Machu Picchu es el sueño de muchos turistas, no hay nada mejor que recorrer sus impresionantes caminos de principio a fin, cada área tiene particularidades diferentes e historias por contar. Probablemente pienses que llegar a Machu Picchu es muy caro y por ello te desamine realizar tu próximo viaje. En este post encontrarás los mejores detalles para llegar a Machu Picchu realizando un viaje económico, aventurero y por cuenta propia para que no te quedes con las ganas de visitar la maravillosa ciudad de Machu Picchu.
¿Cómo ahorrar en entrada?
Si eres estudiante universitario de Perú, Ecuador, Colombia o Bolivia ahorras en el boleto para ingresar a Machu Picchu. Por lo tanto, solo debes presentar tu carnet universitario y DNI para la identificación.
Machu Picchu | |
Adulto | S/ 64.00 |
Estudiante | S/ 32.00 |
Menor
(3-17 años) |
S/ 32.00 |
T Machu Picchu + Huayna Picchu | ||
Precio extranjero | Precio Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia | |
Adulto | S/.200 | S/.112 |
Estudiante universitario | S/.118 | S/.80 |
Menor de 18 años | S/.118 | S/.80 |
Por esta razón, los estudiantes universitarios y de institutos de todo el mundo, deben contar con carnet universitario en buen estado, para que puedan obtener el descuento en el precio de entrada a Machu Picchu y tener un viaje económico. Así mismo, para obtener el descuento se debe tener menos de 25 años al momento de su visita. Del mismo modo no se acepta carnet de postgrado para el descuento a la llaqta.
¿Cómo ahorrar en el transporte a Machu Picchu?
Hay varias formas de llegar a Machu Picchu de forma divertida, aventurera, complaciente y sobre todo económica, es por ello que te presentamos estas:
En primer lugar:
Viaje en tren para cusqueños
- El boleto de tren tiene un costo de 12 soles es por ello, que se debe apersonar con días de antelación a la estación de tren para adquirir el boleto.
- Niños menores de 8 años viajan gratis pero no pueden ocupar un asiento; al contrario, pueden ir sentado en las rodillas del padre o la madre.
El boleto de tren se compra realizando los siguientes pasos:
- Primero debe de apersonarse a la estación de tren de Wánchaq o de San Pedro
- En segundo lugar, debe de acercarse a cualquier cabina para su atención.
- Por último, debe pagar el monto de 24 soles para obtener el boleto de tren (ida y retorno).
Tener en cuenta que la compra es personal y se debe contar con el DNI en físico.
En segundo lugar:
Ruta hidroeléctrica
La forma más económica para llegar a la ciudadela de Machu Picchu es tomando la vía Hidroeléctrica. Para llegar por la ruta Hidroeléctrica se debe seguir los siguientes pasos:
Ruta a Machu Picchu – Por Hidroeléctrica | Duración | Precio |
Cusco – Santa María | 5 horas en bus | 25 soles (8 $) |
Santa María – Santa Teresa | 1 hora en auto | 10 soles (3 $) |
Santa Teresa – Hidroeléctrica | 30 minutos en auto | 5 soles (2 $) |
Hidroeléctrica – Aguas Calientes | 2 horas a pie | Sin costo |
Costo | S/. 40 y (13 $) |
¿Cómo es el recorrido por la Hidroeléctrica?
Una vez en la central hidroeléctrica se puede tomar el tren que te llevará hasta el pueblo aguas calientes cuyo tiempo de recorrido es de 30 minutos. Así mismo, se puede realizar la caminata por las vías de tren hasta la estación final. Por consiguiente, el tiempo de caminata es de 2 horas no obstante disfrutarás del recorrido y de un paisaje increíble rodeado de variedad de plantas y animales.
El camino no es dificultoso por lo contrario es plano, cuenta con señaléticas haciendo ellas el fácil recorrido de los turistas. Probablemente te encuentres con personas que te ofrezcan agua en el camino por ello es recomendable llevar algunas monedas. Finalmente, se debe tener cuidado al caminar por los túneles, por ser la ruta de los diferentes trenes.
Por último:
Camino Ollantaytambo-Machu Picchu
Del mismo modo, realizar la caminata desde la estación de Ollantaytambo al pueblo aguas calientes es otra de las formas de viaje económico para llegar a la ciudadela de Machu Picchu ;sin embargo, tiene una duración de 8 horas. Por lo que se debe tener en cuenta el desgaste físico, por lo cual es necesario pernoctar una noche en el pueblo aguas calientes.
¿Cómo es el camino de la Hidroeléctrica al pueblo aguas calientes?
En el recorrido no solo verá rieles y piedras, al contrario, podrá observar una vegetación envidiosa lleno de verdor y aire puro, además podrá observar túneles, centros arqueológicos y variedad de aves. Por consiguiente, es recomendable llevar unas buenas zapatillas de trekking, agua, bloqueador solar y lentes de sol.
¿Cómo ahorrar en alojamiento?
La mejor manera de hacer tu viaje económico, es ahorrando en alojamiento es por ello que debe contar con una carpa para pasar la noche en el camping municipal de Machu Picchu. Así mismo, el camping está ubicado a 15 minutos del pueblo aguas calientes y el costo de entrada es 15 soles por persona. Otro dato importante, es que se puede alquilar carpas con capacidad de 3 o 4 personas, con un precio adicional de 10 soles. Igualmente el camping tiene grandes espacios abiertos que permiten pasar una noche placentera; además los amaneceres son lo mas hermoso por el simple hecho de escuchar el bello canto de las aves y observar el radiante brillo del sol.
¿Cuál es el horario de atención del camping municipal de Machu Picchu?
La atención es de Lunes a Domingo en el horario de 5:00 am -10:00 pm
¿Cómo ahorrar en alimentación?
En el pueblo aguas calientes hay varios restaurantes turísticos pero los precios van mas allá de los 15 dólares. Por ello, es mejor visitar el mercado de aguas calientes en donde encontrarás menús de hasta 3 dólares o 10 soles peruanos. Probablemente sientas necesidad de beber agua sobre todo cuando realices caminatas largas, por ello se recomienda llevar agua desde la ciudad de Cusco o Ollantaytambo porque el agua en Machupicchu es elevado.
Leave a Reply