El Valle Sagrado de los Incas 

El Valle Sagrado de los Incas es un hermoso valle que fue de gran importancia durante la época inca, lugar lleno de Andes peruanos y ceja de selva, también compuesta por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; existen numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas. Este valle está compuesto por las provincias de Urubamba y Calca.

Antiguamente, fue apreciado por los incas y sus antiguos habitantes, debido a sus especiales cualidades climáticas y geográficas.

Este lugar fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.

En el año 2006 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Descripción

En el Valle Sagrado de los Incas existen hermosos pueblos coloniales que se crearon, y actualmente muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva.

Está conformado por los poblados de Chinchero, lugar famoso por la presencia de tejedoras, Pisac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca. Finalmente, Maras – Moray con sus deslumbrantes salineras y sus importantes centros agrícolas como los famosos andenes circulares de Moray.

Al extremo del valle, el inca Pachacútec manda construir una de las ciudades sagradas más importantes de todo el imperio de los Incas: Machu Picchu.

Actualmente, en estos territorios del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos innovadores de turismo rural y turismo vivencial que sorprenden a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto nos muestran una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes sudamericanos.

Clima

El Valle sagrado de los Incas tiene una altura de 2000 a 2800 m.s.n.m. Por ello, es considerado un lugar con el mejor clima de toda la región del Cusco, pues durante el día varía entre 22 °C y 25 °C, y por las noches llega a estar desde los 7.9 °C hasta los 9.9 °C.

Ubicación

El Valle Sagrado de los Incas comprende el noreste del Cusco y está conformada entre las poblaciones de Pisac y Ollantaytambo, paralelo al río Vilcanota.

Conociendo el Valle Sagrado de los Incas

Si tu plan es viajar a Cusco y conocer la maravilla del mundo “Machu Picchu” es inevitable conocer alguno de los pueblos que conforman este valle, nos referimos a Pisac, Chinchero, Maras, Urubamba y Ollantaytambo.

Existen otros pueblos, pero los mencionados son los más turísticos y visitados. Estos pueblos están a pocos kilómetros de la ciudad del Cusco y son ruta obligatoria para los turistas que quieren llegar a Machu Picchu.

Popularidad

El valle es muy famoso principalmente por las construcciones que allí edificaron los incas, tenemos al sitio arqueológico de Pisac, Chinchero y Ollantaytambo.

Así mismo, este valle fértil es popular por los maravillosos paisajes que allí se puede observar las elevadas montañas adornadas con lagunas hasta inmensas zonas agrícolas junto al río Vilcanota, considerado sagrado por los incas.

Finalmente, también es muy famoso por la práctica de deportes de aventura para aquellos turistas aficionados a vivir experiencias extremas. Esto se da gracias a la diversidad geografía que existe en el valle.

Machu Picchu, ubicado a un extremo del valle, es, sin duda, el atractivo más popular de todo el valle Sagrado de los Incas.

Lugares que conforma el Valle Sagrado de los Incas

Pisac

Ubicado a 30 Km de la ciudad del Cusco y tiene una altitud de 2974 m.s.n.m. Posee un clima templado agradable al turista. La temperatura varía desde los 2 °C como mínimo; hasta los 21 °C como máximo.

Para llegar al lugar debemos tomar un transporte público desde la terminal de la calle Pavitos, el costo del pasaje varía entre de 7 y 10 soles por persona.

Este acogedor pueblo es popular por su mercado tradicional que realiza los domingos, pues se exhiben y ofrece distintas artesanías a precios muy cómodos para los turistas.

Sin embargo, el principal atractivo es el sitio arqueológico inca ubicado en lo alto del pueblo. Esta antigua ciudadela tiene la forma de perdiz (Pisaq es una palabra quechua, que significa perdiz).

El ingreso al atractivo está disponible todos los días y está incluido en el Boleto Turístico del Cusco.

Chinchero

Ubicado en lo más alto del Valle Sagrado de los Incas, a 3762 m.s.n.m. Su clima es el más frío de todo el valle, varía desde los 0 °C como mínimo; hasta los 17 °C como máximo.

Este lugar es popular por la característica vestimenta roja y negra de sus pobladoras.

Así mismo, allí existen varios centros textiles en donde los turistas pueden apreciar cómo se fabrican las prendas de alpaca de forma tradicional. Por otro lado, en Chinchero se encuentra las ruinas del palacio del inca Túpac Yupanqui.

Los domingos hay un mercado tradicional en donde se puede respirar la cultura viva de este popular pueblo.

Para llegar al lugar debemos tomar combis o buses colectivos con destino a Chinchero, para lo cual primero debemos dirigirnos al paradero de Buses a Urubamba en el Jirón 21 de mayo, al lado de la Posta Red Cusco Norte. El costo del pasaje es de 5 soles por persona.

Los lugares a visitar son el sitio arqueológico de Chinchero y los centros textiles. Los días domingos hay un mercado muy colorido donde se exhibe la gastronomía del lugar y artesanías.

El ingreso al atractivo está disponible todos los días y está incluido en el Boleto Turístico del Cusco.

Chinchero - Valle sagrado de los Incas

Maras

Es una de las localidades más tradicionales del valle. Esta pequeña comunidad fue un importante punto durante la colonia. Se encuentra a 3300 m.s.n.m.

A diferencia del resto de pueblos del valle, Maras tiene un clima frío, pues está rodeado de muchos nevados. La temperatura mínima es de 3 °C; hasta los 18 °C como máximo.

