Ica es una región costera de nuestro país que posee destinos imperdibles que tienes que visitar, ya que posee sol y playa, cultura, aventura y gastronomía. A continuación te presentamos la información necesaria acerca de estos destinos.
Reserva Nacional de Paracas
Es uno de los destinos imperdibles de Ica, especialmente para los amantes de la naturaleza. La reserva nacional de Paracas es una de las áreas naturales protegidas más importantes del Perú y la única que conserva territorio marino. Así mismo, es una de las reservas de mayor belleza, es por ello que lo hace un destino obligatorio para visitar.
Esta reserva tiene una extensión de 335,000 hectáreas, comprendidas entre tierra firme, islas y territorio marino y forma parte de del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano.
¿Dónde se ubica?
La reserva nacional de paracas se encuentra ubicada entre los territorios de las provincias de Pisco e Ica.
¿Cómo llegar?
La reserva nacional de Paracas abarca una gran extensión, pero su centro turístico es la ciudad de Paracas, capital del distrito del mismo nombre, en la provincia de Pisco. Para llegar a él se va en automóvil desde la ciudad de Ica hasta la ciudad de Paracas, en un tramo de 75 km, en un viaje de 1 hora.
¿Qué actividades realizar?
- Visitar las playas: Las playas son destinos imperdibles para cualquier visitante, y en Ica existen distintas playas a lo largo del litoral de la reserva nacional de Paracas, en las cuales se puede pasar el día tomando los rayos del sol, bañarse en el mar, caminar por las playas y ver el atardecer. Entre las más visitadas se encuentra la playa Roja, la playa Lagunilla, playa La Mina, y otras que tienen su propio atractivo.
- Museo de sitio Julio C. Tello: Este museo de sitio exhibe restos de la cultura paracas y está ubicado a 6 km de la ciudad de Paracas. Si estás interesado en conocer la historia de Ica, este es un punto de visita imperdible.
- Gastronomía de Paracas: La gastronomía peruana es muy conocida por su variedad, e Ica no es la excepción. En paracas se encuentran distintos restaurantes en los cuales se podrá degustar de la gran variedad de platillos marinos y tradicionales de la región y como no, acompañarlos con el inigualable pisco.
Destinos imperdibles de Ica: Islas Ballestas
Las islas Ballestas están conformadas por un conjunto de formaciones rocosas de pequeño tamaño ubicadas dentro de la Reserva Nacional de Paracas. Estas islas son uno de los principales atractivos, ya que en estas islas existe una gran diversidad de fauna marina. Si estás interesado en conocer la fauna o eres un amante de la naturaleza, las islas Ballestas son uno de los destinos imperdibles de Ica.
Fauna de las islas Ballestas
- Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti): Es el único pingüino que vive en las costas peruanas de forma permanente.
- Lobo marino chusco (Otaria flavescens): Es el lobo de mar más común y se puede observar descansando en las islas o nadando cerca.
- Pelicano peruano, alcatraz (Pelecanus thagus): Es un ave propia de la costa peruana y se le observa en las islas ballestas todo el año.
- Además, se puede observar otras especies como gaviotas, guanay y otros.
¿Dónde se ubica?
Estas islas se encuentran muy cerca de la ciudad de Paracas y las conforman 3 islas: la Ballesta Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur.
¿Cómo llegar?
El único medio para llegar a las islas Ballestas es por vía marítima, para lo cual se tendrá que tomar un tour para poder observar las islas.
¿Qué actividades realizar?
- La activada principal a realizar en las islas Ballesta es el observar la fauna marina. Cabe mencionar que no se permite el desembarco de los turistas en las Islas Ballestas, ya que estos podrían alterar a las especies presentes.
- Observar algunas formaciones rocosas interesantes como arcos y demás, creadas por las olas.
- También en el trayecto a las islas Ballestas se podrá observar el “El candelabro”, un geoglifo de aproximadamente 180 m, ubicado en una colina a orillas del mar y que data de unos 2500 años de antigüedad.
Líneas de Nazca y Geoglifos de Palpa
Las líneas de Nazca y los geoglifos de Palpa son un conjunto de casi 800 geoglifos de gran tamaño declaradas como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994. Son figuras zoomorfas, antropomorfas y líneas de diferentes dimensiones y de una gran precisión geométrica, dibujadas en una extensa superficie de territorio desértico.
Origen de las Líneas de Nazca
Según muchos historiadores y arqueólogos, las culturas Paracas y Nazca fueron quienes realizaron estos gigantescos grabados hace más de 2500 años.
¿Cómo se dieron a conocer las líneas de Nazca?
Durante la colonia, el cronista Pedro Cieza de León fue el primero en documentar la existencia de “líneas” en los desiertos de Nazca.
Dese la década de 1930, estudiosos como Paul Kosok, Julio Cesar Tello, Max Uhle y otros se encargaron de investigar las líneas y sus orígenes, así como determinar que estos geoglifos eran un calendario.
