La montaña Huayna Picchu es la que posee el pico más elevado que aparece detrás de la ciudadela inca. Huayna Picchu es una palabra quechua, que significa “montaña joven”. Forma parte de las tres montañas que existe en Machu Picchu, la montaña Machu Picchu (montaña vieja), la montaña Huayna Picchu y la montaña del Putucusi (montaña alegre). Esta es una de las más famosas del lugar. A partir de su cima se puede observar toda la ciudad inca de Machu Picchu, caminos, puentes, la puerta sagrada del Inti Punku.
Según los historiadores, se cree que sirvió como punto de vigilancia, se podían mantener alerta ante cualquier posible ataque que podían recibir, tenían una visión completa del valle.
Ubicación
La montaña Huayna Picchu, se encuentra ubicada en el Santuario Histórico de Machu Picchu, al norte de la ciudad inca, en la provincia de Urubamba. Con una altura de 2720 metros.
Al igual que Machu Picchu, Huayna Picchu se encuentra en ceja de selva.
Acceso al Huayna Picchu
El recorrido hacia el Huayna Picchu, es uno de los más complicados y muy posiblemente el más difícil de realizar. Para acceder a esta montaña, primero, se debe de llegar al puesto de control y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada. El recorrido es de 2 kilómetros, cuesta arriba.
El trayecto es empinado y estrecho, las escaleras están hechas a base de piedra de granito, las escalinatas están al borde de vistas de precipicios, algunas de ellas poseen una gran inclinación.
Ascenso
Se inicia por caminos de trocha, para proseguir con una serie de escalinatas de piedra construidas hace siglos por los incas.
Continúa con más escalinatas de piedra de reducido espacio, en ocasiones causan vértigo y en muy pocas ocasiones, leves ataques de pánico en algunas personas. En algunos tramos se observa una caída expuesta de unos 500 metros, ya que a un lado limita la pared de roca de la montaña y al otro con el precipicio. Se necesita un esfuerzo físico considerable. Estas escaleras tienen una pendiente de 60 grados aproximadamente.
Se calcula que el ascenso toma 1 hora, pero esto depende del estado físico de la persona.
Cima
Después de haber ascendido por estas escaleras, la cima es la mejor recompensa, se puede apreciar la ciudadela en 360 grados y toda la naturaleza que lo rodea, como fondo a la cordillera de los Andes, el serpenteante río Urubamba y hasta el pueblo de Aguas Calientes.
La montaña está a 300 metros más alta que el recinto arqueológico.
También se puede apreciar terrazas y recintos. Se cree que la cercanía con la naturaleza y montañas fue la razón por la que se construyó Machu Picchu en este lugar.
Descenso
Para algunos el descenso es tan difícil como el ascenso, para otros es más fácil, lo cierto es que se debe de tener igual cuidado, sujetarse de las barandas e ir lento.
Existe un desvío que accede al Templo de la Luna. Si decides tomar esta ruta, le puede tomar entre 1 a 2 horas adicionales. Esta ruta es un sendero circular, que lo devolverá hasta la ciudadela inca de Machu Picchu.
¿Cuál es la mejor época para visitar Huayna Picchu?
Lo más recomendable es visitar en temporada seca, entre los meses de abril a octubre, pero esto depende de sus preferencias.
- En diciembre, enero, febrero y marzo, existen más lluvias.
- Junio, julio, agosto y setiembre, el clima es más agradable y existen pocas lluvias.
- Mientras que en abril, mayo, octubre y noviembre, existe equilibrio entre las temperaturas.
¿Cuánto cuesta ingresar a Huayna Picchu?
Primero, debes de tener en cuenta que para conseguir un boleto de ingreso, la demanda es muy alta, por lo que el aforo es limitado. Diariamente, solo pueden acceder 400 personas. Las reservas se hacen con meses de anticipación. Las tarifas son las siguientes:
Extranjeros:
- Adulto: S/ 200.00
- Estudiante: S/ 125.00
- Menores (hasta los 17 años): S/ 118.00
Peruanos y países CAN (Bolivia, Colombia y Ecuador)
- Adulto: S/ 112.00
- Estudiante: S/ 80.00
- Menores (hasta los 17 años): S/ 80.00
Es importante mencionar que el ticket también permite el recorrido por la ciudadela inca de Machu Picchu (Circuito 4). El ingreso a la montaña es en cuatro grupos:
- Primer grupo: 07:00 a 08:00 hrs.
- Segundo grupo: 08:00 a 09:00 hrs.
- Tercer grupo: 09:00 a 10:00 hrs.
- Cuarto grupo: 10:00 a 11:00 hrs.
En cualquiera de estos grupos está permitido permanecer un máximo de 6 horas, desde su ingreso a Machu Picchu. Pero si desea visitar el Templo de la Luna, debe elegir entre los dos primeros grupos.
Todas las compras se realizan en la página web www.machupicchu.gob.pe., ahí también se muestra la disponibilidad de cupos.
Atractivos en el Huayna Picchu
Templo de la Luna
El templo de la Luna, también conocida como la Gran Caverna, ubicado a 2 667 metros sobre el nivel del mar. Es una construcción dentro de una cueva ubicada en la montaña Huayna Picchu, con finos acabados hechos a base de hornacinas trapezoidales, es una de las más increíbles. Posee estructuras líticas finamente talladas. En el centro del templo, hay una superficie a manera de trono, según algunos investigadores sugieren que ahí se pudo hacer sacrificios.
Para poder llegar aquí se sigue un desvío cercano a la cima del Huayna Picchu. El tramo hacia al templo es en descenso por escalinatas de piedra, e incluso un obstáculo hecho de escaleras de madera, una ruta de 1 hora aproximadamente.
Después de visitar el templo de la Luna, se debe empezar un viaje de retorno hacia la puerta de salida del Huayna Picchu, durante este recorrido se debe ascender por varias escalinatas de piedra, hasta encontrar el mismo sendero por el cual se ascendió.
Recomendaciones
La subida al Huayna Picchu es exigente, por lo que se recomienda llevar ropa ligera, zapatillas de trekking, repelente para insectos, bloqueador solar y una cámara fotográfica. En época de lluvias, lleve un impermeable o ponchos para lluvia. Y no olvide sus documentos personales originales (pasaporte o DNI).
Lleve una mochila pequeña solo con lo necesario, agua, snacks, para que así pueda tener las manos libres.
Está prohibido el ingreso a menores de 12 años.
En época de lluvias el piso es resbaloso, se tiene que subir con mucho cuidado.
Si te animas a realizar este tour, en X TRAVEL PERÚ, te ofrecemos un tour especialmente para ti.
Leave a Reply