Actualmente, conserva muchas de las tradiciones de los pueblos rurales alejados de la ciudad. Allí todavía se puede apreciar la iglesia colonial de San Francisco.

Sin embargo, sus principales atractivos turísticos son las salineras de Maras (Un conjunto de pozas de sal natural formados hace cientos de años) y las terrazas agrícolas circulares incas de Moray (conjunto de andenes en forma de anfiteatro). También puedes visitar la iglesia colonial de San Francisco.

La forma más segura de ir es con un paquete turístico apoyándonos de una agencia de viajes, pues incluye transporte. Pero, si va por su cuenta, debe dirigirse al paradero de Buses a Urubamba en el Jirón 21 de mayo, al lado de la Posta Red Cusco Norte y solicitar una parada en Chinchero y, desde allí, tomar un taxi a Maras.

 

Urubamba

El pueblo más grande y desarrollado del Valle Sagrado. Se encuentra a una altura de 2871 m.s.n.m. Es clima es templado caluroso, pues la temperatura mínima es de 6 °C; hasta los 23 °C como máximo.

Es la capital de la provincia del mismo nombre, en donde se encuentran la mayoría de los demás pueblos. Este pueblo fue un importante centro agrícola para los incas.

Actualmente, es famoso por sus maizales que producen el llamado “maíz más grande del Perú”.

No existe un sitio arqueológico importante en Urubamba, pues la mayoría de turistas llegan allí para hospedarse en los lujosos hoteles, disfrutar de un delicioso almuerzo en su variedad de restaurantes y realizar turismo de aventura.

Sin embargo, para realizar deportes de aventura debe hacerlo contratando un paquete turístico (parapente, tirolesa, canotaje, entre otros)

Para llegar al lugar debemos tomar un colectivo desde la terminal de la calle Pavitos, el costo del pasaje varía entre 8 y 10 soles por persona.

Ollantaytambo

También uno de los pueblos más famosos del valle. Se encuentra a 2792 m.s.n.m. Su clima es variado, durante el día es caluroso y durante la noche es frío acompañado de fuertes vientos. La temperatura máxima es de 23 °C y desciende a 4 °C como temperatura mínima.

Su principal atractivo turístico es su sitio arqueológico, famoso por albergar murallas pulidas magistralmente como en Machu Picchu.

La gran mayoría de los turistas que quieren dirigirse hacia Machu Picchu hacen una parada en Ollantaytambo para abordar el tren.

En las calles de Ollantaytambo resaltan sus muros incas con los coloniales y construcciones modernas. Allí existen muchos servicios turísticos como restaurantes, cafés y hospedajes.

También hay museos y el sitio arqueológico de Pinkuylluna ubicada en las montañas, que son otras opciones de visita por los turistas.

Para llegar debemos tomar el transporte público desde la terminal de la calle Pavitos, el precio del pasaje varía desde 10 a 12 soles por persona.

El ingreso al sitio arqueológico es todos los días y está incluido en El Boleto Turístico del Cusco.

Turismo de aventura – Valle Sagrado de los Incas

Turismo de Aventura - Valle Sagrado de los Incas

Rafting

El río Vilcanota es utilizado por los turistas para practicar la navegación en varios niveles, según la época del año. Durante la temporada de lluvias (enero, febrero y marzo) se puede practicar en el nivel más experimentado. Durante la estación seca (mayo, junio y julio) se puede practicar para el nivel más para principiantes. Este río recorre por los pueblos de Pisac, Urubamba y Machu Picchu. El precio es de 270 soles por persona aproximadamente.

Escalada de montaña

Ferrata Road es uno de los deportes más populares en el valle. Se lleva a cabo en las montañas de piedra del pueblo de Yanahuara entre Urubamba y Ollantaytambo. Al igual que otros, este deporte solo se puede llevar a cabo a través de un paquete turístico que contiene todos los equipos de seguridad, como cuerdas, arnés, cascos, guantes, etc. El precio es de 220 soles por persona aproximadamente.

Parapente

Uno de los deportes más extremos ofrecidos por el valle es volar en hermosos paisajes en parapente. Esta actividad se practica en las altas montañas de Chinchero. Existen instructores especializados en este deporte que indicaran que el lanzamiento va a depender de un buen clima. Los paquetes turísticos tienen el costo aproximado de 550 soles.

Tirolesa

Otros de los deportes de aventura preferido por los turistas debido a las altas montañas y niveles en el valle, los descensos están llenos de hermosas vistas a alta velocidad. Hay varias cuerdas de diferentes longitudes para llevar a cabo esta aventura cerca de la ciudad de Maras y en otros pueblos del Cusco. El costo por este servicio es de 220 soles aproximadamente.

Trekking

La diversidad geográfica del valle es muy adecuada para rutas de montaña como el camino Inca (parte del punto más cercano de Ollantaytambo) o Lares Trek (la ruta que comienza en el pueblo de Lares). Una de los tours más solicitadas por los jóvenes es el Inca Jungle (4 días a Machu Picchu), que combina caminos con otros deportes como el ciclismo o el rafting y tiene un costo de 700 soles aproximadamente.

Ciclismo

Uno de los deportes de aventura más solicitados y practicados por los turistas en el valle por el descenso en bicicleta por el abra Málaga, uno de los puntos más altos ubicado a 4,350 m.s.n.m. hasta el pueblo de Ollantaytambo, a 2850 m.s.n.m. El servicio tiene un costo aproximado de 440 soles.