Dese inicios de la década de 1950, María Reiche fue la encargada del estudio y protección de las líneas de Nazca.
El 17 de diciembre de 1994, las líneas de Nazca fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
¿Dónde se ubica?
Este impresionante conjunto de geoglifos abarca una superficie de 517 kilómetros cuadras de desierto de las pampas de Nazca, Ingenio, Palpa, Socos y Jumana. Esta área se encuentra entre las provincias de Nazca y Palpa, en la región Ica.
¿Cómo llegar?
Las líneas de Nazca y los geoglifos de Palpa se encuentran a lo largo de la Panamericana Sur en el tramo Palpa-Nazca.
El tramo de viaje desde Ica a Palpa tiene una distancia de 92 km en un tiempo de viaje de 2 horas aproximadamente. A partir de Palpa se podrá observar geoglifos a lo largo del camino en un tramo de 52 km. El tiempo que le tome desde Palpa hasta Nazca pude variar dependiendo de las paradas que se realice.
¿Qué actividades realizar?
De más está decir que el motivo principal son las líneas de Nazca, pero existen dos maneras de poder observarlas.
- A ras de suelo: Esta es una opción para los que desean observar las líneas de Nazca por su propia cuenta y por tiempo libre. El principal inconveniente es que debido al gran tamaño de los geoglifos son casi indistinguibles en su totalidad desde el ras del suelo, a excepción de algunos ubicados en laderas. Par ello existe miradores en ciertas zonas en las que se puede realizar paradas y poder observar los geoglifos de una mayor altura.
- Sobrevolar las líneas de Nazca. Esta opción te permite observar con mayor claridad los geoglifos además de que la cantidad que se puede ver es mayor. Los precios para sobrevolar las líneas de Nazca van entre los 80 y 100 dólares. Esto lo puede hacer por su cuenta o con una agencia de viajes.
Destinos imperdibles de Ica: Laguna Huacachina
La laguna Huacachina es el único oasis en Sudamérica, además de ser uno de los destinos más importantes el Perú para los amantes de la naturaleza y la aventura. Esta laguna se caracteriza por sus aguas de color verde esmeralda. El nombre de la laguna provine de los vocablos quechuas “huacac”, que significa que llora; y “china”, que significa mujer, sobrentendido como “mujer que llora”. Según la leyenda, este hermoso oasis se dio origen por las lágrimas derramadas de una princesa inca por su amado fallecido.
¿Dónde se ubica?
Este hermoso oasis se encuentra a escasos 5 km de distancia de la ciudad de Ica, en un viaje de tan solo 15 minutos aproximadamente.
¿Cómo llegar?
- Si visitas Huacachina por tu propia cuenta, solo debes tomar un taxi en la ciudad de Ica e indicar al conductor para que te lleve a la Laguna Huacachina. El costo es de 10 soles.
- Otra opción es adquirir un tour full day para visitar la laguna Huacachina y realizar otras actividades más. Los presos de los tours varean de acuerdo a las actividades.
¿Qué actividades realizar?
- Paseo en tubulares o buggy: Esta es una de las principales actividades de aventura que se realiza en las dunas cercanas. Existen distintas agencias de viajes en inmediaciones de la laguna que ofrecen este servicio. El costo es de 30-40 soles por persona.
- Sandboarding: Es una actividad de aventura, la cual consiste en deslizarse por las dunas en una tabla. Esta actividad es ofrecida conjuntamente con los paseos en tubulares.
- Paseo en bote en la laguna: Una alternativa más tranquila es el de alquilar botes a pedales o a remos y navegar por las aguas de la laguna.
Destinos imperdibles: Ruta del pisco- Bodegas de Ica
Ica además de poseer importantes vestigios de sus antepasados y bellos destinos naturales, tiene otras maravillas que cautivan nuestro paladar, lo que lo convierten en uno de los destinos imperdibles en cuanto a la gastronomía peruana. Esto es la gastronomía combinada con la cata de piscos de diferentes bodegas. Ica es una de las regiones productoras de uva para la elaboración de pisco, vino y otros destilados. La ruta del pisco es una alternativa interesante para los interesados en conocer y degustar el pisco de las distintas bodegas que existen.
¿Dónde se ubica y como llegar?
Esta ruta está compuesta por distintas bodegas que se encuentra en distintos puntos de la ciudad de Ica y también en sus inmediaciones, así que solo será necesario estar en la ciudad y desde allí partir a las bodegas o tomar un tour.
¿Qué actividades realizar?
- Este es un tour interesante en el que el atractivo principal es el conocer las bodegas, catar los productos de cada una de ellas y conocer todo el proceso de producción para la obtención de los productos como el pisco en sus distintas variedades, el vino y otros.
- De igual manera, en ciertas bodegas se puede degustar platillos de la gastronomía local.
Leave a Reply