Turismo Sostenible en la Reserva Nacional Manu
Para empezar te brindamos esta información,para que realice una aventura extravagante al Parque Nacional Manu, es una de las rutas más exclusivas para disfrutar del turismo sostenible y avistamiento de la diversidad de aves,nuestra prioridad es la conservación ambiental de la reserva natural, asimismo ofrecerles abiertamente a conocer la zona con mayor diversidad en variedad de especies de nuestra área, que prolifera diversos hábitats, has realidad tu viaje de ensueño para conectarte con la naturaleza.
Si anhelas percibir de una extraordinaria vista de la selva amazónica, de pasmar los enigmáticos sonidos que emite este paraíso, y admirar la diversidad de especies endémicas, como el gallito de las rocas, los guacamayos, loros, caimanes, carpintero andino, percibirá frondosos parajes naturales, claro esta que este es el lugar ideal de las orquídeas, con vistas y recorridos por los ríos, cochas,caídas de agua explora la diversidad de sus ecosistemas, pisos ecológicos.
RESERVA NACIONAL MANU INFORMACIÓN
Debido a que la reserva Nacional Manu,es el mayor tesoro del Perú que tiene la mayor biodiversidad mundial-mente, reconocida en 1977 como Reserva de Biosfera y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO. La selva virgen del Manu resguarda más de 2 millones de hectáreas, es un territorio con gran variedad de hábitats, exquisito en especies de flora y fauna, y salvaguarda la transición cultural de pueblos originarios que viven aislados del mundo actual.
¿Sabías que?
La denominación Manu, viene de la mitología Hinduista,es el nombre del primer ser humano que habito la tierra.
Ubicación de las Reserva Nacional Manu:
Es uno de los parques más grandes de América del sur. Se encuentra ubicado al sureste peruano, en las regiones de Cusco y Madre de Dios.
Distancia:
Desde la ciudad imperial del Cusco al departamento de Madre de Dios se encuentra a una distancia de 240 km, equivale a 149.1 millas (por carretera en bus turístico).
Altura:
En el Parque Nacional del Manu es posible encontrar toda variedad de pisos ecológicos que varía desde los 250 m.s.n.m., hasta alcanzar altitudes que superan los 4,000 m.s.n.m.
Clima:
Este paraíso posee el clima tropical húmedo y con épocas pluviosas entre los meses de noviembre a marzo. La temperatura varía de entre los 20 °C a 35 °C.
División:
De hecho este área natural se divide en tres grandes zonas; el parque nacional, la zona reservada y la zona cultural:
1. La zona núcleo o Parque Nacional del Manu:
En primer lugar, esta es la zona intangible que ocupa mayor extensión, y es el núcleo de la vida biológica de esta reserva natural, está destinada a la protección y conservación de la flora y fauna, por esto en este lugar solo se permite realizar actividades de investigación en los bosques siguiendo con un permiso.
2. La zona de amortiguamiento o zona reservada del Manu:
En segundo lugar, este área está situada en la parte baja del río Manu, y están autorizadas las visitas turísticas por agencias de viajes autorizadas, se podrá apreciar una hermosa vista paisajista natural con gran diversidad de flora y fauna visibles desde los ríos y cochas, hábitats de especies de aves exóticas, también son permitidas las investigaciones con mínima manipulación.
3. La zona de transición o zona cultural:
Por ultimo, esta área abarca los territorios altos andinos hasta riberas del río de Madre de Dios, alberga a las poblaciones que se desarrollan de manera incipiente y que se dedican a la pesca y agricultura.
¿Qué temporada es propicia para visitar el Manu?
Claro esta que la época propicia de viajar al Manu, es en la temporada seca, entre los meses de mayo y octubre,sin embargo pueden presenciarse lluvias inesperadas durante todo el año.
¿Qué tipo de personas pueden realizar este viaje?
De hecho este programa de viaje está dirigido a todo segmento de visitantes aficionadas al turismo de naturaleza,recomendado a ornitólogos, fotógrafos y visitantes que les llame la atención,la observación de aves.
¿Qué lugares visitaremos?
Son muchos los sitios naturales que se puede visitar en el parque nacional del Manu, los más importantes:
• BOSQUE DE NUBES:
Está situado entre los 1650 m.s.n.m, es un área de montaña tropical que se distingue por la expansión de niebla emitida por la humedad del sitio. Este hermoso paisaje natural nos brinda vistas de la especie más prominente del Perú “el gallito de las rocas” ,observar su ritual de apareamiento, es hogar de las diversas especies de orquídeas, agasajada de ríos y caídas de agua.
• COLPA DE LOROS Y GUACAMAYOS:
Son formaciones naturales arcillosas, ricas en tierra salada, que es la dieta fundamental de muchas aves y mamíferos como guacamayos y loros, y diversas especies de aves como, pericos, palomas, pavas, venados y aves rapaces.
