La fiesta de la Virgen del Carmen, Paucartambo se realiza cada año, en el mes de julio. Esta festividad fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, por el Ministerio de Cultura. Convoca a muchos feligreses y visitantes de todas partes del mundo. Una festividad muy importante y colorida de los Andes, a continuación te brindaremos todo lo que necesitas saber de esta festividad.

Paucartambo

La festividad de la Virgen del Carmen se realiza en Paucartambo. Está ubicado a 110 kilómetros de la ciudad del Cusco, cerca al río Mapacho o Paucartambo, a una altura de 3 017 metros. Limita con el departamento de Madre de Dios y con las provincias de Calca y Quispicanchi. El viaje desde la ciudad del Cusco, toma 4 horas aproximadamente.

Tiene una arquitectura predominantemente colonial. Calles estrechas empedradas, con paredes blancas, balcones donde los “Saqras” suelen colgarse.

Paucartambo es considerada como la capital folclórica del Cusco, por sus danzas, que son reconocidas a nivel nacional, como Saqras, Qhapaq Chuncho, Contradanza, Qoyacha, Qhapac negro, Qhapaq Qolla, Panaderos, Auqa Chileno, Waca Waca, entre otros. Todas estas danzas acompañan a la Virgen del Carmen en su celebración.

paucartambo

Historia de la Virgen del Carmen

Existen varias historias con respecto al origen de esta festividad, tuvo sus inicios en el período colonial. Una de ellas señala que:

Tuvo sus orígenes en el siglo XVII, cuando los habitantes del altiplano llegaron hasta la provincia de Paucartambo con sus manadas de llamas para realizar trueques con los pobladores, es en uno de sus tantos viajes que los migrantes y nativos de este distrito observaron el rostro de una virgen en una de las vasijas de barro. Desde esa aparición los pobladores esculpieron una imagen y construyeron un templo para venerarla.

Otra historia señala que entre los años 1740 y 1750 la Iglesia envió desde España al Perú a la Virgen del Carmen como patrona del distrito de Kosñipata, localidad ubicada en la ceja de selva, donde habitan diversas comunidades nativas.

Al pasar por Paucartambo y ante la falta de un lugar donde descansar, la efigie fue alojada temporalmente en la parroquia de la Virgen del Rosario. Los hacendados lugareños se rendían a sus pies y le ofrecían sendos homenajes. Con el paso del tiempo la devoción creció y la Virgen del Carmen se quedó en esta localidad.

Esta escultura es muy importante para los pobladores de Paucartambo, según las tradiciones, se cree que los colores de sus mejillas denotan diferentes significados. Si son de color rosado, será una buena señal para los pobladores, pero si son de color pálido, se auguran malos tiempos para el pueblo.

Fue coronada por el papa Juan Pablo II, durante su peregrinaje al Perú en 1985, en la explanada del Sacsayhuaman.

virgen del carmen

Fiesta de la Virgen del Carmen

La fiesta de la Virgen del Carmen o Mamacha Carmen, se realiza entre el 15 y 18 de julio de todos los años, seguidamente se describirá el proceso de esta fiesta religiosa.

15 de julio

Se da inicio con el estallido de fuegos artificiales, bombardas, música tradicional y el sonido de campanazos. Las comparsas se dirigen hacia la entrada de la iglesia, para cantar y bailar en homenaje a la Virgen de la Carmen. Después de la misa, la fiesta continua, los diferentes bailarines escenifican el purgatorio, haciendo alarde de sus picardías, carreras y saltos acrobáticos.

Cerca a la media noche, la banda de músicos comienza una serenata en honor a la Virgen en la entrada de la iglesia. Cada comparsa vestida elegantemente, toma su turno y se presentan frente a la iglesia a cantar y bailar para la mamacha.

