Inti Punku, está ubicado a 9 km del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, aproximadamente a 60 km al noroeste de la ciudad de Cusco. Se encuentra a una altura de 3900 m.s.n.m., en el pintoresco pueblo de Cachiccata a (3800 m.s.n.m.). Inti Punku o Intipunku, palabra quechua, que se traduce como “Puerta del Sol”. Desde esta puerta se puede apreciar el Nevado de la Verónica (5800 m.s.n.m.) o Wakay Willka o “Lágrimas sagradas” o “Montaña Joven”. Que es uno de los picos nevados más importantes en tiempo incaico y en la actualidad. ¿Te gustaría conocer un poquito más de este asombroso lugar?
INTI PUNKU: “LA PUERTA DEL SOL O PUERTA AL CIELO”
Mientras realizamos el recorrido a Inti Punku podemos encontrar en el camino las famosas piedras cansadas de Cachiccata, ya que estaban siendo trasladadas desde las canteras para la construcción del centro arqueológico de Ollantaytambo. También encontramos las enigmáticas Chullpas construidas por los incas para enterrar a sus difuntos. Como parte del maravilloso paisaje natural encontramos variedad de flora (Chachacomas, Queuñas, etc.). Fauna (vizcachas, venados, puma, zorro andino, picaflores y el asombroso cóndor andino).
El encantador pueblo de Cachiccata también posee gran riqueza cultural, ya que mantiene sus tradiciones y costumbres. Nos muestra como es la vida del hombre altoandino, al cultivar sus alimentos y vestir trajes típicos de la zona.
LEYENDA DE INTI PUNKU
El enigmático Inti Punku, cuentan nuestros mayores que fue una puerta inter dimensional, que conecta con otros mundos mediante un ritual solamente conocido por algunos elegidos (Willaq Umu). Cuentan que los sabios sacerdotes incas viajaban a otros mundos en busca de conocimiento y contacto con otros seres. También lograban transportarse entre el imperio entre las puertas inter dimensionales que existían a lo largo del territorio incaico un ejemplo de esto es el Inti Punku ubicado en la llaqta de Machu Picchu. ¡En fin historias que prevalecen en la memoria de jóvenes y ancianos del lugar, y que invitan a visitar este mágico lugar!
CLIMA DE INTI PUNKU
El clima de Inti Punku varía de 15 a 20 grados centígrados. Durante la caminata el clima varía ya que se atraviesa por un clima templado del valle sagrado y luego cambia a un clima frio de serranía.
ASTRONOMIA INCA
El imponente imperio incaico tenia grandes conocimientos sobre astronomía, ya que influían en la religión, agricultura, ubicación de los pueblos, etc. Los sabios sacerdotes estudiaban la vía láctea denominada como “Hatun Mayu” en quechua (idioma oficial de los incas) con fines agrícolas y religiosos.
Los incas conocían muy bien las constelaciones y pléyades, construyendo un calendario agrícola y religioso. Primero en el calendario agrícola, determinaban si el año sería prospero, cuando debían sembrar, que debían sembrar, etc. Segundo en el calendario religioso se mostraba las principales fiestas religiosas en honor a sus deidades (sol, luna, estrellas, etc.).
Todas las construcciones incas tienen relación con la astronomía. En el caso de Inti Punku por estar en las alturas tenía la función de observatorio astronómico. Por ejemplo, observando el sol determinaron los solsticios y equinoccios.
NEVADO LA VERONICA
Al encontrarte en el lugar y empieces a disfrutar de una inmensa paz, podrás observar el imponente nevado de la Verónica. En tiempos pasados era conocido como Wakay Willka “Lágrimas sagradas” o Wayna Willca “Montaña Joven”.
Durante la caída del incanato, el ultimo inca Manco Inca fue derrotado por Francisco Pizarro, refugiándose en Vilcabamba. Para llegar esta zona cruzó el abra de Málaga, observando en lo alto a Wayna Willca, y es desde entonces que se denominó Wakay Willque, que en español significa “Lágrima Sagrada”. Esto en conmemoración a la tristeza por la caída del imperio inca y el exilio de la estirpe Inca. Después de años la montaña paso a llamarse la Verónica.
Es el pico más alto de la cordillera del Urubamba (5800 m.s.n.m.), forma parte de la cordillera oriental de los andes peruanos. En su topografía cuenta con agrestes pendientes de 40 grados y es susceptible a presentar aludes. La Verónica, tiene una longitud aproximada y un ancho de 2 km. Esta ubicado al noroeste del distrito de Ollantaytambo, a 50 km de la ciudad del Cusco, es conocida por ser uno de los Apus tutelares del imperio incaico, era muy venerado debido a que protegía los cultivos del Valle Sagrado de los Incas y gracias a ella se lograba grandes cosechas.
