Choquequirao 

Choquequirao es una hermosa ciudadela inca ubicada en la cima de una montaña entre densos bosques llenos de una variada flora y fauna, atribuida como una de las últimas ciudadelas pobladas por los incas durante la resistencia a los conquistadores españoles.

Es considerada como la hermana gemela de Machu Picchu debido a la similitud que existe entre ambas, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la cultura, naturaleza y por supuesto la aventura que implica la travesía para llegar a Choquequirao. Posee distintos sectores entre andenerías, plazas, templos y demás, que en su conjunto solo son el 30% en comparación a lo que aún resta por descubrir.

Ubicación

Choquequirao se encuentra a lado una montaña denominada Qorihuayrachina, entre bosques y nubes del valle del Vilcabamba, provincia de La Convención, región Cusco.

Altitud y Clima

El Parque arqueológico de Choquequirao se encuentra a 3033 m.s.n.m.  Y el clima es templado-cálido debido al cañón del Apurímac, lo que permite que, a pesar de la altura, el clima no sea frío.

La temperatura promedio durante el día es de 25 °C y durante las noches descienda solo hasta los 10 °C. Sin embargo, se debe tener en cuenta que al igual que toda la región del Cusco, se presenta dos épocas definidas, la época de lluvias y la época de secas, pero el clima no presenta grandes diferencias entre ambas épocas.

Flora y Fauna

Choquequirao posee una gran biodiversidad en los frondosos bosques que lo rodean, sin embargo, no son solo los bosques cercanos los que resaltan, sino que a lo largo de toda la ruta que se tiene que pasar para poder llegar a nuestro destino se pasan por distintos pisos ecológicos.

Entre las principales especies de fauna se encuentra el cóndor andino, el oso de anteojos, zorros, tarucas, picaflores y el gallito de las rocas, considerado el ave nacional del Perú.

Entre las principales especies de flora tenemos a los helechos gigantes y una gran variedad de orquídeas.

Rutas para llegar a Choquequirao

Por cuenta propia:

Si bien la mayoría de turistas optan por tomar un tour con una agencia de viajes, también lo puedes hacer por tu cuenta, siguiendo distintas rutas que existen y además puedes adquirir tu entrada en la puerta de ingreso a Choquequirao.

  • Ruta por Cachora:

Esta es la ruta más adecuada si piensas viajar por tu cuenta, puesto que es la más transitada. Para esta ruta se parte de la ciudad del Cusco con destino a la ciudad de Abancay, en la región Apurímac, con un viaje de 4 horas en vehículo.

Luego debes tomar colectivos para llegar hasta el poblado de Cachora en un recorrido de 1 hora y 40 minutos aproximadamente. Desde el poblado de Cachora se inicia la caminata a Choquequirao. El primer tramo es desde el pueblo hasta el mirador de Capuliyoc, desde donde tendrás unas increíbles vistas del cañón de Apurímac, luego se continúa descendiendo hasta Playa Rosalina o continuar hasta Santa Rosa; en ambos lugares puedes acampar.

Al día siguiente, continuarás ascendiendo hasta llegar al poblado de Marampata, donde puedes acampar o continuar hasta las inmediaciones de Choquequirao y acampar allí. El camino de retorno es el mismo. Esta ruta tiene una duración de 4 días.

  • Ruta por Huanipaca

Para realizar la caminata por esa ruta, de igual manera lo primero que tienes que hacer es viajara hasta la ciudad de Abancay, desde donde se tendrá que tomar vehículos que nos lleven hasta el poblado de Huanipaca. Desde allí empieza la caminata a Choquequirao.

El primer tramo consta desde el pueblo hasta Playa San Ignacio, a orillas del río Apurímac, donde se podrá acampar. Al día siguiente comienza el tramo más exigente hasta llegar a inmediaciones de Choquequirao donde podremos pasar la noche. Esta caminata tiene una duración de 3 días, ya que es un camino más corto, pero muy exigente debido a que el camino es estrecho y más empinado.

  • Ruta por Yanama (Santa Teresa)

A comparación de las dos rutas anteriores, esta es la menos conocida por los visitantes. Lo primero que se tiene que hacer es viajar hasta Santa Teresa, desde donde se tendrá que tomar un colectivo hasta el poblado de Yanama. Desde allí empieza la caminata pasando por el paso de la montaña San Juan hasta llegar al caserío de Maizal, donde podrás pasar la noche.

Al día siguiente descenderemos hasta el río Blanco, desde donde continuaremos ascendiendo hasta llegar a Choquequirao.  El camino de retorno es el mismo, y si deseas una vez llegado a Santa Teresa, puedes aprovechar para visitar Machu Picchu, ya que se encuentra muy cerca.

Choquequirao

Choquequirao con una agencia de viajes

Si bien puedes tomar la ruta más conocida y visitar por tu cuenta Choquequirao, no es muy recomendado, puesto que debido a la duración de la ruta, si lo haces tendrás que tener en cuenta consideraciones como encontrar vehículos que te lleven a cualquiera de los poblados desde donde inicia la caminata, llevar tu propia carpa, alimentos y agua suficientes para todo el recorrido, y una vez llegado a Choquequirao, no habrá quien te brinde la información necesaria sobre el sitio. Optar por una agencia de viaje es lo ideal, ya que ellos serán los encargados de tener en cuenta todos los aspectos de traslado, alimentación, el alojamiento (carpas) y obviamente el que nos brinde la información de Choquequirao, por lo que podrás disfrutar tu nueva aventura plenamente.

Temporada para viajar a Choquequirao

La temporada adecuada para visitar Choquequirao es durante la temporada de secas. Los días son soleados y sin la presencia de lluvias, así como que los senderos son completamente secos y seguros. También durante esta temporada podremos disfrutar cada lugar de la ciudadela de Choquequirao debido a la ausencia de neblinas.

Sin embargo, esta temporada tiene algunos puntos en contra, como que la mayoría de la flora de la ruta a Choquequirao están secos, por lo que el paisaje se torna un poco amarillento.

Precio de entradas a Choquequirao

Para entrar a Choquequirao es necesario adquirir tus entradas, las cuales lo puedes hacer en el puesto de control que existe antes de ingresar al sitio arqueológico. Existen distintas tarifas diferenciadas tanto para turistas nacionales como para extranjeros.

Turistas extranjeros

  • Adultos: 15 dólares.
  • Estudiantes: 10 dólares.
  • Niños hasta los 12 años: 5 dólares.
  • Niños menores a 3 años: No pagan.

Turista nacional

  • Adultos: 40 soles.
  • Estudiantes: 25 soles.
  • Niños hasta los 12 años: 15 soles.
  • Niños menores a 3 años: No pagan.

Área de Conservación Regional (ACR) Choquequirao

Es un área natural protegida que abarca un área de 103 814.39 hectáreas en los territorios de las provincias de La Convención y Anta. Fue creado el 23 de diciembre de 2010 con el objetivo de proteger la gran biodiversidad de la zona, los nevados y recursos hídricos, así como proteger el parque arqueológico de Choquequirao.

Choquequirao

Recomendaciones

  • Llevar sus documentos de identidad para poder adquirir las entradas en el ingreso a Choquequirao.
  • Llevar dinero puesto que existe una población cerca a Choquequirao donde puedes adquirir alimentos y hasta hospedaje.
  • Dependiendo de la temporada en la que visites Choquequirao debes vestir adecuadamente.
  • Lleva bloqueador y repelente para mosquitos.
  • Llevar una cámara o celular donde puedas guardar los bellos paisajes y tus experiencias.