Las 7 Lagunas de Ausangate, se encuentran a las faldas del nevado de Ausangate (6385 m.s.n.m.) en el distrito de Ocongate región Cusco. Estas lagunas son orgullo de Ocongate y la región Cusco, así como el nevado de Ausangate que forma parte de la cordillera del Vilcanota y es la quinta montaña más alta del Perú segunda con mayor concentración nevada del Perú. La zona también alberga picos nevados como el nevado de Callangate, Hatunjuma, chumpe y el nevado de Hatun Ñañu Punta; Y las aguas termo medicinales de Pacchanta a 4200 m.s.n.m. Aqui te brindamos la información completa.

 7 LAGUNAS DE AUSANGATE

El distrito de Ocongate alberga una cantidad de atractivos Naturales, históricos y culturales. En la Comunidad de Pacchanta del distrito de Ocongate lo que más resalta son las 7 lagunas con sus maravillosos colores como verde turquesa, azul y celeste. El magnífico nevado de Ausangate muy conocido a nivel Nacional y podríamos decir que hasta mundial.

Ocongate Turístico

Por esta zona también se puede disfrutar de los baños de aguas termo medicinales de Pacchanta compuestas de propiedades curativas, que hacen de ella que sea un lugar de gran interés turístico. Mientras se recorre por las 7 lagunas de Ausangate también podemos apreciar los nevados de Callangate, nevado de Hatunjuma, nevado de Chumpe y el nevado de Hatun Ñañu Punta, que son parte de la cordillera del Vilcanota.

El lugar también alberga paisajes naturales con pigmentación natural rodeado de glaciares y extraordinarias afloraciones rocosas que son parte de la hermosa vista de los paisajes, con excepcional flora que alberga especies nativas. Como la Queñua, planta que retiene el agua y enriquece la tierra, el Chachacomo entre otras. y presencia de fauna como la vicuña con su lana que es la más fina del mundo, el cóndor andino, el puma y el gato andino, así como también es hogar de 3 especies de aves endémicas como el montañes barbudo, montería pechicastaño y el canastero frontirojizo. De igual manera la zona es hábitat de la diuca aliblanca o el pajarito de los glaciales la única ave que anida en los nevados.

Turismo en Pacchanta

Pacchanta también es tierra de comunidades nativas que aun preservan sus costumbres, tradiciones, su forma de vida de las comunidades altoandinas. La forma de cultivar sus alimentos, la crianza de sus animales y la elaboración de sus vestimentas con ornamentos y textiles de colores. No te pierdas la experiencia de vivir alrededor de una de las montañas más altas y bellas del continente americano. Te presentamos 7 LAGUNAS DE AUSANGATE TOUR DE 1 DÍA, este tour es perfecto para aquellos que desean alejarse de caminos muy frecuentados y te permite apreciar un ritmo de vida diferente al resto del Perú. Click en este enlace para ver un video de 7 lagunas,https://bit.ly/3mO2Oim .

El Clima en 7 Lagunas

El clima en esta zona está en constante variación, uno puede encontrarse con un clima amigable, pero al rato esto cambiará. Con temperatura en las noches que oscila un promedio de – 10 c° y durante el día irá alcanzando los 20 a 25 °C, los vientos, el frio y el calor de la puna le harán una buena compañía durante su visita a las 7 Lagunas de Ausangate.

La Gastronomía de Pacchanta

Dentro de su gastronomía en la localidad de Pacchanta podemos degustar exquisitos platos como la trucha frita, el chicharrón de Alpaca, y muchos más, todos estos elaborados con productos naturales cultivados en la zona con tubérculos como las papas andinas, el año, la oca. Pero también la zona cuenta con restaurantes turísticos donde puedes encontrar variedades de comidas de su preferencia como las comidas vegetarianas.

Nevado de Ausangate

Mientras disfrutas de las Lagunas y el paisaje también tienes vista del nevado de Ausangate, la quinta montaña más alta del Perú, ubicada en el corazón de la cordillera de los andes, segunda con mayor concentración nevada del Perú, su altitud máxima es de 6385 m.s.n.m.

Leyenda del Apu Ausangate

Se dice que los pobladores antes consideraban al Ausangate como un buen hombre en el que ellos se podían apoyar, decían que Ausangate hablaba con los brujos y él le enseñaba como deberían hacer sus despachos.  Ausangate, los brujos y los campesinos se comunicaban como si fueran vecinos, así los campesinos creían en el Ausangate y confiaban plenamente y vivían sin preocupaciones porque suplicaban a Ausangate como si fuera su padre y Ausangate les daba todo lo que ellos pedían para que tengan buenas cosechas y para que sus animales procreen y para que tengan buena salud. Cuando los campesinos sembraban daban sus ofrendases por eso que el Ausangate no les podía negar ni tampoco olvidar. Estos sucesos aún se preservan en la comunidad de Pacchanta y otras zonas altoandinas de Perú que ofrendan a sus Apus.

