TOUR DEL CAFÉ

XTRAVEL PERU te invita a vivir una de las experiencias más fascinantes e inolvidables, por las rutas del café únicos en el Cusco, un lugar ideal para pasar con la familia, amigos y disfrutar de un paraíso natural y degustar del mejor café Peruano. El tour del cafe es una de las rutas alternas para llegar a la Ciudadela de Machupicchu, una experiencia totalmente distinta al turismo convencional.

ORIGEN DEL CAFÉ.

ORIGEN DEL CAFE

El origen del café se remonta entre los siglos XIII y IX, en las zonas montañosas de Kaffa (Etiopia), cuenta la leyenda que un pastor de la zona llamado kaldi fue quien descubrió la planta de café, este al observar que su rebaño brincaba energéticamente tras ingerir las bayas rojas, el pastor recogió los frutos y los llevo a un convento cercano, los religiosos lo pusieron a hervir para luego beber, pero este al ver que era demasiado amargo decidieron tirarlo al fuego resultado de este el café empezó a tostarse desprendiendo un aroma muy agradable, al ver esto decidieron preparar la infusión con las bayas ya tostadas, de ahí es donde hoy se conoce como el café.

UN POCO DE HISTORIA DEL CAFÉ PERUANO.

La historia del café en el Perú se da hace dos siglos aproximadamente de la mano de los inmigrantes y colonos Europeos, son ellos los que introdujeron el café y otros producctos como la caña de azucar, cacao, coca y tabaco .
El cultivo del café se da inicio en la selva central, para luego expandirse en casi todo el territorio nacional.
Hoy en día son varias regiones del Peru que producen el café, es el principal producto agrícola de exportación y sustento de más de 220 mil familias peruanas; los principales destinos de exportación del café peruano son Europa y Norteamérica.
En el Perú la especie de café más predominante es el cafeto Arábigo de la familia de las rubiáceas del cual el 70% es de variedad typica, 20% caturra y 10% otros como geisha, bourbon; esta especie crece entre 800 a 2000 msnm.

TAZA DE EXCELENCIA

TOUR DEL CAFE

La provincia Cusqueña de La Convención fue sede de la feria internacional de cafés especiales (FICAFE) y taza de excelencia 2021, este evento reúne a todos los caficultores nacionales, emprendedores, autoridades y visitantes extranjeros que son amantes de café peruano.
Este concurso se llevó a cabo en la provincia de La Convención (Cusco), donde más de 10 regiones del Perú se hicieron presentes siendo participes de este evento, esta competencia tiene la finalidad de encontrar el mejor café del país.
En este festival los protagonistas principales son los caficultores y emprendedores, son ellos los que se lucen con sus creaciones hechos a base de café, como la cerveza de café, licor de café, y entre otros productos como el té de coca, todos estos fabricados de manera artesanal.

CUSCO PRODUCE EL MEJOR CAFÉ DEL PERÚ 

El café de la región cusqueña, es considerado uno de los mejores del Perú por su alta calidad , buen cuerpo y aroma; en la feria internacional de cafés especiales (FICAFE) 2021 los caficultores Cusqueños Dwight Aguilar y Hugo Mariño fueron los ganadores de la taza de excelencia Perú, ocupando el primer lugar y segundo lugar de manera consecutiva.

BENEFICIOS DEL CAFÉ

Para la salud
  • Aporta antioxidantes y nutrientes al cuerpo.
  • Disminuye la probabilidad de contraer y ciertos tipos de enfermedades.
  • Tiene propiedades laxantes y diuréticas.
  • Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, siempre que se consuma con moderación.
Para el medio ambiente
  • El café de nuestra región es 100% orgánico no contiene químicos ni fertilizantes, el cual ayuda a la preservación del medio ambiente.
  • Este tour tiene como finalidad, aportar a la economía de las familias caficultoras.
  • Preservar los bosques.
  • Evita la erosión de los suelos.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA HACER EL TOUR DEL CAFÉ?

La época más propicia para hacer el tour del café es de mayo a setiembre, son meses en que la produccion del cafe es bastante alta, después de este viene la mitaca entre los meses de setiembre a noviembre, la mitaca consiste en la recolección de los últimos frutos o cosecha general.

TOUR DEL CAFÉ Y MACHUPICCHU

MACHUPICCHU

El tour del café es una de las mejores alternativas para visitar una de las 7 maravillas del mundo moderno (MACHUPICHU), esta ruta conecta diferentes atractivos turísticos y pueblos cafeteros de la selva cusqueña.

