10 Lugares en Cusco

Descripción:

¿Sabías que Cusco guarda sus tesoros más escondidos a lo largo de su hermosa geografía?, Pues si, acompañados junto con X TRAVEL PERÚ, para sentir esta gran experiencia, y te contamos a detalle de los 10 lugares en cusco que deberías conocer, que le serán valiosos cuando visites la hermosa ciudad del Cusco y que deberá tener bien agendado para su próximo viaje y pasarla de lo mejor junto a su rica gastronomía, historia y arte y por supuesto de su cálida gente que de seguro quedará supercomplacido.

La ciudad del Cusco (capital histórica del Perú), es considerada como una de las ciudades más bellas del mundo, debido a sus hermosas calles tradicionales y a su espectacular plaza de armas, rodeada de hermosas casonas y templos coloniales, sobre todo por tener a uno de sus tesoros más representativos del mundo (Machu Picchu) y no solo ello, también es cuna de increíbles y hermosos lugares para visitar tales como, Qoricancha, Sacsayhuamán, Ollantaytambo, valle sagrado.

Top 1: Las pozas turquesas de Muñapata

10 lugares en Cusco

Las aguas turquesas de Muñapata es uno de los 10 lugares en cusco que aguarda con paciencia tu llegada.

Un atractivo natural relativamente nuevo dentro del segmento no tradicional, un recurso bastante peculiar que lo destaca por la coloración de sus aguas turquesas.

Rodeado dentro de un cañón y en medio de una exquisita vegetación, configurando una extraordinaria belleza paisajística y por supuesto provoca ser visitado.

Ubicación:

El atractivo queda localizado en la comunidad de Muñapata, distrito de Urcos, provincia de Quispicanchis, entre la carretera panamericana Cusco – Puno y la interoceánica.

¿Cómo llegar?

    • Existen dos opciones de llegada, uno mediante un auto colectivo o los buses interprovinciales ubicadas frente al Hospital regional del Cusco y de la Av. Huayrurupata.
    • El costo del transporte estará variando acorde al tipo de movilidad, al tiempo y distancia de viaje.
    • Los tramos a seguir son la siguiente: Cusco – Urcos – Muñapata – Aguas Turquesas o Cusco – Muñapata – Aguas Turquesas

Caminata:

    • La caminata es moderada, no exige mucho esfuerzo físico, solo las ganas de conocer este maravilloso lugar.
    • La caminata dura alrededor de 45 minutos, a lo largo de la ruta es posible contemplar el aire puro y de la naturaleza.
    • Para tal fin es recomendable llevar unas zapatillas de trekking, protector solar, agua, gafas de sol, hojas de coca para poder realizar un pequeño ritual
    • Y no podría faltar una cámara fotográfica.

Top 2: Farallones de Tecsecocha

Ven y conoce a los Farallones de Tecsecocha tour, otro de los 10 lugares en Cusco que espera tu visita.

Un atractivo imponente que se caracteriza por sus formaciones rocosas de enormes dimensiones bañadas por una asombrosa caída de agua.

Sin lugar a duda quedará maravillado de este atractivo cuando lo visite.

Anímate y se parte de esta experiencia de viaje junto con X TRAVEL PERÚ.

¿Dónde se ubican los Farallones de Tecsecocha?

Este atractivo queda ubicado en el distrito de Ccorca, provincia del Cusco, a 1 hora aproximadamente en auto desde el centro histórico del Cusco.

Sin duda, este majestuoso lugar no deja de asombrarnos por su extraordinaria formación rocosa de inmensas dimensiones ideal para la práctica de deportes de aventura, para tal fin es recomendable contratar con los servicios de una agencia especializada en turismo de aventura (X TRAVEL PERÚ), las actividades más solicitadas son la siguiente: el trekking, escalada en roca, zipline y el ciclismo de montaña.

¿Cuál es la época propicia de visita al recurso?

La época recomendable de visita es en la temporada de secas (abril-noviembre), aunque para la temporada de lluvias también es una opción.

Top 3: Catarata Poc Poc

Esta hermosa catarata queda sumergida y atrapada entre las profundidades de los bosques y las montañas que dan paso al valle sagrado de los incas.

Sobre sus aguas es posible notar la formación de un arcoíris, momento ideal para tomarse unas buenas fotos.