Comunidad de Pacchanta

Pueblo ubicado a 4300 m.s.n.m. tierra de pobladores que se dedican al cultivo de tubérculos nativos entre los que sobresalen son la oca con 8,000 años de antigüedad en la región andina y que fue un alimento importante en el imperio incaico y las papas nativas, frescas o convertidas tradicionalmente en chuño y moraya mediante un procedimiento que solo se realiza en las zonas altoandinas de Perú, que brindan los carbohidratos que necesitan para luchar contra el frío y el esfuerzo físico. Este pueblo también se dedica a la crianza de alpacas, llamas, ovejas, con la fibra de estos animales confeccionan su vestimenta para su uso y en algunos casos para el comercio, la carne de estos ovinos es  utilizada como fuente de proteínas.

Baños Termo Medicinales de Pacchanta

Los baños de Pacchanta ubicada a 4200, m.s.n.m. a las faldas del nevado de Ausangate en el distrito de Ocongate con sus aguas compuestas de propiedades curativas, que hacen de ella que sea un lugar de gran interés turístico.

Un baño en estas aguas aumenta la temperatura del cuerpo que ayuda a disolver y eliminar toxinas, matando gérmenes, entre ellos virus. Además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxigenación, así también ayuda a la relajación mental.

Estas fuentes de aguas también tienen propiedades que combaten enfermedades como son la psoriasis, la dermatitis y las enfermedades por hongos. En algunos casos también ayudan en la cura de heridas y de otras lesiones de la piel.

Nombres de las Lagunas

Los nombres de estas lagunas que conforman el tour son peculiares y nombradas por los pobladores de la zona, algunas de ellas que están en quechua.

  • Otorongo Macho y Otorongo Hembra, estas lagunas se encuentran sucesivas la primera más grande y el doble que la segunda como es en el caso del animal otorongo el macho es el doble que la hembra es por eso que tienen relación a los nombres de otorongo y también por la coloración que poseen estas aguas.
  • Puca Cocha, significa laguna roja, con coloración rojiza debido a las rocas descompuestas que tiñen sus aguas, el color rojo también se le atribuye a la femineidad.
  • Alqa Cocha, la palabra Alqa proviene de los alkamaris, ave carroñera que es señal de suerte si te lo encuentra hay que saludarlo. Estas aves abundan en los alrededores de esta laguna es por eso el nombre de esta laguna.
  • Ccomer Cocha, significa laguna verde, porque tiene esa coloración de verde turquesa.
  • Azul Cocha, esta laguna con aguas azules es porque la luz que atraviesa la vemos como azul.
  • Pata Cocha, la palabra pata que está en quechua lo cual significa encima o arriba, el nombre de esta laguna es porque se encuentra a una altura mas que las anteriores 6 de este circuito.

7 Lagunas Ausangate

¿Por qué las aguas de las lagunas son de colores?

Algunas de estas Lagunas tienen un color con tono verde turquesa, azul, celeste, rojo, eso es lo que las hace importantes y atractivas. Los diversos colores que tienen las aguas como las coloraciones rojizas y amarillas se dan por la presencia de rocas descompuestas. Rocas también denominadas por los pobladores como peña molida, que están alrededores de estas lagunas y al ser arrastradas por la lluvia o el viento tiñen las aguas, y también porque en el fondo de las aguas hay presencia de estas rocas descompuestas. El color de estas aguas también se debe a la absorción selectiva de la luz y es que de esta manera en los días en que hace sol se podrá apreciar de mejor forma el efecto de la coloración para que tengas las mejores vistas y fotografías.

¿Cuál es la mejor época para visitar 7 Lagunas?

La época adecuada que puedes visitar y recorrer por esta zona es desde el mes de abril a noviembre donde tendrás mejores vistas y la presencia de lluvias es escasa y esto facilita tu caminata a las faldas del nevado del Ausangate. Fuera de estas fechas la presencia de lluvias aumenta y es necesario que tenga presente siempre las recomendaciones de llevar un adecuado equipo.

¿Hay tours a 7 Lagunas de Ausangate?

En la ciudad del Cusco hay una alternativa que podemos realizar en solo un día es el llamado Tour “7 LAGUNAS DE AUSANGATE TOUR DE 1 DÍA”, el cual es un contacto con la naturaleza al pie de nuestro nevado del Ausangate (6374m), visitando las lagunas con atractivos colores como el verde turquesa, azul y celeste, donde también podemos disfrutar de mucha variedad de flora y fauna. Una ruta dedicada a los amantes de la naturaleza.

