En los últimos años la población se ha visto enmarcada en distintas generaciones, en donde cada generación tiene marcadas diferencias y comportamientos. Por ejemplo, la población nacida entre los años 1949-1968 es denominada Generación “Baby Boom”, en seguida los nacidos entre los años 1969-1980 es denominada la Generación “X”, después las personas nacidas entre los años 1981-1993 es considerada la Generación “Y” o comúnmente llamados “Millennials”, desde el año 1994-2010 nace la Generación “Z” considerados nativos tecnológicos, y por ultimo se habla de la Generación “Alfa” o “Beta”. Cabe mencionar que los años pueden variar y no son rígidos.

Los “Millennials” es la generación que inicia la era de la digitalización, a esta generación pertenecen los jóvenes entre 25 a 38 años. Se le denomino de esta manera por haberse convertido en consumidores a inicios del milenio. Esta generación es la que dominara el mercado de consumo. En el campo del turismo es la generación que mas cambios ha generado en la actividad y piensan que realizar viajes es componente primordial de su vida para adquirir experiencia y crecimiento personal.

Esta generación interactúa con su entorno mediante plataformas virtuales, gusta estar conectado las 24 horas del día y utiliza la multipantalla comunicándose con varias personas a la vez. Esta generación es de transición ya que la tecnología va formando parte de su vida y son los primeros en utilizarla de manera general.

millennials

En lo que refiere al comportamiento que muestran en viajes y turismo, se puede decir que es muy marcado: 

Por otro lado, este sector de la población cuenta con valores sociales y ambientales muy marcados, impulsando la conservación del medio ambiente y frenando de alguna manera el consumismo. También se intensifica el deseo de lograr una sociedad igualitaria, donde una persona no se valga de apellidos o linaje para sobresalir si no de sus propios méritos. No es fácil sectorizar a una parte de la población pero según los entendidos los jóvenes nacidos después de 1980, son personas conectadas mediante las redes sociales y la tecnología, muy comprometidos con el medio ambiente y valoran mucho los valores, también son considerados emprendedores.

Los Millennials tienden a viajar una vez entre 3 a 6 meses, por otro lado, prefieren buscar lugares para viajar que sean nuevos y que tengan contacto con la población, gustan de un trato personal y amable. Estos jóvenes consumidores prefieren contratar servicios de empresas que son ambientalmente y socialmente responsables. Además, prefieren una atención más personal y evitan las empresas en cadena. También buscan relacionarse con la población local para vivir experiencias únicas y aprender nuevas cosas.

Millennials y la tecnologia

LOS MILLENNIALS: 

  • Aprovechan los viajes de negocio para realizar turismo ya que es una manera de ahorrar, además no solo viajan buscando relax si no también para educarse y aprender nuevas cosas.
  • Desean controlar el itinerario del viaje, ya que no les gusta lo rígido y prefieren quedarse en un lugar según su preferencia
  • Recurren a paginas virtuales usando una portátil o sus teléfonos móviles para buscar alternativas. Además, gustan de usar buscadores de precios baratos como despegar.com, atrapalo.com, agoda.com, etc, así como se dejan llevar por los comentarios y críticas de otros viajeros.
  • Son muy propensos a dejar sus comentarios ya sean positivos o negativos del servicio.
  • Realizan sus reservas online desde sus smartphones.
  • Sus teléfonos inteligentes forman parte de su vida, gustan compartir su experiencia de viaje al instante.
  • Para los Millennials viajar es parte importante de su vida.
  • En lo que refiere a alojamiento los Millennials se adaptan a hoteles de categoría o carpas al aire libre esto la diferencia de las demás generaciones que realizar sus viajes significan estancia en un hotel y desean gran comodidad. En caso de alojamientos prefieren que estos estén ubicados en el centro para que puedan movilizarse dentro de la ciudad.
  • Practican en gran cantidad la cultura del bienestar (wellness), mantenerse saludables es su prioridad, buscan alimentos orgánicos y practican yoga.
  • Los Millennials crean contenido par internet y las diversas redes sociales convirtiéndose en referentes de amigos y familiares.
  • Son muy amigables y desean conocer mucho hacer nuevos amigos de otros países en sus viajes.
  • Les interesa mas la experiencia que el producto en sí.
  • Les gusta arriesgarse a probar nuevas cosas.
  • Prefieren una atención rápida. Les encanta la eficiencia y eficacia.
  • Gustan de una atención personalizada donde son considerados parte del lugar.
  • Son resilientes, estos jóvenes continúan visitando destinos que puedan tener o hayan tenido crisis social o política.
  • Prefieren ahorrar en el viaje y gastar mas en el destino, por ello aportan gran cantidad de ingresos a los pobladores locales y esto impacta positivamente en la economía del poblador de un destino.
  • Piensan que viajar significa evadir lo cotidiano, experimentar un estilo de vida diferente al de ellos, vivir nuevas experiencias y conocer nuevas culturas y personas. Millennials y las redes sociales

