Huaraz, situada entre la cordillera negra y cordillera blanca a 3090 m.s.n.m. es una de las regiones el cual cuenta con majestuosos escenarios montañosos con más de 4000 m.s.n.m., así mismo tiene reservas naturales que tienen espectaculares bellezas naturales que te dejaran con ganas de regresar las veces que sea necesario. De hecho, aquí podrás encontrar circuitos de trekking o caminatas, bicicleta de montaña, canotaje, parapente, escalada sobre hielo y roca, etc.
Es por ello que Huaraz es aventura, más allá de visitar lugares históricos, la Plaza de Armas, museos y comercios conocidos en donde comprar souvenirs, Huaraz se caracteriza por ser un destino rodeado por montañas, lagunas y muchos paisajes majestuosos. Por ello, si planeas visitar esta parte del país, es muy importante que tengas en cuenta que necesitas un buen estado físico para disfrutar al 100 % de los destinos.
¡Ahora!, ¿Estás listo para conocer uno de los mejores destinos turísticos en montañas?
X Travel Perú te invita a conocer otra parte del Perú
DÓNDE SE UBICA HUARAZ
Huaraz es la capital del departamento de Ancash y se ubica al Nor-occidental del Perú a 3050 m.s.n.m. situada en el Callejón de Huaylas
¿EN QUE ÉPOCA DEL AÑO PUEDE VIAJAR A HUARAZ?
Huaraz es un destino que puede ser visitada durante todo el año, sin embargo Huaraz tiene dos dos estaciones bien definidas para lo cual deberá programar su viaje según le convenga la temporada:
Los meses de mayo a setiembre cuenta con un clima templado y seco (ausencia de lluvias), temporada ideal para hacer su visita a Huaraz.
Los meses de octubre a abril se ve presencia de lluvias.
¿POR QUE DEBERIAS VISITAR HUARAZ?
Estar en Huaraz es estar cerca de las montañas más altas del Perú por el cual te invita ser parte de aventuras frente a hermosos paisajes que le dejarán con el asombro
¿QUÉ ACTIVIDADES DE TURISMO PUEDES REALIZAR EN HUARAZ?
Durante tu estadía en Huaraz hay un sin fin de actividades que se puede realizar como hacer caminatas a diferentes lagunas, escaladas a montañas, rafting en el Río Santa, bicicleta de montaña en el Cañón del Pato, escalada en Hatun Machay, rappel, tirolesa, y sobre todo degustar de sus platos típicos de la zona.
¿CON QUIENES PUEDES VIAJAR A HUARAZ?
Para aventurarte en tu viaje a Huaraz te recomendamos siempre ir en compañía de tus amigos, familiares, pareja o novia (o), así como también con niños mayores de 12 años.
¿CÓMO LLEGAR A HUARAZ?
Para llegar a la ciudad de Huaraz puedes encontrar muchos medios y pasajes a precios cómodos para lo cual puede hacer uso de:
Autobús: Salen diferentes empresas de la ciudad de Lima hacia Huaraz todos los días el viaje dura 8 horas, también hay buses que salen por las noches los cuales se pueden aprovechar para ganar tiempo y disfrutar de mucho más.
Avión: Es una las formas más rápidas de llegar a Huaraz debido a que el vuelo desde Lima dura una hora aproximadamente. Ya que el Aeropuerto de Anta se ubica a 15 minutos de Huaraz en auto.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR HUARAZ
Se les recomienda lo siguiente:
- Llevar ropa abrigadora como ligera e impermeable para las aventuras de trekking.
- Una vez estando en la ciudad de Huaraz tendrá que aclimatarse a la altura para ello puede visitar museos, así como lugares históricos.
- Tomar mate de coca
- Evitar comer comidas pesadas durante su estadía, de preferencia coma frutas secas y beber mucha agua.
- Si es su primera vez en Huaraz, elija las caminatas que sean fáciles, para cual te informaran sobre los mejores destinos los tipos de actividades y el tiempo de demora de las caminatas.
