LUNAHUANA
Lunahuaná forma parte de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete, del departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú.
El distrito de Lunahuaná, creado en época de la independencia. Mediante Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el Libertador José de San Martín. Se inicia a la vida republicana con otros ocho distritos de la Provincia de Cañete que incluía además Chilca, Mala, San Vicente, Pacarán, Chincha Alta, Chincha Baja y Coayllo.
Su capital, Lunahuaná, denominada desde la independencia como “La Villa de Lunahuaná” fue declarada en 1994 capital turística y cultural de la provincia de Cañete.
TOPONIMIA:
El nombre del distrito proviene del quechua sureño:
Runa = Hombre (con la llegada de los españoles se volvió “Luna”, caso similar a lo ocurrido con el nombre de Lima)
Huanac = Escarmentar
Runa Huanac = El que escarmienta a los hombres
La razón del nombre es que, según algunos cronistas; la zona fue escenario de golpes dados a los que se resistían al poder y conquista inca, tras la llegada de Pachacútec.
El nombre del distrito nace gracias a estos hechos.
Lunahuaná es sinónimo de descanso, sol y aventuras, a tan solo 2 horas y media de Lima. Su fértil valle, rico en huertos y viñedos, crece en ambos márgenes del río Cañete.
CLIMA LUNAHUANA:
Lunahuaná tiene un clima muy templado. Se puede gozar del sol durante todas las estaciones del año y su clima es seco. La temperatura media anual es de 21 °C aproximadamente. Asimismo, se puede observar que en la época invernal llega a descender a los 14 °C durante la noche, mientras que en el verano la temperatura máxima llega a alcanzar los 32 °C. Se recomienda ir con ropa fresca.
TURISMO:
Lunahuaná es sinónimo de descanso, sol y aventuras, a tan solo 3 horas de Lima. Su fértil valle, rico en huertos y viñedos, crece en ambos márgenes del río Cañete.
En el río también puedes practicar canotaje, una de las actividades preferidas por los visitantes y que puede ser practicada por toda la familia.
Además, Lunahuaná es ideal para practicar trekking, ciclismo de montaña y paseos en cuatrimotos, así como para visitar bodegas vitivinícolas y sitios arqueológicos. Por si fuera poco, ofrece una variada oferta gastronómica junto a exquisitos piscos y vinos.
¿COMO LLEGAR?
Para llegar a Lunahuaná es necesario dirigirse por la Panamericana Sur hasta San Vicente de Cañete.
Seguidamente tomar la carretera hacia Yauyos, el tiempo aproximado de viaje es de 3 horas. Si eres amante del turismo de aventura te recomendamos preguntar por nuestro TOUR EN LUNAHUANA donde usted podrá sentir al máximo correr la adrenalina por sus venas.
GASTRONOMIA:
Los platos típicos están hecho a base de camarones, que los podrás disfrutar en chupe, tortillas y en un delicioso ceviche, hay platos a base de aves de corral como la sopa chola tradicional de LUNAHUANA, también encontrarás la tradicional carapulca, cuyes al vino y el infaltable chicharrón.
En la zona existen viñedos y bodegas vitivinícolas, donde se puede degustar distintas variedades de vino y pisco.
Con el pisco se puede preparar diversos cocktails como el reconocido mundialmente Pisco Sour, chilcano, maracuyá sour, entre otros.
Leave a Reply