Si tu te identificas con esta generación te recomendamos contratar nuestro servicio X TRAVEL PERU, te brindamos un servicio seguro y de calidad. Te ofrecemos tours variados y acorde a tus necesidades.

PUNTOS A TENER EN CUENTA SI QUEREMOS ATRAER UN PUBLICO MILLENNIALS

  • Desarrollar tours innovadores que no sean muy conocidos y que haya interacción con la población.
  • Permitir a los pasajeros armar su propio paquete según sus preferencias.
  • Ser una empresa responsable social y ambientalmente.
  • Tener trabajadores jóvenes, si es posible de la generación “Y”.
  • En lo posible, evitar tours monótonos y tradicionales.
  • Impulsar a los jóvenes Millennials realizar comentarios sobre el servicio y su experiencia en las diversas plataformas virtuales.
  • Para llamar su atención es necesario hacerles ver que nuestro tour agregara conocimiento y valor a su vida, ya que les gusta dejar huellas en la historia y hacer cosas importantes.
  • Gustan experimentar situaciones auténticas.
  • Les interesa ver videos y tutoriales en internet o redes sociales.
  • Es importante manejar un blog donde puedan interactuar con comentarios y pueden aprender más, pero que no tenga excesivo texto y que sea interactivo con imágenes y videos.
  • Es necesario hacer que nuestros tours sean recomendados por figuras referentes (influencers), ya que estos se dejan influenciar por los comentarios de otros y gustan saber cómo fue la experiencia según su percepción.
  • Les gusta buscar en la web y cerciorarse si el producto es legal.
  • La estancia promedio es de 10 noches.
  • Gustan disfrutar de eventos y festividades en el destino.

Millennials y la tecnología

MILLENNIALS EN EL PERÚ 

Según la encuesta de Ipsos (2018), el 21% de la población peruana pertenece a la generación “Y” (Millennials)

Mientras esta generación nacía, hechos importantes sucedían en el Perú como, por ejemplo:

  • 1980: Retorno de la democracia al país e inicio de la lucha contra grupos terroristas.
  • 1985: Primer gobierno de Alan García Pérez.
  • 1987: Inicio de la Hiperinflación en el país, crisis económica y política.
  • 1990: Llegada de la telefonía móvil al país.
  • 1993: Creación de la Constitución Política del Perú.
  • 1994: Primera cabina de internet en Lima.

En el Perú, la generación Millennials era mal vista, decían que esta generación no sabía ahorrar, no planificaban su futuro y se consideraba la generación mas ociosa y obesa. Además de ser grandes consumistas. Esta generación era fuertemente criticada por los Baby Boomers. Pero al contrario en el Perú los Millennials priorizan su educación (80%), buscan una estabilidad laboral (79%), tener casa propia (78%), y desean formar una empresa (71%). En lo que refiere a si los Millennials ahorran 4 de cada 5 jóvenes ahorran la mayoría para la compra de un inmueble o para realizar un negocio.

Según la encuesta realizada por Ipsos Perú (2018), el 85% de los jóvenes es digital, es decir, se conectan a internet a diario y el 78% usa redes sociales. También estos cuidan mucho su salud, por consecuencia el 83% tiene una alimentación saludable y el 66% trata de consumir alimentos orgánicos.

Millennials en el Perú

Si deseamos vender un producto a esta generación, los medios mas eficaces para hacer publicidad de un producto son:

  • Televisión: 65%
  • Smartphone: 62%
  • Tablet: 62%
  • Laptop: 55%
  • Radio: 37%
  • Cine: 35%
  • Diarios: 29%

También debes saber

Para el joven Millennials es importante saber que con su compra esta apoyando socialmente (79%), que las empresas son responsables (72%), y si la marca apoya a una buena causa (81%). Por otro lado, buscan modelos reales para que influencien su decisión de compra, 39% de esta población realiza una compra basándose en la recomendación de un familiar o amigo, y un 19% se deja influenciar por los comentarios online.