Reserva AQUÍ su tour con la agencia autorizada X TRAVEL PERU.

Que mas me ofrece 7 Lagunas

Además, del circuito de 7 lagunas del Ausangate durante el trayecto se puede apreciar gran cantidad de animales de la zona como alpacas, llamas, ovejas y hasta cóndores. La textilería de Pacchanta donde representan  sus costumbres, su forma vida, con variedad de colores, sus  espectaculares paisajes de colores vivos. También tendrás la oportunidad de apreciar las bellas montañas del Ausangate y la cordillera del Vilcanota, al finalizar la caminata puedes disfrutar de los relajantes baños de aguas termo medicinales de Pacchanta.

Pacchanta también te ofrece una gastronomía con platos preparados con productos naturales y andinos de la zona, pero nuestra agencia de viajes “X TRAVEL PERÚ” le ofrece diversos platos de comidas según a su preferencia.

7 Lagunas Ausangate

Como llegar a 7 lagunas de Ausangate

Para llegar a 7 lagunas de Ausangate desde la ciudad del Cusco se hace el recorrido por la carretera interoceánica sur hasta el centro poblado de Tinki que dura 2.30 horas. Luego se desvía por trocha carrozable por 40 minutos hasta la comunidad de Pacchanta. Donde se iniciara el recorrido por 5 horas visitando las 7 lagunas en las faldas del Ausangate. Para lo cual se requiere de un buen físico, las horas pueden variar depende a la edad, genero del pasajero, el estado físico que tenga, y según al tipo de servicio que elijas (tour privado o tour grupal).

Existen dos formas de ir a 7 Lagunas de Ausangate una es mediante agencias de viajes, para evitar un montón de detalles en paradas, combis, motos, problemas de traducción y otros pormenores. Otra forma es ir por su cuenta, pero es recomendable siempre ir en grupo o más de una persona.

7 Lagunas Ausangate

¿Es recomendable para niños y mayores de edad?

El tour 7 Lagunas de Ausangate lo puede hacer el público en general, pero para este recorrido es recomendable o adecuado para mayores de 10 años debido a la caminata a realizar durante el tour. En caso de tener menores de edad se recomienda que vaya con alguien más que le pueda ayudar con el cuidado. Tambien habría la opción que  puedan quedarse  disfrutando de las aguas termo medicinales de Pacchanta necesariamente con el cuidado de una persona responsable. En cuanto a mayores de edad depende a la condición física de cada persona.

¿Hay descuentos y promociones para  7 lagunas?

  • Los descuentos que te ofrecemos y puedes aprovechar son en fiestas del Cusco, fiestas patrias o aniversario de nuestra agencia “X TRAVEL PERU”.
  • También tenemos descuentos para grupos grandes de las escuelas, colegios, universidades.
  • Descuentos en viajes grupales por fiesta de 15 años.
  • Si dentro del grupo familiar que desea visitar 7 lagunas de Ausangate, hay un integrante que cumple años se le hace un descuento considerable.
  • Descuentos cuando son grandes grupos.

Recomendaciones para visitar 7 Lagunas de Ausangate

  • Si desea visitar las 7 lagunas de Ausangate lo más adecuado es ir mediante agencia de viajes de su preferencia para así evitar contra tiempos y malos ratos. Si vas por cuenta propia, en lugar de disfrutar de todo lo que te regala la ruta, estarás inquieto por el transporte, tu alimentación u otros inconvenientes.
  • Para tener una caminata sin males de altura u otros inconvenientes. Se recomienda que se aclimate en Cusco u otro lugar a una altura similar al de Cusco, por lo menos 1 a 2 días.
  • Lleva ropa de trekking para sentirte fresco cuando hace calor y cálido cuando hace frío.
  • Te recomendamos llevar gorra, bloqueador solar, lentes de sol, y ponchos de lluvia por si tenemos presencia de lluvia.
  • Llevar una mochila ligera con snacks como frutas, botella de agua, galletas, frutos secos, etc.
  • Lleve las ropas necesarias que usted considere y su ropa de baño si desea entrar a disfrutar de los relajantes baños de aguas termo medicinales de Pacchanta.
  • Asegúrese de mantenerse hidratado, al caminar a gran altura en climas fríos sudará mucho menos de lo que está acostumbrado. Se recomienda beber al menos dos o tres litros por día a grandes altitudes.
  • Este tour es recomendable para personas con condiciones físicas buenas ya que para pasar por la 7 Lagunas es una caminata que dura 5 horas.
  • No olvidar sus documentos personales y dinero extra para cualquier actividad que se presente.
  • En tiempos de pandemia es necesario contar siempre con su mascarilla y su protector facial.