Introducción
La ruta del Sillar, una de las rutas turísticas impresionantes que se ubica en el departamento de Arequipa, exactamente en el distrito Cerro colorado de la provincia de Arequipa.
Hay pocas ciudades en el mundo como Arequipa que tienen el privilegio de ofrecer un paisaje arquitectónico único e impresionante. La protagonista de sus casas, monumentos, templos y en general la mayoría de las edificaciones que rodean el centro histórico es el sillar.
Esta es una piedra albina de origen volcánico, cuyo especial esplendor le dio a esta ciudad su característica “Ciudad blanca”. Hoy en día se puede ver todo el proceso de extracción y tallado detallado de este mineral en un recorrido turístico llamado Ruta del Sillar.
Como parte de la excursión, visitarás maravillosos entornos naturales, cuya formación geológica también es gracias a esta preciada roca. Una experiencia que definitivamente no te puedes perder.
Las canteras de sillar
La Ruta del Sillar, de 2 km de longitud, es uno de los mayores atractivos de la zona.
El recorrido lo organiza el Centro de Investigación, Educación y Desarrollo de Arequipa e incluye visitas a las canteras de Añashuayco, Cortadores y Culebrillas en las afueras de la ciudad. El recorrido incluye caminatas continuas de hasta 40 minutos.
Los visitantes de estos lugares quedan asombrados por la gran cantidad de esculturas, escudos, platos y muchas otras piezas trabajadas en ceniza. Uno de los lugares más populares es Sillar Rosado, un cañón que, gracias a una combinación especial de arena, roca, ceniza y luz solar, refleja un encantador color rosa en sus estructuras. Debido a la estrechez del terreno, la experiencia de recorrerlo crea la sensación de ser Indiana Jones.
El recorrido se completa con una presentación de escultores locales sobre como cortar y dar forma a los bloques de sillar.
La cantera de Culebrillas
Aquí, los viajeros caminan por el interior de la quebrada y contemplan las estatuas de la cultura Wari talladas en los acantilados de más de 30 metros de altura. Al final del recorrido, podrá comprar valiosas obras de arte hechas de sillar.
A la Ruta del Sillar se puede llegar en bus desde Paradero la Curva, ubicado en la Ciudad Blanca, frente al centro comercial Plaza Norte. El precio es de 15 por persona.
Te recomendamos llevar ropa cómoda para que puedas caminar con tranquilidad y sin dificultad. La mayoría de los senderos son rocosos y llenos de baches, por lo que se deben usar zapatos antideslizantes.
Actividades a realizar
Toma de fotografías
Los megatallados y el bello paisaje motivan a tomarse unas fotografías únicas y llevar un hermoso recuerdo del lugar.
Ser partícipe en la demostración de extracción del Sillar
Los maestros de la cantera aún usan las técnicas ancestrales para la extracción del sillar, desde los puntos de corte, selección del bloque y fraccionamiento.
Entre los megatallados resaltantes tenemos a la fachada de la Catedral, el escudo de Arequipa y toros de pelea.
Dato curioso – Ruta del Sillar
La piedra de sillar es un sedimento de origen volcánico que consiste en cenizas y lapilli, son pequeños trozos de lava expulsados durante las erupciones volcánicas.
El uso de este material se remonta a la época preincaica y ha resistido el paso del tiempo por su ligereza, suavidad y plasticidad. Estas características inspiraron a los albañiles a tallar figuras tanto españolas como indígenas.
Itinerario – Ruta del Sillar
Salimos de la provincia de Cerro Colorado para llegar a las canteras de Añashuayco, donde la combinación de paisaje natural y cultura viva es ofrecida al visitante para una experiencia única.
Caminamos por la zona de corte, apreciaremos trabajos artesanales como: enormes piedras de hasta 30 metros de altura, fachadas y tallas coloniales. Podemos encontrar talleres guiados por ramas de piedra en la interpretación de la escultura del puente.
Durante la visita a la ruta del sillar, escuchará historias de trabajo y determinación de la voz de un maestro cantero, ahora conocido como “los Talladores”.
Apreciarás la caída de los bloques más grandes y la maravillosa experiencia de ver en persona los pequeños bloques de cemento tallados con los instrumentos que han utilizado tus antepasados durante generaciones. Aquí puedes comprar artesanías y souvenirs elaborados con ceniza de cantera.
Nuestra siguiente parada es la Cantera de Culebrillas, una quebrada natural creada por la erosión hídrica y eólica, cuyo nombre proviene de su ubicación geográfica, que en estrechas hileras nos muestra la belleza de la “cantera virgen”, que evoca majestuosidad y misterio al caminar por ella, es un espacio formado por la unión de caminos, cuyas piedras tienen inscripciones de petroglifos de varias formas, que pueden tener una influencia Wari.
Finalmente, regresaremos a la ciudad, donde le trasladaremos al hotel.
Recomendaciones
- Contrata los servicios turísticos formales, siempre de una agencia de viajes.
- Lleva consigo ropa cómoda, zapatillas, bloqueador solar y unos lentes de sol.
- Mantén limpio el lugar que visitaras y no dañes el sillar.
- Considerar la época de lluvias (enero a marzo)
- Durante el recorrido, come ligero y tome abundante agua.
- No olvides realizar el pago de ingreso a las canteras. La entrada a la Ruta del Sillar cuesta 5 soles.
Leave a Reply