Según Ipsos Perú 2018, las actitudes de los Millennials son diferentes y basado en sus respuestas se sabe:

  • 79%: Gustan del riesgo y buscan vivir nuevas experiencias.
  • 74%: Gozan relacionarse con personas nuevas diferentes a ellos.
  • 74%: Prefieren realizar las cosas con anticipación y no al último minuto.
  • 72%: Son personas que disfrutan proponerse retos difíciles de realizar.
  • 71%: Están pendientes de la situación del país y los últimos acontecimientos.
  • 50%: Siguen las tendencias a nivel nacional e internacional.

A esta población le gusta estar conectada con el mundo a diferencia de las generaciones anteriores mediante las redes sociales y el internet.
También es la generación que menos lee, la mayoría de ellos no profesa ninguna religión, son idealistas y buscas hacer grandes cosas en beneficio de la sociedad. Son muy ecológicos, cuidan el medio ambiente y se alimentan de manera saludable.
Por otro lado, gustan de disfrutar de festividades y eventos en el destino.

MILLENNIALS EN EL MUNDO

Cuando la generación Millennials nacía en el mundo ocurría hechos trascendentes como:

  • 1981: Invención de la primera PC.
  • 1984: Comercialización de los teléfonos móviles, que uno llegaba a pesar 1 kg.
  • 1985: Invención de Windows
  • 1989: Invención del “WWW”
  • 1993: Creación de la Unión Europea.
  • 1995: Microsoft lanza Windows 95 y se realiza la primera película computarizada (Toy Story)

Los destinos favoritos a visitar por los Millennials son Estados Unidos (15%), Francia (7%) y España (6%), datos según Promperú (2014). Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el primer continente emisor de turistas Millennials es Asia, seguido por Latinoamérica, la Unión Europea y Estados Unidos.
Los países donde se encuentran mayor cantidad de Millennials es Brasil, México, Colombia y Ecuador.

1. España

Los jóvenes de esta generación cada año van incrementando, en lo que refiere a la actividad turística el 80% para adquirir un producto turístico, se deja influenciar por el precio. También son importantes el manejo de los recursos tecnológicos como son redes sociales y blogs, para que estos puedan compartir sus experiencias. Según Amadeus Big Data Report se sabe que:

  • 10%: Consultas fuentes online antes de comprar cualquier producto turístico.
  • 75%: Poseen una cuenta en redes sociales e interactúan en ellas a diario.
  • 83%: Tienen su teléfono móvil cuando descansan en la cama.
  • 84%: Antes de realizar una reserva o compra verifica los comentarios y estos influyen positiva o negativamente en la compra.

Por otro lado, la motivación de viaje del Millennial español es:

  • 55%: Menciona que viaja para interactuar con la población local del destino.
  • 46%: Realiza el viaje para experimentar la vida diaria del destino.
  • 43%: Desea adquirir conocimiento en el viaje.
  • 76%: Les interesa visitar monumentos históricos durante su viaje.

Es indispensable también disfrutar de la amabilidad de la población local, el transporte debe estar en óptimas condiciones, así como el establecimiento de hospedaje.

2. Colombianos

Esta generación en Colombia, son considerados idealistas, competitivos y muy optimistas al futuro. La familia es importante para ellos, pero también gustan de buscar nuevos horizontes lejos de ellos.

3. Estados Unidos

Para este sector de la población estadounidense, la conexión a internet y la tecnología es parte indispensable de su vida, en base a ello el 85% usa su teléfono móvil al realizar sus compras. Un punto importante a considerar es que no les interesa la publicidad si no prefieren contenido. Son personas leales a las marcas, pero si estas los decepcionan no volverán a comprar.
Es importante mencionar que a los Millennials les interesa disfrutar restaurantes, bares y night clubs. La primera actividad donde gastan gran parte de su presupuesto es en los establecimientos de hospedaje por ello piden calidad y que tenga si o si Wifi. La segunda actividad en la que gastan mas es en la alimentación.

Millennials y el turismo