- Lleve sus pastillas para mal de altura
- Le recomendamos hospedarse en el centro de la ciudad de Huaraz y así estar más cerca de los mercados, restaurantes y la terminal de buses.
- Llevar dinero extra en soles.
- Usar bloqueador solar, sombrero y lentes de sol.
- Llevar su cámara para este hermoso recorrido y sus increíbles vistas.
TOURS EN HUARAZ
LAGUNA DE LLANGANUCO
Es una belleza natural que son como espejos de cielo que te dejara encantado (a), este paisaje natural se encuentra entre los nevados de Huascarán y Huandoy a 3850 m.s.n.m. con una temperatura de 10°C a 84 km de Huaraz.
Este tour comienza en el punto de control a la entrada del Parque Nacional Huascarán y durante el recorrido se puede apreciar paisajes de bosques de queuña, cascadas de aguas cristalinas, de igual forma podremos observar su fauna silvestre del lugar, sobre todo apreciaremos las lagunas de Chinancocha (Laguna Hembra) y Orconcocha (Laguna Macho). Ambas lagunas se mantienen gracias al riachuelo que discurren de los nevados Huascarán, Yanapacca, Pisco y Huandoy.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
Este centro arqueológico fue uno de los centros administrativos y religiosos de la cultura Chavín, está situado a 109 km de la ciudad de Huaraz en donde usted tendrá la oportunidad y estar cerca de la historia pre-incaica.
Para lo cual iniciamos en el pueblo de Recuay, a 3400 m.s.n.m., conocido como el “Pórtico del Callejón de Huaylas”. En segundo lugar, iremos al pueblo de Cátac, en el distrito de Ticapampa, en donde apreciaremos los relaves mineros a orillas del Río Santa.
La caminata continúa hasta la Laguna de Querococha, a 3980 m.s.n.m., y después al túnel de Cuhuish. La ruta finaliza al llegar al Monumento Arqueológico de Chavín, en donde veremos el centro ceremonial dedicado al culto del antiguo dios Jaguar, al dios Serpiente de igual manera podremos observar el lanzón, la estela de Raimondi y entre otros.
GLACIAR DE PASTORURI
El glaciar Pastoruri se ubica al sur de Huaraz el cual te invita a conocerlo en un turismo de aventura, debido a que se encuentra una de las rutas fantásticas para hacer trekking, para lo cual este tour es recomendable salir muy temprano para luego dar inicio con la caminata en Recuay desde donde caminaremos 7km hasta la quebrada Pachacoto y seguidamente al control del Parque Nacional Huascarán. El recorrido hasta el glaciar de Pastoruri nos demorara unos 20 minutos en caballo y 40 minutos a pie, allí podrás apreciar la Puya Raimondi, la más bella de nuestra flora andina.
Una vez en el glaciar, podrás disfrutar del paisaje, tomarte fotos y observar la montaña de nieve, las cuevas congeladas, entre otras curiosidades de la naturaleza.
LAGUNA 69
Una de las lagunas más famosas la que no puede dejar de visitar durante su estadía en Huaraz, Se ubica en el Parque Nacional Huascarán y es una aventura ideal de 13 km, si eres amante de las montañas y de la naturaleza, ya que está llena de vistas a los paisajes montañosos, caídas de agua, quebradas, fauna de la región y otras lagunas. La caminata tiene una duración de 3 a 5 horas según a la resistencia de su cuerpo.
LAGUNA DE PARÓN
Es considerada la laguna más grande del Parque Nacional del Huascarán con 4 kilómetros de largo y 900 metros de ancho aproximadamente la cual se encuentra a 30 km de Caraz. Es otra de las lagunas que te invita a visitarlo haciendo una caminata junto a fantásticos paisajes en su recorrido, haciendo así una aventura que vale la pena visitarlo para contemplar el color de sus aguas.
Leave a Reply