Ciertamente, de los 10 lugares en Cusco, que en tu próximo viaje deberás tomarlo muy en cuenta.

¿Dónde se ubica la Catarata de Poc Poc?

La catarata Poc Poc geográficamente queda situado entre las profundidades de los bosques y enormes montañas en el distrito de Chinchero, Provincia de Urubamba, al norte de la ciudad del Cusco y a 1 hora de viaje en auto desde el centro histórico de Cusco.

¿Cómo llegar a la Catarata Poc Poc?

Si su próxima visita es conocer de este hermoso atractivo natural, entonces ten en consideración que existen dos rutas de visita:

    • La primera por la ruta Cusco – Chinchero – Catarata Poc Poc, que lo conducirá a través de un camino incaQhapac Ñan rodeado de un encantador paisaje.
    • La ruta valle sagrado, Cusco – Calca – Urquillos – Catarata Poc Poc es otra de las opciones, pero esta vez con una caminata a cuesta arriba, pero con la misma sensación.

Si tu pasión es acampar, entonces no dude que este es el mejor lugar.

¿Qué época elegir para visitar la Catarata Poc Poc?

La época recomendable de visita es entre los meses de mayo y noviembre, ya que son meses considerados, soleados y de un clima bastante agradable, con una temática y un aspecto de la selva que te encantará al momento de contemplar la naturaleza.

Aspectos a tener en cuenta:

¿Planeas conocer la Catarata Poc Poc?, entonces ten en cuenta los siguientes puntos. Para su visita es recomendable llevar ciertos productos tales como:

    • Repelente
    • Bloqueador solar
    • Botellas de agua
    • Una gorra
    • Ropa ligera
    • Bastones de trekking
    • Zapatillas trekking
    • Y otros

Por consiguiente, si tu pasión es acampar en ambientes exóticos, entonces que esperas este es el lugar ideal para pasar una noche inolvidable en compañía de la naturaleza y los astros, y ¡no olvides llegar tu equipo de campamento!.

Top 4: Ecomuseo “Área 21

10 lugares en Cusco

Descripción:

¿Sabías que Cusco también cuenta con una base extraterrestre sobre los Andes?

Pues sí, estás en el lugar menos inesperado, de hecho, de los 10 lugares en cusco que deberás tener escrito en tu agenda de viajes cuando visites la hermosa Ciudad del Cusco.

Si tu pasión es vivir una experiencia paranormal in situ, pues este podría ser el indicado.

Actualmente, este maravilloso lugar puede ser visitado en cualquier época del año y sin límites, entonces que esperas atrévete a visitarlo.

Ubicación de Ecomuseo “Área 21”:

Este atractivo queda localizado en el centro poblado de Senqqa del distrito de Poroy a 30 minutos aproximadamente desde el centro histórico de la ciudad del Cusco.

Peculiaridades:

El área 21, se destaca por sus representaciones de esculturas de seres del espacio exterior, todo esto, la podemos encontrar en sus 33 representaciones y una nave ovni, elementos que a vista de todos le dejará impresionado por su trabajo creativo y fantástico que la compone, del mismo modo, sus buenos acabados en diferentes escenas y posiciones, le resultará bastante reales y fantasiosos y por consiguiente, le dejará cautivado durante su recorrido en la visita.

Top 5: Las 7 calles tradicionales del Cusco

10 lugares en Cusco

¿Te gustaría conocer las hermosas y coloridas calles de la Ciudad del Cusco?

Entonces anímate, pero antes dejamos contarte que la ciudad del Cusco es muy famosa por su rica historia, cultura y arte, pero pocos se han percatado por sus famosas calles tradicionales y por su denominación curiosa que llevan cada una de ellas y es imperdible de los 10 lugares en Cusco que no deberás obviar durante tu estadía en esta hermosa Ciudad.

Lo interesante es que este número es muy especial y sagrado que ha sido escrito y empleado inclusive por el catolicismo y por las grandes culturas del mundo.

En síntesis, son siete las calles que llevan este número y son los siguientes:

  • Siete Macarrones:

Esta es la única de las Calles ubicadas fuera del centro histórico entre la parroquia de Santiago y Almudena. La historia nos dice que en esta famosa calle vivía Don Mascareñas junto a sus seis hijos, quienes le acompañaban en el trabajo de la elaboración de objetos de bronce que eran colocadas en las iglesias.

