LOS FARALLONES DE TECSECOCHA TOUR CUSCO
Conoce un maravilloso atractivo natural, los “Farallones de Tecsecocha”, ¡A tan solo 45 minutos de la ciudad del Cusco! en el distrito de Ccorca. Farallones de Tecsecocha Tour te cautivará con sus encantos.
Este magnífico lugar te sorprenderá por sus increíbles formaciones geológicas, la diversidad de flora y fauna que se puede apreciar en el recorrido, la catarata, las pinturas rupestres y tumbas que datan de la época inca; además, para los amantes de la adrenalina, ¡podrán realizar diversos deportes de aventura!
¿QUÉ SIGNIFICA FARALLONES?
Para conocer un poco más sobre este atractivo natural; primero, empezaremos dando a conocer el significado del nombre “Farallones”, son todas aquellas rocas altas y tajadas que sobresalen ya sea en el mar o en tierra firme como podemos ver en los Farallones de Tecsecocha, los cuales tienen una altura que va desde los 40 hasta los 100 metros.
¿DÓNDE SE UBICAN LOS FARALLONES DE TECSECOCHA?
La majestuosa cadena rocosa de los Farallones de Tecsecocha se encuentra a medio kilómetro del poblado del mismo nombre, en el distrito de Ccorca; está ubicada a 19 km de la ciudad del Cusco, en dirección noroeste y a una altitud de 3 600 msnm.
HISTORIA
Según estudios que realizaron principalmente en el siglo XX, dicho lugar ya venía siendo ocupado por la humanidad desde que el hombre andino era cazador (Hace aproximadamente 8 mil años). Podemos confirmar esta información gracias a las pinturas rupestres que se encuentran en el trascurso, ya que dichas pinturas son acerca de auquénidos andinos como la alpaca, la llama, entre otros.
Posteriormente; según estudios, durante el periodo inca 1100 d.C. – 1534 d.C., este lugar se utilizó como lugar de descanso o cementerio para los caciques o curacas indígenas, es por ello que al realizar la caminata se puede observar restos óseos hasta el día de hoy. La gente local o hasta los mismos turistas ofrendan muchas veces flores, cerveza, chicha, hojas de coca, etc., junto a los restos óseos existentes.
¿QUÉ PUEDO VER ALREDEDOR DE LOS FARALLONES DE TECSECOCHA?
- Este maravillosos atractivo nos brinda una diversidad de flora (Gorrión Andino, Ibis Plateado, Tarucas, Zorros, entre otros) y fauna (Kantu, Mutuy, Queuña, Helechos, Eucalipto, Ikuyo, Hattaqu, Hullaqa, entre otros).
- En el recorrido hacia la catarata podremos observar algunas pinturas rupestres las cuales son representaciones de escenas de pastoreo de aunquénidos dejadas por el hombre de Q´orqa, uno de los primeros asentamientos humanos (2000 años a.C. Aprox.)
- En el trascurso también podremos ver algunas tumbas profanadas hechas con piedra y mortero de barro, dispersas entre el cornisamiento rocoso.
- A tan solo 15 minutos de caminata llena de vegetación, miradores, un rio que acompaña en el recorrido y hermosos puentes de madera con techos de paja ideales para tomarse fotos, llegaremos a la catarata, la cual mide aproximadamente 50 metros; el agua de la catarata cae sobre una enorme construcción de piedra hecha en forma de chakana (cruz andina). Frente a este hermoso atractivo hay un parque con bancas de madera y también se puede apreciar una pequeña laguna, por consiguiente, ese espacio es ideal para descansar y hacer un picnic.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Los Farallones de Tecsecocha cuenta con 3 pendientes de diversas alturas (45, 78 y 100m), es por ello que este lugar es ideal para realizar algunos deportes de aventura, como:
-
Rappel
El Rappel es una actividad turística que consiste en el descenso mediante una cuerda sobre peñones; es una de las actividades más solicitadas por los visitantes en este circuito.
-
ZipLine
En español es la actividad de Tirolesa, en los Farallones de Tecsecocha cuenta con 3 tramos; llegando a deslizarse hasta 850 m. Es considerado el más alto del Perú.
-
Trekking
En español; caminata. Se realiza desde el poblado hasta los Farallones de Tecsecocha. También podemos ascender a la cima de estos farallones por un desvío que se toma por una de las entradas a las pinturas rupestres.
-
Observación de aves
Podremos ver aves endémicas de la zona por medio de botes.
-
Actividades alternas (Farallones de Tecsecocha Tour)
También se puede dar un paseo de caballitos de totora para observar la flora endémica.
¿CÓMO ES EL CLIMA EN LOS FARALLONES DE TECSECOCHA?
Debido a que los Farallones de Tecsecocha se encuentran en la región del Cusco, comparten las mismas temporadas. Temporada de secas en los meses de abril a octubre y temporada de lluvias que oscila entre los meses de noviembre a marzo.
¿CUÁL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA CONOCER LOS FARALLONES DE TECSECOCHA?
Lo recomendable es visitar este maravilloso atractivo natural en temporada de secas debido a que podremos disfrutar de un día soleado y hasta podrías entrar a la caída del agua de la catarata sin ninguna preocupación, sin embargo, si deseas visitarlo en temporada de lluvias, donde podrás ver un paisaje natural mucho más verde de lo usual por la abundante vegetación, te recomendamos llevar un impermeable y zapatillas antideslizantes.
¿DÓNDE COMER?
A la salida del atractivo, podrás encontrar algunas tiendas o quioscos; no obstante, si deseas restaurantes te puedes dirigir a la plaza de armas del poblado de Ccorca, cuyo servicio ofrece precios desde los 5 soles hasta los 25 soles.
Ni en el atractivo ni en el recorrido podrás encontrar comida, sin embargo, es una buena opción llevarte un almuerzo o aperitivos para degustar al aire libre, frente a las cataratas.
Te recomendamos llevar a Farallones de Tecsecocha Tour:
- Agua
- Ropa impermeable
- Zapatos antideslizantes
- Gorra
- Gafas de sol
- Bloqueador solar
- Identificación
- Para realizar deportes de aventura, es necesario mantenerte hidratado y usar bloqueador solar.
Para conocer más lugares increíbles muy cerca al Cusco, has click ¡Aquí!
Leave a Reply