LEYENDA DE LA VERONICA
La historia de los dos hermanos cusqueños Salkantay y Ausangate que se aventuran por distintos caminos en busca de salvar a su pueblo de una incesante sequía. Por un lado, Salkantay se dirigió al norte y halló la selva y allí la leyenda del amor imposible con el Nevado Verónica. En cambio Ausangate se fue hacia el sur, al altiplano y encontrando allí vasta producción de productos andinos y desde ahí abastecía a su pueblo de carne de camélidos, maíz, papas entre otros. De esta manera se pudo salvar a los habitantes del Qosqo.
Salkantay al partir del Qosqo, llegó a la tierra de los Antis, donde conoce a la joven y bella princesa Wakay Willka. Los dos jóvenes conocieron el amor al instante en que sus ojos cruzaron miradas. Pero los Antis condenaron ese amor puro y expulsaron de sus tierras al joven Salkantay. Frente a tal situación, los dos enamorados decidieron huir con rumbo al valle del Qosqo, donde podrían cultivar su amor juntos, inmediatamente los Antis, iniciaron una persecución a la pareja hasta las cumbres de la cordillera de los Andes, donde sacrificaron a su propia princesa, prefiriéndola muerta a que en brazos del indeseado Salkantay.
El guerrero cusqueño, furioso ante la muerte de su amada, inició una feroz lucha contra el pueblo Anti, al que exterminó por completo. Los dioses, ante tal situación, decidieron convertir a Salkantay en montaña, para que no hiciera más daño a los hombres y no derramara más sangre, pudiera dar de comer a su pueblo y cuidara a Wakay Willka, que también fue convertida en montaña y hoy en día es conocida como la Verónica.
COMUNIDAD DE CACHICCATA
Cachiccata en quechua “Ladera de Sal”. Es un poblado acogedor de serranía, que alberga a 80 familias que viven principalmente de la agricultura, manteniendo las costumbres de antaño. En la zona se realiza se realiza Turismo Rural Comunitario, donde los comuneros intercambian sus conocimientos con los visitantes y comparten sus saberes guardados celosamente por siglos.
CANTERAS DE CACHICCATA
En la ruta a Inti Punku se apreciará las canteras de Cachiccata, que es una de las impresionantes muestras de la ingeniería inca. Se dice que, de esta mina de roca, tallaban las piedras y eran trasladas al centro arqueológico de Ollantaytambo con extraordinarias técnicas de empuje y rodamiento. Resultado de ello, en la zona podrás deleitar la vista con las famosas piedras cansadas, talladas de manera única.
La cantera posee tres atractivos importantes:
- MOLLE PUCRO, es considerado la cantera más accesible y popular.
- SIRKUSIRKUYOC, muestra evidencias de haber continuado operación cuando los españoles invadieron el territorio, se dice que es el mas grande del lugar.
- KANTIRAYOQ O CACCHICATA, donde se realizaba la extracción de minerales y piedras preciosas.
De la cantera de Cachiccata, se extraía la diorita rosada está constituida en primer lugar por sal y en segundo lugar por la cuarcita rosada (15%). Que era para los incas por ser signo de buen augurio y prosperidad, por lo que en su mayoría eran utilizadas para la construcción de los templos principales para sus dioses.
En el lugar se encuentra también construcciones, denominado por los locales como Choquetacarpo, que eran para albergar a los nobles y sacerdotes incas que llegaban a la zona a verificar y realizar rituales.
En las canteras de Cachiccata, se puede visualizar 2 caminos, un primer camino que es considerado parte del camino inca o Qapaq ñan que está conectado directamente a Ollantaytambo y en tiempos de antaño era utilizado para trasladar las rocas cortadas y talladas mediante las técnicas de empuje y rodamiento. Un segundo camino que era utilizado por los hombres que trabajaban incansablemente en el lugar y este estaba conectado con el pequeño pueblo de Cachiccata.
CHULLPAS DE CACHICCATA
Las Chullpas eran construcciones incas y aimaras en forma de torreones de base circular en algunos casos eran construidos a base de piedra o tierra (adobe), que tenían la función de albergar a gente de alcurnia (Mallcus) e importancia dentro de la sociedad. El objetivo primordial de las Chullpas era conservar los cuerpos de los difuntos para que fueran venerados por su pueblo y para recordar el inmenso poder que tuvo en vida y aún muertos seguían ejerciendo su gobierno.
Las chullpas de Cachiccata, se encuentra muy cerca de las canteras, son construcciones a base de piedra en forma de pequeñas torres de base circular que tenían la función de albergar a los difuntos prehispánicos en su interior. Son extraordinarias por que la construcción se realizó encima de rocas de gran tamaño. Son considerados lugares de culto y los pobladores de la zona aún le guardan respeto.
¿POR QUÉ VISITAR INTI PUNKU?