  • Siete Ventanas:

La encontramos en el barrio de San Blas y la continuación de la calle ruinas, antiguamente en el lugar se encontraba el convento de San Agustín y se destacaba por poseer 4 ventanas grandes y 3 pequeñas.

  • Siete Cuartones:

Esta calle se destacaba por los 7 largueros o bloques de piedra que cruzaban y quedaban alineados sobre el histórico río Saphy que hoy circula debajo de la Av. El Sol, en la actualidad solo queda uno de los largueros y lo podemos ver en la intersección de la calle Saphy.

  • Siete Diablitos:

Su fama se debe a que en este lugar paseaban los enamorados de antaño tentados por el diablo volviendo del lugar con su “domingo 7”.

  • Siete Angelitos:

Ubicadas en el barrio de San Blas, entre las calles Tandapata y Carmen Alto, en los tejados de una antigua casona se puede apreciar a estas 7 figuras.

  • Siete Culebras:

Lo vemos en la Plazoleta las Nazarenas en un callejón bastante hermoso y colorido con sus piedras empedradas.

La denominación es debido a los 7 pares de culebras que se encuentran talladas en los muros Incas.

  • Siete Borreguitos:

Hoy llamado Calle Palacios, era de las calles donde circulaban y paseaban las personas acompañadas de sus ganados y bultos.

Estas famosas calles del Cusco cuentan con una singularidad significativa, con historias palpitantes, historias que hasta el día de hoy siguen siendo un misterio.

10 lugares en Cusco

¿Dónde quedan ubicadas las siete calles tradicionales del Cusco?

Las mencionadas calles del Cusco quedan ubicadas en pleno centro histórico del Cusco, en los alrededores de la plaza de armas de la ciudad del Cusco, bañados de sus calles coloridas y pintorescas.

Top 6: Mirador Cielo Punku

10 lugares en Cusco

¿Sabías que Cusco es poseedor de uno de los espectaculares miraderos que puedes encontrar durante tu viaje a Cusco?

Pues nos referimos al Mirador de Cielo Punku un nuevo atractivo turístico de los más icónicos y emblemáticos que puedes encontrar en tu viaje a Cusco, de hecho, de los 10 lugares en Cusco que te aguarda con tu llegada.

¿Te apasiona la naturaleza?, entonces este podría ser el lugar ideal, anímate y ven a conocer el valle sur tour con X TRAVEL PERU.

Ubicación de Mirador de Cielo Punku:

El mirador Cielo Punku también denominado como la Mano Gigante o la Puerta al cielo, queda situado al sur de la ciudad del Cusco, específicamente en el distrito de Huaro, provincia Quispicanchis.

El tiempo de viaje está estipulado de una hora aproximadamente.

Un atractivo turístico que debes agendar para tu próximo viaje a Cusco y disfrutar de la vista del valle sur del Cusco.

¿Cómo llegar al Mirador de Cielo Punku?

Llegar al Mirador te permite hacerlo de dos modos:

    • Servicio privado: Puedes tomar la opción de contratar un servicio de una agencia de viajes o una movilidad privada y dirigirte al distrito de Huaro y vivir la experiencia de una forma cómoda, confortable y libre de incomodidades.
    • Cuenta propia: Esta opción te permite tomar primeramente en cuenta tu movilidad y para ello deberás dirigirte a la estación de buses de Urcos, que se ubica en el frontis del hospital regional y el costo del trasporte es de 5 soles. Para ello deberás hacer una parada en el distrito de Huaro a la altura del templo de Canincunca, lugar donde inicia una caminata de 15 minutos y dirigirte al mirador, además deberás fijar tu alimentación, por lo que puedes dirigirte al mismo distrito de Huaro, lugar donde podrás encontrar restaurantes y degustar de la comida cusqueña.

Y recuerda no dejar restos de basura durante el camino. Por un viaje más sostenible con la naturaleza.

Top 7: El Valle de los duendes

10 lugares en Cusco

Descripción

¿Duendecillos en la ciudad de Cusco?, así es, el valle de los duendes es uno de los increíbles 10 lugares en cusco que te espera en tu próxima excursión.

