La LAGUNA HUMANTAY es uno de los parajes más hermosos en la cordillera de los Andes en el Cusco, cuyas aguas color turquesa representa una de las joyas imperdibles de la naturaleza. Al visitar la laguna Humantay te asombrarás por su historia, comida, tradiciones y cuantiosas cosas más como los nevados de Salkantay y Humantay, para completar un viaje y obtener una experiencia inolvidable en nuestra vida, a continuación mostraremos un patrón de viaje para llegar a la laguna Humantay.
LEYENDA LAGUNA HUMANTAY
El linaje de la laguna Humantay viene de dos hermanos cuyos nombres son Salkantay y Humantay, ambos decidieron viajar a tierras desconocidas para obtener alimentos y finiquitar con la hambruna de su pueblo. Humantay se dirigió hacia el sur de Cusco donde hallo y envió los alimentos, entretanto Salkantay opto por ir al norte de igual modo que su hermano hallo provisiones y envió, pero muy aparte de ello encontró algo más y ello fue el amor hacia la diosa Verónica, su romance no tuvo un final feliz debido a que tenía que volver a Cusco para que sus habitantes no permanezcan en sequía, es debido a ello que ambos se convirtieron en nevados; fue tanto la melancolía de Salkantay que de su llanto nació la laguna Humantay y la autenticidad de su afecto son el reflejo de sus colores de la laguna.
¿SABÍAS QUÉ?
Humantay significa “CABEZA DE DIOSES” según la lengua quechua, ello debido al nevado Salkantay, en la historia los incas adoraban a los APUS denominados como nevados y montañas.
UBICACIÓN Y ALTITUD
La laguna Humantay está ubicado a los 4200 m.s.n.m, a una hora y media aproximadamente de caminata desde el centro poblado de Soraypampa, distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento de Cusco.
CLIMA DE LA LAGUNA HUMANTAY
Es frío con vientos, ello debido a los nevados Humantay y Salkantay, existen días que se aprecia soleado y seco, ello variara según la época del año.
¿POR QUÉ LAS AGUAS SON DE COLOR TURQUESA?
El color turquesa de la laguna Humantay se debe por la concentración de la luz solar, la luz del reflejo, a la vez la disolución del nevado Humantay y las microalgas del lugar.
DISTANCIA
Desde Cusco es 129.9 km que equivale 80716118 millas.
TIEMPO
Desde Cusco un aproximado de 3 horas en auto hasta Soraypampa, pero más la caminata que es de 1 hora y media aproximadamente hasta la laguna de Humantay es a lo sumo 5 horas.
¿CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA HUMANTAY?
Existen dos formas, uno por propia cuenta y otra que es lo más conveniente, mediante una agencia. X TRAVEL PERU es una agencia con responsabilidad que está comprometida en ofrecer un servicio de calidad, seguridad y sostenibilidad.
¡Sin duda con nosotros obtendrás momentos imborrables!
Consulte nuestros precios y reserve AQUÍ.
Primero para llegar a la laguna Humantay desde la ciudad del Cusco se toma un carro desde el terminal de Arco pata hasta Mollepata por un tiempo de dos horas aproximadamente.
Después de llegar a Mollepata se busca un lugar donde se pueda desayunar.
Seguidamente, a ello se contrata un taxi para llegar a Soraypampa, en el camino se paga el ingreso a la laguna Humantay.
Posteriormente, cuando llegue a Soraypampa se tiene que caminar por un aproximado de una hora y media para llegar a la laguna Humantay, otra de las alternativas a llegar son los caballos.
A continuación, apreciaremos el paisaje, la vista de los nevados Humantay y Salkantay, la toma de fotografías, la ofrenda a los APUS y un breve descanso.
Finalmente, retomaremos por la misma ruta a Soraypampa, tomando una movilidad a Mollepata donde degustaras del almuerzo y posteriormente a ello se retomará a la ciudad de Cusco.
PRECIO DE LOS CABALLOS
El precio varía dependiendo de la distancia que uno toma, generalmente el costo es desde 80,90 hasta 100 soles.
