CATARATA DE AHUASHIYACU
DESCRIPCION:
Uno de los lugares increíbles en Tarapoto es la catarata de Ahuashiyacu, está ubicada dentro del área de conservación Regional Cordillera Escalera, esta catarata tiene una caída de agua de 40 metros, debido a ello da origen a una piscina natural con una profundidad de 3 metros, es de agua fría y poca clara además, esta rodeada de abundante vegetación, es un lugar fascinante que tienes que visitar, te llenara de energía y buenas vibras, por esta razón es ideal para visitar solo, con niños o personas mayores.
LEYENDA DE AHUASHIYACU:
La leyenda trata del amor imposible de dos jóvenes de una misma tribu, Ahuashi una delicada y bella joven, y Shilly un muchacho sencillo, que a pesar de las circunstancias se amaban, pero el padre de Ahuashi jefe de la tribu no veía con buenos ojos la relación de su hija, debido a los celos y porque quería que su hija estuviera con otro muchacho de mayor jerarquía, por esta razón el padre fue a consultar con los brujos de la tribu para que le pudieran dar alguna alternativa para poder sepáralos, por lo tanto los brujos de la tribu decidieron convertir a bella Ahuashi en una cascada y al joven Shilly en un toro negro el cual resguardaría la bella cascada.
Después de mucho tiempo Shilly escapo y decidió encontrarse con su amada en el monte donde nacía la cascada, pero en el camino callo en un abismo donde se quedo para siempre, solo y triste debido ha ello hecho a llorar y esas sus lagrimas se convirtieron en el rio Shilcayo.
UBICACIÓN Y ALTITUD:
La catarata de Ahuashiyacu se encuentra ubicada en Tarapoto, en la Región y provincia de San Martín, y está a una altitud de 356 msnm.
DISTANCIA:
La distancia desde el centro de la ciudad de Tarapoto es de 17 kilómetros hasta llegar a la misma catarata de Ahuashiyacu.
TIEMPO:
Desde el centro de Tarapoto hasta la catarata de Ahuashiyacu son 25 minutos en auto.
TAMAÑO:
La catarata de Ahuashiyacu tiene una caída de 40 metros con una piscina natural de 7 metros de largo, por 5 metros de ancho y una profundidad de 3 metros.
CUAL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR LA CATARATA DE AHUASHIYACU EN TARAPOTO
La mejor temporada para visitar la catarata de Ahuashiyacu es en temporada seca, a partir de los meses de junio a septiembre, así mismo en los meses de diciembre y enero. Por la poca presencia de lluvias.
COMO LLEGAR A LA CATARATA DE AHUASHIYACU DESDE TARAPOTO
- Por cuenta propia: En primer lugar, del centro de la ciudad de Tarapoto tomar una mototaxi con dirección al terminal para Yurimaguas, el costo por el servicio de la mototaxi es de 3 soles. Seguidamente en el terminal abordar una camioneta, combis pequeñas o autos que se dirijan a Yurimaguas. Durante el trayecto avisar al conductor con anticipación que se bajara en la catarata de Ahuashiyacu.
- En vehículo particular: De igual forma, también de la ciudad de Tarapoto, primero dirigirse en dirección a Yurimaguas por la carretera Fernando Belaunde Terry, después de 25 minutos de viaje, finalmente llegara a la catarata de Ahuashiyacu que esta al pie de la misma carretera y está bien señalizada, por esta razón usted no podrá desubicarse.
- Por medio de una agencia: En primer lugar usted tendrá que adquirir el tour con una agencia de viajes, por lo tanto esta se encargará de que su visita sea tranquila y sin preocupaciones.
¿QUE LLEVAR?
- Bloqueador solar
- Gorra
- Cámara fotográfica
- Ropa de baño (toalla, sandalias, bikini o bermuda, shampoo y jaboncillo)
- Poncho de plástico
- Dinero adicional
ACTIVIDADES QUE SE PUEDE REALIZAR
- Fotografía
- Buceo
- Senderismo
- Observación de aves, plantas e insectos.
CONSEJOS
- Trata de no ingerir alimentos en la misma catarata de Ahuashiyacu, hazlo en el cafetín.
- Trata de disfrutas los paisajes.
- No arrojes la basura en cualquier lugar ponlo siempre en los tachos.
- No infrinjas las zonas prohibidas.
- El ticket de entrada tiene un costo de 10 soles para turista nacional e internacional, y 6 soles para niños de 5 a 16 años y adultos mayores.
¿SABIAS QUE?
La catarata de Ahuashiyacu se encuentra dentro del área de conservación regional cordillera escalera, la cual esta entre los territorios de las provincias de Lamas y San Martin. Este área es una importante fuente de recursos hídricos para las poblaciones locales, es por ello que en el año 2005, se creo el área de conservación regional por pedido del gobierno regional de San Martin. de igual forma es el habitad de diferentes especies de flora y fauna.
LAGUNA AZUL
DESCRIPCION
Otro de los lugares increíbles en Tarapoto, así mismo un importante atractivo. Debido a ello recibe anualmente miles de turistas atraídos por la belleza del lugar. Un paraíso natural donde el verde de la vegetación que rodea a la laguna azul, hace que uno tenga una de las mejores vistas y las mejores sensaciones que se pueda experimentar, además que el lugar transmite mucha energía y buenas vibras. Por esta razón podrás conectarte contigo mismo y con la naturaleza, así mismo se puede realizar diversas actividades de aventura donde podrás divertirte.
LEYENDA
Según pobladores de la zona, nos describen que en la laguna azul, habita una sirena que con sus cantos melodiosos y su impactante belleza, seduce a los varones para jugar con ellos, es por ello que una vez al año un varón aparece flotando en las cristalinas aguas de la Laguna Azul.