El valle de los duendes es de los atractivos enigmáticos que debes visitar y ten por seguro que te dejará maravillado este lugar por sus interesantes representaciones de esculturas en roca, hecho un arte en todo su esplendor.

Uno de los más representativos que podemos encontrar son a los encantadores duendecillos puestas sobre las rocas y las chinkanas, unas criaturas mitológicas y fantásticas de rasgos casi humanoide de un tamaño diminuto, en realidad, este es el único lugar indicado donde te permitirá tener contacto con estos seres y de este modo llenarte de la energía del lugar.

Por otro lado, se exhiben esculturas en piedra y entre todas estas hay uno en particular de emitir un sonido especial que se asemeja a la de una campana al tomar contacto con otra piedra, es por ello que también es llamado como “Campana Huancac”.

Ubicación del valle de los duendes:

Este atractivo queda localizado en Alto Qosqo, distrito de San Sebastián, aproximadamente a una hora desde el centro histórico de la ciudad del Cusco.

¿Cómo llegar al valle de los duendes?

Existes dos rutas alternativas para llegar hasta el Valle de los Duendes.

  • La primera consiste en dirigirnos hasta el 4to paradero de san Sebastián para luego subir por una vía que conduce hacia Alto Qosqo hasta el paradero vista, para ello es posible ir mediante un transporte público o en un transporte particular, puesto que dicho lugar cuenta con un área de estacionamiento.
  • Por otro lado, si tu pasión es la aventura, puedes optar en realizar ciclismo de montaña o trekking desde el abra de Ccorao que te conducirá hasta este mismo atractivo, ya que cuenta con senderos muy interesantes.

¿Te animarías a visitar este maravilloso lugar lleno de magia?

Top 8: La morada de los dioses “Apukunaq Tianan”

10 lugares en Cusco

La morada de los dioses, también conocido como Apukunaq Tianan, es de los otros 10 lugares en Cusco que espera tu visita.

Este lugar mágico posee una de las manifestaciones más emblemáticas de la cultura inca, con representaciones de ciertos elementos como la Pachamama, el costo, el agua, al hombre, etc.

Todas estas se encuentran talladas en piedra, sin lugar a duda, merece ser visitado.

Anímate a conocer la Morada de los dioses tour junto con X TRAVEL PERU que te garantiza un viaje inolvidable.

¿Qué ver en la morada de los dioses?

Este atractivo turístico se caracteriza por presentar grandes esculturas talladas en piedras y rocas que aluden a las deidades o dioses y ciertos personajes de la mitología Inca.

  • El apu
  • El puma
  • La puerta tridimensional
  • El mirador

¿Dónde queda y Cómo llegar a la morada de los dioses?

Este atractivo queda ubicado al norte de la ciudad del Cusco. Aproximadamente a 12 kilómetros del centro histórico de la ciudad del Cusco, en el centro poblado de Sencca, distrito de Poroy por el Arco de Tica Tica, llegar a este atractivo te permite realizar de dos formas.

    • Primero, tienes la opción de tomar un auto particular o simplemente tomar un trasporte público urbano (Santiago express) desde cualquier punto de la ciudad hasta llegar a la estación final de dicha empresa de trasportes.
    • Segundo, es posible hacer la visita con una agencia de viajes (X TRAVEL PERU) quienes te facilitaran un paquete de viaje, incluyendo todos los servicios para que de este modo tenga un viaje más cómodo, confortable y libre de preocupaciones.

El tiempo de viaje resulta bastante corto tomando en referencia al centro de la ciudad.

¿Cuál es la temporada ideal para realizar la visita?

Es posible conocer el atractivo durante todo el año. Sin embargo, se debe tomar en cuenta las dos termporadas que posee Cusco.

Top 9: Laguna de Yanacocha

10 lugares en Cusco laguna Yanacocha

La laguna de Yanacocha, de hecho, debe ser de los 10 lugares en Cusco próximo a agendar en tu plan de viajes.

Esta laguna es uno de los atractivos naturales más apasionantes y exóticos que puedes ver y que pocos conocen.

Lo más interesante de todo es que durante la ruta se vive y contempla de la naturaleza y de los paisajes pintorescos, escenarios que estarán cambiando mientras avanza durante la caminata.

Anímate a vivir esta gran expedición junto con X TRAVEL PERU.