OFRENDA A LOS APUS HUMANTAY Y SALKANTAY
Desde la época incaica se rendía culto a los APUS porque estos eran espíritus protectores de la población y aun ahora el hombre andino sigue practicando este homenaje con insumos como la chicha, la hoja de coca, productos agrícolas e inclusive sacrificios de auquénidos y oraciones a estas entidades sagradas.
¿PARA QUIÉNES ES RECOMENDABLE?
El tour a la laguna Humantay puede realizarlo el público en general, pero lo más adecuado es para mayores de 8 años debido a la caminata, en caso de tener menores de edad es recomendable que vaya con un adulto. Ahora con respecto a mayores de edad depende de la condición física.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR LA LAGUNA HUMANTAY
- Lo más idóneo es viajar mediante una agencia, para evitar contra tiempos y malos momentos, así como la movilidad, la alimentación, entre otros.
- Para sentirte cómodo en la caminata lleva sobre todo ropa de trekking.
- Para evitar tener una mala caminata con males de altura se recomienda aclimatarse en Cusco, visitar lugares como la laguna de Huaypo, Piuray, asimismo, podria hacer un tour por el Valle Sagrado.
- Se sugiere llevar bloqueador, gorra y para temporada de lluvias poncho de agua.
- Es recomendable llevar agua, del mismo modo snacks, frutas, etc.
- No olvidar llevar sus documentos personales como el DNI y/o pasaporte.
- Llevar cámara con batería suficiente
- Lleve dinero extra para cualquier otra actividad presente en el tour.
- Debido a la pandemia es necesario contar con su mascarilla y su protector facial.
- No es recomendable para mujeres gestantes.
SÍNTOMAS DE LOS MALES DE ALTURA
Generalmente, los males de altura incitan síntomas como:
- Dolor de cabeza
- Agitación
- Náuseas
- Decaimiento físico
Para evitar estos malestares en el camino a la laguna Humantay se recomienda beber “Mate de coca” o llevar consigo pastillas para los males de altura.
IMPORTANTE:
Sabías que la hoja de coca sirve como un estimulante, analgésico, digestivo, regulador de la presión sanguínea, aumenta la resistencia física y contiene potasio, las cuales son necesarios para el equilibrio del corazón y lo más imporante es que sirve como un tranquilizante para el mal de altura.
VEGETACIÓN DE LA LAGUNA HUMANTAY
La vegetación en la laguna Humantay es múltiple, en ella encontramos plantas como:
- La achupalla: Es de uso medicinal asícomo por ejemplo para heridas, quemaduras, bronquitis.
- La queuña: Tiene tanto función medicinal como ecológica, la primera para enfermedades respiratorias, renales, las resinas se mastican para fortificar el corazón y la segunda sirve almacenar agua las cuales alimentan los manantiales, regula el clima y previene la erosión.
- La paja:Tiene la función de alimento para los animales
- El paico: Es de uso medicinal para infecciones gastrointestinales como dolor de estómago, indigestión, empacho, estreñimiento, diarreas y contra dolores menstruales.
- Aliso: Posee tanto la función medicinal como ecológica, la primera es que la corteza se utiliza para el dolor de la garganta y la segunda es de uso maderable y utilizable como protección de nacimientos de agua.
- El raqui raqui (tiene forma de una columna vertebral)
- Arbóreos de temporada
- Otros
VIDA ANIMAL DE LA LAGUNA HUMANTAY
En la laguna Humantay existe una diversidad de animales tanto domésticos como silvestres, por ejemplo:
Domésticos: ovejas, gallinas, caballos, mulas
Silvestres:
- Vizcachas (Lagidium viscacia): Su nombre es de origen quechua “Wiscacha”, se caracteriza por tener un pelaje grueso, suave, su color es amarillo con gris, tiene orejas largas, su alimentación es a base de paja y probablemente, tiende a asemejarse a un conejo.
- Golondrinas (Hirundo rustica): Se caracteriza por su color azul oscuro y blanco, posee una cola alargada horquillada, miden entre 30 a 32 cm, su alimentación es a base de insectos, sus nidos son en forma de taza y son especies migratorias.
- Comadrejas (Mustela nivalis): Se caracteriza por tener un cuerpo pequeño y alargado, su color es oscuro, su pelaje es denso, su alimentación es a base de ratas, ratones, aves y otros.