En esta aventura partiremos desde la ciudad del Cusco hacía el distrito de Huayopata, en el transcurso del viaje pasaremos por el valle sagrado de los incas en este lugar se encuentra el sitio arqueológico de Ollantaytambo, una impresionante fortaleza del imperio incaico; después de llegar a este sitio comenzaremos el ascenso rumbo al Habrá Málaga que esta 4200 msnm un lugar muy importante para la observación de aves; desde ahí comienza el descenso hasta llegar al pueblo de Huyro capital del distrito de Huayopata conocido también como la capital nacional del té Peruano y es uno de los mayores productores del té en el país, en este lugar se puede hacer el tour del café, té y cacao.

Después nos espera Santa teresa; un distrito que también nos ofrece diversas actividades turísticas; como el tour cafetero, deportes de aventura(zipline, rafting, escalada) y visita a las aguas termales de Cocalmayo; finalmente a solo dos horas de caminata nos espera Machupichu pueblo o también conocido como aguas calientes, y es la entrada principal hacia el centro arqueológico de Machupichu.

SITIOS TURISTICOS PARA VISITAR EN EL TOUR DEL CAFÉ

  • Centro arqueológico de Machu Picchu.
  • Complejo arqueológico de Huamanmarca.
  • Conjunto arqueológico de Inca cárcel.
  • Complejo arqueológico de Ollantaytambo.
  • Aguas termo medicinales de Cocalmayo.

¿QUE HACER EN EL TOUR DEL CAFÉ?

TOUR DEL CAFE

Este tour es ideal para los amantes del turismo ecológico, X TRAVEL PERU te llevará por los lugares más recónditos de la selva cusqueña.

  • Observación de aves.

    La ruta del café conecta diferentes puntos de observación de aves en la región cusqueña, en esta travesía pararemos por el habrá Málaga que está a 4200 msnm, este lugar alberga diferentes especies de flora y fauna como el bosque de Polylepis los cuales son muy importantes para el habitad de muchas aves altoandinas como el churrete real(Cinclodes Aricomae), torito pechicenizo(anairetes alpinues), el tijeral cejiblanco( leptasthenura xenothorax), tijeral leonado o tijeral de Yanac(leptasthenura Yanacensis), fringilo plomizo serrano(Phrygilus unicolor).

  •  Visitar las fincas cafetaleras.

    Este tour inicia con una caminata refrescante y reconfortante; con vistas espectaculares de paisajes y plantaciones, asi mismo al llegar nos esperan familias muy amables y acogedoras; durante esta visita aprenderemos de los expertos cafetaleros, sobre su historia, la cultura del café y el proceso de producción del café; asi mismo disfrutar de las diversas frutas frescas que encontraremos en el transcurso del paseo. Este tour tambien nos permitirá interactuar con las familias caficultoras y seremos participes de las diferentes actividades que realizan.

  • Catacion de café.

    Una de las actividades más frecuentes que se hace en este tour es la catacion del café, cacao y té; la catacion es un método para conocer la calidad del café, esto nos permite apreciar el aroma, sabor, color, cuerpo; esta actividad se termina degustando una deliciosa taza de café.

  • Visitar la fabrica de té en Huyro.

    ¿ Te gustaria conocer de cerca  la elaboracion de esta planta? Es una experiencia unica, donde podremos seguir de cerca el proceso de produccion del  té.

  • Visitar a las aguas termomedicinales de Cocalmayo.

    Es una parada obligatoria para todos los amantes de la naturaleza; se encuentra en el distrito de Santa Teresa a 10 minutos en auto y caminando 30 minutos aproximadamente; este hermoso lugar está cerca del rio Urubamba y se sitúa a los pies de una montaña, son 3 piscinas las cuales resaltan en medio de la vegetación, en este lugar podrás disfrutar de un baño relajante al aire libre con una vista espectacular; el horario de atención es de 05:00 – 23:00 Hrs.

  • Deportes de aventura.

    Una de las experiencias más fascinantes, para los amantes de la aventura extrema está en la ruta del café; en esta ruta encontraremos diferentes modalidades de turismo de aventura; como canotaje en el rio vilcanota, descenso en bicicleta, canopy, zipline y por ultimo escalada vertical. Dato muy importantes, estas actividades  solo se pueden hacer en ciertas temporadas del año, la epoca ideal para hacer estas actividades de aventura  es de abril a octubre, son meses en las que hay poco o nada de lluvia.

QUE LLEVAR  PARA REALIZAR EL TOUR DEL CAFÉ

  • Portar documentos personales(pasaporte o DNI).
  • Protector solar y repelente para insectos.
  • Ropa que se mimetice con la naturaleza, que sea cómoda y ligera
  • Zapatos adecuados para las caminatas.
  • Sombrero o gorra.
  • Llevar dinero extra.
  • Agua y alimentos no perecibles(opcional)