¿Dónde se ubica la Laguna Yanacocha?

La laguna de Yanacocha queda situada en el distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba al noreste de la ciudad del Cusco, entre las quebradas y montañas del valle sagrado de los Incas.

Su acceso requiere realizar una caminata de 5 horas aproximadamente a cuesta arriba.

En general, la ruta suele darse inicio en el pueblo de Huayocari, un pueblito mágico concentrado a la agricultura y ganadería.

¿Qué podemos apreciar?

Hay una diversidad de cosas que podemos ver durante nuestro recorrido hasta llegar a la misma laguna de YANACOCHA, es posible ver una gran diversidad de flora y fauna típica de la zona como Queñuales (el árbol que no le teme al frío) y otro tipo de una frondosa vegetación nativa, la belleza paisajística compuesta por las montañas del valle sagrado son otro de los más solicitados durante el trayecto.

Y por supuesto, la laguna de Yanacocha por excelencia es la principal motivación.

Época propicia de visita al recurso:

El recurso puede ser visitado durante todo el año.

Aunque los meses de mayor interés suelen ser los meses de abril a octubre por la temporada de secas.

Peculiaridades:

    • La llamada laguna de Yanacocha, o “laguna negra”, es debido al aspecto negrizco que este posee, un verdadero espejo de agua que luce a vista de todos.
    • Las actividades de aventura que se puede practicar son el trekking, la observación de aves, observación de la flora y fauna, y toma de fotografías.
    • La laguna cuenta con una profundidad de 14 metros y 240 m de largo y a una altitud de los 3 950 msnm aprox.
    • El acceso de ingreso es libre.

¿Alguna vez quisiste acampar en una laguna?, pues este es el lugar predilecto, ya que la laguna cuenta con un espacio ideal para acampar y hacer una fogata ideal para pasar una noche inolvidable en contemplación de la naturaleza y los astros.

¡Recuerda siempre no arrojar la basura y otros desechos contaminantes!.

Top 10: Cataratas de Arín 

10 lugares en Cusco

¿Sabías que el Valle Sagrado de los Incas cuenta con una de las caídas de agua más hermosas?.

Así es, las cataratas de Arín o también conocidas como Catarata de la Sirena

Una espectacular caída de aguas cristalinas que bañan las tierras sagradas de los Incas, custodiada por una hermosa vegetación.

Sin lugar a duda, este deberá ser de los 10 lugares en Cusco para tu próximo viaje en agenda.

¿Dónde se ubican las Cataratas de Arín?

Esta hermosa caída de agua queda situada al interior del valle sagrado de los Incas, en el centro poblado de Arín del distrito y provincia de Calca, en la región del Cusco.

¿Cómo llegar a las Cataratas de Arín?

Llegar a este atractivo natural, resulta no ser complicado, ya que se ubica a solo unos kilómetros de la vía principal (Calca – Urubamba) y no requiere un mayor esfuerzo físico. Te brindamos las siguientes opciones para llegar al atractivo.

    • Cuenta propia: Para este punto tienes la opción de tomar un trasporte interprovincial (Cusco – Urubamba) desde las estaciones ubicadas en la calle Puputi, hasta llegar al paradero Arín, para luego iniciar con una caminata de 30 minutos cuesta arriba, siendo esta la ruta más cercana al atractivo.
    • Servicio privado: Esta opción te permite contratar los servicios de una agencia de viajes (XTRAVEL PERU), una opción que hará que garantice de tu viaje sea de la más cómoda posible y libre de inconvenientes.

¿Cuál es la temporada ideal para realizar la visita?

El valle sagrado de los incas se caracteriza por poseer de los climas más agradables tanto durante el día como a lo largo del año.

La mejor temporada de visita suele ser en la época de secas (abril – octubre), un periodo agradable de días soleados y de días cambiantes en la cual podrás vivir las 4 estaciones en un solo día.

Aunque, en la temporada de lluvias (noviembre – marzo) el panorama es distinto y preferido por algunos.

En definitiva, no hay escusas para visitar y apreciar el encanto de la naturaleza en contacto con esta regia catarata.

¡Para ese tipo de visitas es recomendable no dejar desechos contaminantes durante la ruta, hagamos de un viaje más sostenible y respetuosos con la naturaleza!.