- Águilas (Aquila Chrysaetos): Se caracteriza por el color de su plumaje castaño oscuro, su alimentación es base de ratones, liebres, zorros, serpientes, aves, entre otras.
- Perdices (Alectoris rufa): Son aves de mediano tamaño que anidan en el suelo, su alimentación sobre todo son semillas.
- Huallatas (Chloephaga melanoptera): Su nombre es de origen quechua “wallata” se caracteriza, por ejemplo, por su color blanco, sus patas de color rojizo, su longitud es de 80 cm y asi mismo, por su reproducción que generalmete es en primavera.
- Otros
ACTIVIDADES DE AVENTURA EN LA LAGUNA HUMANTAY
El único lugar en todo el Perú y el cusco donde existe una combinación de adrenalina, nevados, acantilados, paisajes es la laguna Humantay.
Salkantay Extreme es una empresa de personas naturales del sitio que desarrollaron estas actividades alternativas para disfrutar de la naturaleza y vivir una aventura inolvidable. ¿Quieres tener una experiencia llena de adrenalina y pasión por la aventura? En X TRAVEL PERU hacemos que tu anhelo se realice. ¡Hazlo ahora!
Ellas son:
ZIP LINE HUMANTAY
Tiene 800 metros de largo.
Ubicación: Está ubicado en el camino a Soraypampa, encima de un valle, frente al nevado Humantay.
COLUMPIO GIGANTE
Este columpio es el más alto en el Perú y el segundo el Sudamérica.
Ubicación: Se encuentra en Soraypampa
¿SE PRACTICA RAPPEL EN LA LAGUNA HUMANTAY?
No, pero si existe un lugar propicio para realizar rappel, el cual se encuentra ubicado en el transcurso del camino de Soraypampa a la laguna Humantayy, es por ello, que nuestra agencia de viajes realiza este deporte de usted disfrute de lo mejor esta experiencia porque en realidad nosotros contamos con profesionales competentes en el rubro.
Para realizar esta actividad se requiere de pasos:
En un inicio, se tiende a recibir información sobre la actividad y el uso de los equipos a usar.
En consecuencia ya preparados se empezará a instalar los implementos adecuados y se verificará si las cuerdas se encuentran seguras para dar inicio a la aventura.
Posteriormente, se subirá a la cima de la montaña, lugar donde se iniciará a descender por la roca utilizando las técnicas, posiciones adecuadas y llevando consigo mismo la cuerda, el casco, el arne y un descensor.
Así mismo en la roca se dará pasos hacia atrás, para lo cual siempre se tiene que estar observando donde podemos apoyar los pies.
Por último, se llegará al suelo, lugar donde se recogerá los materiales y sentirá la sensación de ser libre al hacer esta actividad de mucha adrenalina.
Recomendaciones:
- Llevar consigo ropa ligera y zapatos idóneos a fin de tener un día de aventura.
- También es ideal llevar agua.
- Se sugiere llevar una cámara con suficiente batería.
- Es aconsejable portar repelente, del mismo modo bloqueador de sol.
- Igualmente, se aconseja llevar consigo su protector facial, alcohol personal y barbijos.
HOTELES
¿Te gustaría disfrutar de unas vacaciones en los domos de Soraypampa? ¡Qué esperas! Reserva ACÁ.
DOMOS DE SORAYPAMPA (Bioandean Expeditions)
SALKANTAY SKY CAMP
Son cupulas privados que tienen balcones con vistas a la montaña de Salkantay, son perfectas para pasar la noche y desconectarse del lugar de confort, estos domos proporcionan una experiencia única frente a los nevados Salkantay y Humantay, se caracteriza por ejemplo por utlizar energía solar para la electricidad, la ducha y otros aspectos, además es de estilo ecológico y pintoresco.
Los Domos brinda servicios como:
- Chimenea interior
- Lavadora
- Camas extralargas
- Suites
- Calefacción
- Ventilador
- Habitaciones con balcones o patios
- Minibar
- Admite mascotas
- Permite dejar el equipaje
- Idóneo para fumadores
SALKANTAY SKY ECOLODGE
Está ubicada en la dirección camino inca Salkantay en Soraypampa.
