LA RUTA DEL SOL:
LA RUTA DEL SOL, este impresionante recorrido parte desde la ciudad de Puno dirigiéndose hasta Cusco, o sale desde Cusco hasta Puno, casi 400 Km entre ambas ciudades. Son 5 paradas durante el recorrido para visitar el templo colonial de Andahuaylillas. Reconocida como la Capilla Sixtina de América, Raqchi “el templo de Wiracocha, el creador del mundo Andino”, Sicuani distrito de Canchis”, La Raya “parador turístico con bellos paisajes Andinos” y Pucará “conocido como el templo de la fertilidad”.
X Travel Peru te invita a ser parte de este recorrido a través de LA RUTA DEL SOL.
PRINCIPALES ATRACTIVOS A VISITAR EN LA RUTA DEL SOL:
LA CAPILLA DE ANDAHUAYLILLAS:
El reconocido templo fue construido por los jesuitas en 1580, y lo que más impresiona es que su fachada no te advierte lo que encontraras dentro: un espacio lleno de increíbles obras artísticas de inspiración religiosa, entre las que destacan pinturas, esculturas y tallas de inspiración barroca.
Al ingresar a este recinto religioso, se puede observar importantes obras correspondientes a la Escuela Cusqueña del siglo XVII; estas pinturas en su mayoría fueron, realizadas por importantes pintores de esta época
También resulta muy interesante que las bases de esta iglesia sean bloques de piedra provenientes del Palacio Inca, construido previamente en el mismo lugar. Esta fue una práctica que se repitió durante la época de la colonización, en donde los españoles lograron imponer su religión por encima de las costumbres andinas que predominaban en la región.
Raqchi, Templo del Dios Wiracocha:
Racchi es un sitio arqueológico incaico ubicado en el distrito de San Pedro en la provincia de Canchis. El sitio arqueológico también es conocido como el templo de Viracocha debido a una de sus construcciones emblemáticas. Se encuentra cercano al pueblo de Raqchi y al río Vilcanota. El Templo de Wiracocha, es uno de los lugares más importantes de Raqchi, porque este posee 92 metros de largo y 25 metros de ancho. Además, tiene una pared central de adobe con aproximadamente 15 metros de altura. Otro lugar resaltante en este lugar es el Complejo Arqueológico.
Asimismo, dentro de las áreas se observan las Colcas, que durante la época de los incas sirvió como un tipo de almacén de papá, quinua, chuño entre otros productos que solo se utilizaban para ceremonias importantes.
La Raya, baños termomedicinales:
La raya es el punto más alto en la ruta Puno a Cusco que está a 4338 msnm lugar frio y remoto, es este lugar observaremos los nevados de la cordillera de los andes, aquí nacen los ríos que van al Cusco dando origen al rio amazonas y los que van a Puno serán tributarios del lago Titicaca.
Para llegar a conocer este regalo de la naturaleza debes llegar primero a Sicuani, luego tomar un taxi e ingresar a los baños termo medicinales, lugar que según testimonio de visitantes posee propiedades que curan la artritis y otras enfermedades. Otro punto importante que podrás conocer es el Abra de La Raya.
Puno LA RUTA DEL SOL:
El Complejo Arqueológico de Pucará o Complejo Arqueológico de Kalasaya.
Pucará se ubica a 106 kilómetros de la ciudad de Puno, en el distrito de Pucará, asimismo se encuentra dentro de la provincia de Lampa. Resalta por poseer artesanía y de igual forma la alfarería (arte de elaborar objetos de barro o arcilla) de primera.
Otras opciones que no puedes dejar de conocer, son:
La Iglesia de Santa Isabel
El museo Lítico
El Complejo Arqueológico de Pucará o Complejo Arqueológico de Kalasaya.
Leave a Reply