UBICACIÓN Y ALTITUD
La Laguna Azul esta ubicada en el departamento y provincia de San Martín, en el distrito de Sauce a una altitud de 900 msnm.
CLIMA
Se caracteriza por ser húmedo y templado cálido con una temperatura promedio de entre 18°C a 27°C.
DISTANCIA
Desde la ciudad de Tarapoto tiene una distancia de 53 kilómetros llegar a la Laguna Azul.
TIEMPO
Desde la ciudad de Tarapoto toma 1 hora y 30 minutos hasta llegar al distrito de Sauce donde se encuentra la Laguna Azul.
TAMAÑO
Tiene una superficie de 4.3 kilómetros cuadrados, teniendo en su mayor longitud que mide 5 kilómetros y su parte mas ancha tiene 1.78 kilómetros con una profundidad de 37 metros.
CUAL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR
La mejor temporada es la temporada seca que va desde el mes de junio, julio, hasta octubre o noviembre.
COMO LLEGAR A LA LAGUNA AZUL DESDE TARAPOTO
Para poder llegar a la laguna azul en primer lugar, debemos tomar una mototaxi con dirección al terminal de Tarapoto seguidamente se tomará una van con destino al distrito de Sauce, durante el trayecto se tendrá que pasar el rio Huallaga a través de una balsa, el costo por pasar el rio también esta incluido en el pasaje de la van que normalmente es de 20 soles por persona. Seguidamente estemos en la otra orilla del rio Huallaga se seguirá con el viaje por un tiempo de una hora hasta llegar al mismo distrito de Sauce. Para mas información haga clic aquí.
¿QUE LLEVAR?
- Repelente para los mosquitos
- Protector solar
- Gorra
- Traje de baño
- Ropa de cambio por si pasa algún inconveniente
- Cámara fotográfica
- Dinero extra
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN REALIZAR
- Canopy
- Moto acuática en el lago
- Paseos en embarcaciones
- Paseo en caballos
- Paddle surf
- Canotaje
CONSEJOS
Usted puede consumir en cualquier hotel que este alrededor de la Laguna Azul, no necesita estar hospedado, así mismo el hotel le dejara usar sus instalaciones.
Para no contaminar la laguna evite arrojar la basura en la Laguna Azul o en sus alrededores, siempre hágalo en los contenedores de basura.
CASCADA DE PISHURAYACU
DESCRIPCION
La cascada de Pishurayacu por ultimo proviene de dos vocablos quechuas Pishura que se refiere a la parte intima de la mujer y yacu que significa agua. Importante recurso turístico del caserío de San José por presentar dos caídas de agua de seis metros, aguas termales, abundante vegetación, árboles frondosos llegando a tapar las paredes de rocas que existen alrededor.
UBICACIÓN Y ALTITUD
La cascada de Pishurayacu está ubicada en el kilómetro 35 de la carretera Tarapoto-Yurimaguas, en la región y provincia de San Martín en el distrito de La Banda Shicayo, precisamente en el caserío de San José, y esta a una altitud de 164 msnm.
DISTANCIA
La Cascada de Pishurayacu está a 38 kilómetros del centro de Tarapoto tomando la carretera Fernando Belaunde Terry con dirección a Yurimaguas.
TIEMPO
El tiempo que toma desde el centro de Tarapoto hasta la caseta de ingreso a la cascada de Pishurayacu, es de 1 hora. Después de realizar el pago en la caseta de ingreso, se tiene que realizar una caminata por 40 minutos mas, por el sendero que nos llevara hasta la cascada de Pishurayacu.
TAMAÑO
Está compuesta por dos caídas de agua de 6 metros cada una, cada una de estas cascadas tienen su propia poza de 3 metros de profundidad cada una.
CUAL ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VIAJAR A TARAPOTO
La mejor temporada para visitar la cascada de Pishurayacu, es en temporada seca, entre los meses de junio a septiembre, así como también en los meses de diciembre y enero. Por la poca presencia de lluvias.
COMO LLEGAR A LA CATARATA DE PISHURAYACU DESDE TARAPOTO
Por cuenta propia: Del centro de Tarapoto tomar una mototaxi con destino al terminal, ya en el terminal tomar una van o camioneta con dirección a Yurimaguas, el carro te dejara en la puerta de ingreso al atractivo de ahí se comenzara una caminata por un sendero de 1 metro de ancho por 40 minutos, cruzaras un pequeño rio con la ayuda de una pequeña embarcación y seguirás con la caminata hasta llegar a la primera cascada y después de 30 minutos mas de caminata se llegara a la cascada de Pishurayacu.
Contratando una agencia de viaje: la mejor decisión es tomar una agencia ya que le dará los medios necesarios para que su vista sea de la más agradable. Mas información aquí…
¿QUE LLEVAR?
- Bloqueador solar
- Repelente
- Gorra
- Ropa de baño
- Ropa adicional
- Cámara fotográfica
ACTIVIDADES QUE SE PUEDE REALIZAR
- Buceo
- Observación de flora, anfibios e insectos
- Fotografía
CONSEJOS
- El lugar no cuenta con baños, así que tome las medidas necesarias.
- En el mismo atractivo no hay señal telefónica, tome las medidas del caso.
¿SABIAS QUE?
La cascada de Pishurayacu se encuentra dentro del área de conservación regional cordillera escalera, la cual protege importantes cuencas que proveen de agua a mas de 150 mil pobladores de la zona así como también protege a diferentes especies animales de la zona de caza furtiva que existe en la zona.
Leave a Reply