Inti Punku, es un atractivo único, ya que combina naturaleza, aventura y cultura. Al realizar el tour uno puede dejar atrás por un día la vida rutinaria y sedentaria de las ciudades, haciendo que nuestros sentidos disfruten de la naturaleza como los maravillosos paisajes que ver y oír a las avecillas trinar; Además de ser una excelente manera de conectarse con uno mismo en las alturas con la mirada a la gran Verónica y oxigenar los pulmones con aire fresco y puro. En ocasiones se tiene la caricia de las nubes en nuestro rostro, algo extraordinario y muy difícil de perderse.
¿CÚAL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VISITAR INTI PUNKU?
La mejor temporada para realizar el tour Inti Punku es en los meses de abril a noviembre, ya que las precipitaciones pluviales son mínimas en la zona. En caso se visite en los meses lluviosos es necesario llevar el equipo correspondiente para un mejor disfrute, pero cabe destacar que cada temporada tiene su encanto y belleza.
¿HAY TOURS A INTI PUNKU?
En la ciudad del Cusco existe la opción para realizar el tour en 1 día (full day) denominado TOUR INTI PUNKU FULL DAY, la cual realiza un recorrido por parajes altoandinos incomparables con su maravillosa flora y fauna, una vista al majestuoso nevado la Verónica, al extraordinario Inti Punku, la cantera de Cachiccata y las enigmáticas Chullpas. ¡Es un recorrido que debes realizar!
Reserve aquí su tour con la agencia autorizada X TRAVEL PERÚ.
QUE MÁS OFRECE INTI PUNKU
En el tour Inti Punku, también se disfrutará del trato amable de los habitantes locales y de su exquisita gastronomía. Así mismo se disfrutará de la belleza paisajística del lugar y una mirada excepcional al Valle Sagrado de los Incas desde lo alto.
COMO LLEGAR A INTI PUNKU
Para llegar a Inti Punku desde la ciudad del Cusco se hace el recorrido por carretera hacia el distrito de Ollantaytambo con una duración de 2 horas. Inmediatamente se desvía por trocha carrozable por 20 minutos hasta la comunidad de Cachiccata. Donde se iniciara una caminata por 3h.30 min aproximadamente visitando en el camino las canteras de Cachiccata, la chullpas e Inti Punku, para lo cual se requiere de un buen estado físico. La duración de las horas puede variar de acuerdo a la edad, género y estado físico del pasajero, y según al tipo de servicio que elijas (tour privado o tour grupal).
Existen dos formas de visitar Inti Punku, en primer lugar, mediante Agencias de Viajes, para evitar infinidad de detalles engorrosos. En segundo lugar, usted puede ir por su cuenta, pero es recomendable siempre ir en grupo o más de una persona para evitar contratiempos.
ES RECOMENDABLE PARA NIÑOS Y MAYORES DE EDAD
El tour Inti Punku, en el caso de niños es recomendable que sean mayores de 10 años para disfrutar el recorrido de mejor manera. En el caso de llevar consigo menores de edad es recomendable llevar una persona más para su cuidado. Por otra parte, en caso de los adultos mayores depende de la condición física de la persona.
¿HAY DESCUENTOS Y PROMOCIONES PARA EL TOUR INTI PUNKU?
- Los descuentos que te ofrecemos y puedes aprovechar son en fiestas del Cusco, fiestas patrias o aniversario de nuestra agencia “X TRAVEL PERU”.
- También tenemos descuentos para grupos grandes de escuelas, colegios, institutos y universidades.
- Descuentos en viajes grupales por fiesta de 15 años.
- Si dentro del grupo familiar que desea visitar Inti Punku, hay un integrante que cumple años tendrá descuento considerable.
- Descuentos cuando son grandes grupos.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR INTI PUNKU
- Si desea visitar las Inti Punku lo más adecuado es ir mediante una Agencia de Viajes de su preferencia. Para así evitar contra tiempos y malos ratos, ya que, si va por cuenta propia, en lugar de disfrutar de todo lo maravilloso de la ruta, estarás inquieto por el transporte, alimentación u otros inconvenientes.
- Para una caminata placentera, es recomendable aclimatarse en el Cusco u otro lugar a una altura similar al de Cusco por lo menos 1 a 2 días, para no sufrir el conocido mal de altura.
- Lleva ropa de trekking para sentirte fresco cuando hace calor y cálido cuando hace frío.
- Te recomendamos llevar gorra, bloqueador solar, lentes de sol, y ponchos de lluvia por si tenemos presencia de lluvia.
- Llevar una mochila ligera con snacks como frutas, botella de agua, galletas, frutos secos, caramelos, etc.
- Se recomienda mantenerse hidratado, beber al menos dos o tres litros de agua por día.
- Este tour es recomendable para personas que gocen de condiciones físicas adecuadas, por la duración de la caminata y las condiciones del camino.
- Llevar consigo sus documentos personales y dinero extra en soles para cualquier actividad que se presente.
- En tiempos de pandemia es necesario contar siempre con su mascarilla y su protector facial.
Leave a Reply