16 de julio

Día central de la fiesta. Comienza muy temprano, la primera misa empieza a las 05:00, es conocida como la misa de Aurora para dar inicio al día esperado. La misa central empieza a las 10:00, las comparsas de las danzas Qhapaq Qolla y Qhapaq Negro, participan en esta misa, quienes con sus cánticos expresan su amor y fidelidad a la Virgen del Carmen.

A las 15:00, la imagen de la virgen sale en procesión, recorriendo las principales calles de la ciudad. Los Saqras intentan esconderse de los ojos de la virgen cuando pasa, se suben a los tejados y balcones, entreteniendo a los muchos visitantes que llegan.

virgen del carmen

17 de julio

Este día también inicia con una misa, para luego las comparsas dirigirse por las calles de la ciudad hasta el cementerio, para rendir homenaje a los bailarines fallecidos, en medio de cánticos. Por la tarde la virgen realiza su segunda procesión, esta vez por el puente Carlos III, donde da su bendición a los cuatro suyos, para la protección del Cusco y al río Mapacho, para que sus aguas no traigan desastres.

Al finalizar su procesión y bendición, los feligreses se dirigen hacia la plaza de Paucartambo, para presenciar la guerrilla entre los Qhapaq Qolla y los Qhapaq Chuncho, en la que este último siempre resulta triunfador. El esplendor de este drama es la aparición de los Saqras, que traen carros para recogerlos cuerpos de los muertos de ambos lados.

virgen del carmen

18 de julio

Este tercer día la virgen es colocada en el templo y se realiza el tradicional “ocarikuy”, que consiste en la presentación de los niños y adolescentes para ser bendecidos por el sacerdote. Las comparsas de danzas realizan su despedida y finaliza con la bendición del sacerdote a la población.

Al día siguiente, la imagen de la virgen es colocada en su altar y se da el cambo de ropa, una ceremonia especial para los pobladores.

Comparsas que son partícipes de la fiesta de la Virgen del Carmen

Son 18 cuadrillas que acompañan a la virgen, estos personajes con sus trajes coloridos, cánticos emotivos y coreografías entretienen a los visitantes, también comparten historia y cultura. A continuación se muestra una lista de las danzas que se pueden apreciar durante la fiesta de la Virgen del Carmen.

  • Qhapaq Chunchu
  • Qhapaq Qolla
  • Qhapac Negro
  • Danza Panadero
  • Chukchu
  • Chunchachas
  • Maqta
  • Auqa Chileno
  • Contradanza
  • Majeño
  • Saqras
  • Sijlla o Wayra
  • Waca Waca
  • k’achampa
  • Misti Qanchi
  • Paucartampus
  • Danzaq
  • Qoyacha

virgen del carmen

¿Cómo llegar a la fiesta de la Virgen del Carmen?

Por cuenta propia

Para llegar a Paucartambo, primero debes de tomar un transporte, para lo cual debes de dirigirte a la Av. Diagonal Angamos en Cusco, con dirección hacia Paucartambo, el viaje es de 2 horas y media aproximadamente y el costo es de S/ 15.00,aunque por los días de fiesta, este costo puede incrementar.

Otra opción es tomar un taxi, pero el costo es mayor y llegará en menos tiempo.

Por una agencia de turismo

Puede contratar los servicios de una agencia, para que pueda disfrutar su viaje de mejor manera.

¿Qué más puedo hacer en Paucartambo?

Mirador de tres cruces

Se ubica a 3 800 metros sobre el nivel del mar. Desde este mirador se puede apreciar uno de los mejores amaneceres del mundo. Si deseas saber más, haz clic aquí.

Puente colonial Carlos III

Es una joya arquitectónica construida sobre el río Mapacho por orden del rey Carlos III en 1775, se demoró en edificar unos cinco años.

Recomendaciones

  • Primero, llevar documentos personales (pasaporte o DNI)
  • De la misma forma, ropa adecuada.
  • También, protector solar, sombreros o gorros.
  • Además, dinero extra en moneda nacional.
  • Cámaras fotográficas.
  • Finalmente, mantente hidratado.

virgen del carmen