• COCHA MACHUWASI :
Este recurso natural presenta un bosque húmedo, está compuesta por flora y fauna circundante con diversos tipos de árboles medicinales, frutales, observación de las diversas especies de primates, venados, ronsocos, etc.
• CHULLPAS DE NINAMARCA:
Son monumentos arqueológicos mortuorios, en forma de torre destinada a personas de prestigio en la época pre-inca.
• PUENTE COLONIAL DE PAUCARTAMBO:
En el transcurso del viaje visitaremos el pueblo colonial folclórico de Paucartambo apreciando la estructura ojival del puente colonial con estribos de bases rocosas que se encuentran sobre el río Mapacho.
• MIRADOR TRES CRUCES DE ORO:
Es el mejor lugar natural conocido como el Balcón de Oriente, donde se puede observar un impresionante amanecer, y de contemplar el evento denominado como “rayo blanco”, cuando el sol nace en el horizonte y muestra un espejismo único al ver el efecto de ver tres soles, sucede mayormente en los solsticios de invierno(junio).
¿Qué información encontraremos?
Este paraíso es megadiverso en diversidad de especies ecológicas y podrás disfrutar de su:
-
Vegetación exuberante:
Este lugar cuenta con una impresionante variedad en flora con más de 250 variedades de árboles y existen 162 familias; 1,191 géneros y 4,385 especies identificadas, como:
- Orquídeas (Orchidaceae)
- Bromelias (Bromeliaceae)
- El cedro (Cedrus)
- El tomillo (Thymus)
- La castaña (Castanea)
- La lupuna (Chorisia integrifolia ulbr)
- El jebe (Hevea brasiliensis)
- Palmeras de aguaje (Mauritia flexuosa)
-
Diversidad de fauna:
El Manu alberga más de 1000 especies en aves,1300 especies de mariposas,200 especies de mamíferos,100 especies de murciélagos,150 especies de anfibios,300 especies de hormigas,136 especies de libélulas,650 especies de escarabajos,14 especies de monos,50 especies en serpientes,210 especies de peces. Cabe mencionar que en esta lista algunas especies, se encuentran en peligro de extensión.
- Gallito de las rocas
- Guacamayo
- Loro
- Perico
- Águila harpía
- La espatula rosa
- Otorongo
- Lobo de rio
- caimán
- Oso de anteojos
- Venado
- Ronsoco
- Sajino
- Salamandra
- Lagartija
- Carpintero andino
- Quetzal crestado
- Trepador tirano
- Loro cabeciazul
-
Poblaciones nativas amazónicas:
Ademas, existen dentro de sus inmediaciones comunidades campesinas con lengua materna quechua y poblaciones nativas con diferentes etnias lingüísticas como son las etnias conocidas: Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huachipaire, Mashco Piros y Nahua.
¿QUÉ ACTIVIDADES TURÍSTICAS SE PUEDE REALIZAR DURANTE EL VIAJE?
- Aviturismo. – Para empezar, este viaje esta dirigido a los amantes de turismo de naturaleza,podrá ver la gran diversidad de especies de aves exóticas.
- Senderismo. – Del mismo modo, realizamos paseos por senderos, apreciando su riqueza paisajista,diversidad de flora y fauna.
- Paseos fluviales. – Es mas, disfrutaremos de paseos en balsas por los ríos y cochas.
- Degustación de platos típicos. – Mientras las estancias en los albergues, podrá disgustar de la gastronomía y bebidas de la amazonia.
- Exploración de fauna. – Asimismo, observará la diversidad de especies de fauna silvestre.
- Observación de flora .- Por consiguiente, apreciará la gran variedad de flora endémica del lugar.
- Disfrutar del paisaje. – En realidad este paraíso, nos agasaja con bellísimos parajes naturales,y distinguirá la variedad de ecosistemas y pisos ecológicos que van desde la puna gélida hasta la selva baja.
¿Qué debe llevar para realizar este viaje ?
- En primer lugar, debe llevar pasaporte y documentos de identidad
- Así como binoculares y cámaras Zoom
- Del mismo modo llevar mochila de equipaje y mochila de excursión diaria
- También es importante las ropas impermeables
- No obstante llevar camisa de manga larga
- De hecho contar con equipo de lluvia
- igualmente llevar sombrero, lentes de sol,bloqueador solar,
- Sobre todo el repelente de insectos
- De hecho los artículos de higiene personal, ropa de baño, sandalias, toalla personal y medicamento personal
- Asimismo linternas con repuesto o lámparas
- Por lo tanto debe de tener dinero extra para sus gastos
- Lo mas idóneo es que realice este viaje mediante una agencia de viajes
Leave a Reply