Brinda servicios como:
- Habitaciones para familias y amigos con hermosas vistas a los alrededores asi como montañas, arboles entre otros.
- Restaurante (desayuno, almuerzo)
- Servicios de internet (WiFi)
- Calefacción
- TV
- Tienda
Tener en cuenta:
- La reserva es online de Salkantay Sky EcoLodge.
- Los servicios prestados solo es posible pagar en efectivo.
- No hay aparcamiento
- No se admiten mascotas.
- El costo depende de la fecha, igualmente el número de huéspedes y la tarifa.
CASONA EN MOLLEPATA
Está ubicado en la calle cruceros en Mollepata.
Ofrece servicios como:
- Habitaciones para familias
- Internet
- Gimnasio
- Masajes
- Restaurante y bar
- Paseo a caballo
- Iteraciones para hacer parillas
- Actividades infantiles
SALKANTAY LODGE
Está ubicado en Soraypampa, Mollepata.
Brinda servicios como:
- Habitaciones insonorizadas
- Restaurante y bar
- Spa
- Jardín
- Baños privados
- Área de picnic
- Café en las áreas comunes
- Camas plegables / extras
- Senderos para andar en bicicleta y caminar
- Tener en cuenta:
- No se aceptan mascotas
- No se permite fumar en el establecimiento.
RESTAURANTES
CASA MALLOCHAYOQ
CASA MOLLOCHAYOC está ubicado en Mollepata Calle Tres esquinas 051 Mollepata, Perú.
Se caracteriza por ser el primero y mejor en el distrito de Mollepata asimismo, por brindar desayuno y almuerzo buffet en un ambiente verde, fresco. ¿Te apetece adquirir tu platillo? ¡Muchas personas ya lo han comprobado!. Escribenos!!
CASA SALKANTAY MUSEO RESTAURANTE
Restaurante delineado para los viajeros fascinados por conocer la cultura del pueblo de Mollepata, en casa Salkantay brindan por ejemplo comidas tradicionales del lugar y comida peruana, además de ello posee un espacio idóneo para tomar hermosas fotos y disfrutar de un rato agradable.
Ubicación:
Se encuentra en la carretera a Soraypampa Mollepata.
RESTAURANTE DON JULIO
Este restaurante es especializado en cocina moderna latinoamericana, brinda comidas típicas del sitio. Se caracteriza por ser el tercero de los 16 restaurantes en Mollepata
Ubicación:
El restaurante Don Julio está ubicado Mollepata.
LA HERRADURA SALKANTAY RESTAURANTE
Es el quinto número de los 16 restaurantes en Mollepata.
LA CASONA DE DAVID
Es el cuarto número de los 16 restaurantes en Mollepata.
REFUGIOS SALKANTAY MOLLEPATA CARTA
Es el segundo número de los 16 restaurantes en Mollepata.
MAMACONAS RESTAURANTE TURISTICO
Está ubicado en la calle Chilcapata H-8 URB. Ayarma, Mollepata. Es el octavo número de los 16 restaurantes.
ATRACTIVOS EN EL CAMINO A LA LAGUNA HUMANTAY
KILLARUMIYOC (TEMPLO DE LA LUNA)
Al comienzo, este centro arqueológico fue un paraje de veneración a la luna para los incas y en consecuencia, representaba el lado femenino del mundo. Killarumiyoc significa “UNA PIEDRA QUE TIENE UNA LUNA” por eso mismo, fue una de las divinidades más importantes conocida también como “MAMA QUILLA” que representa a la madre luna, del mismo modo la escultura tiene la forma de media luna con siete peldaños que representan los siete colores del arcoíris, este templo es sagrado para aquellos apasionados en rituales místicos que realizan sus pagos o adoraciones.
UBICACIÓN: Está ubicado en la provincia de Anta a unos 50 kilómetros de Cusco a una altura de 3.650 m.s.n.m
Killarumiyoc está formado por:
- Terrazas
- Andenes
- Templos
- Canales de agua
- Ushnu (construcciones incaicas en forma de pirámides para realizar ceremonias)
- Cueva con decoraciones petroglificas.
- Plaza ceremonial
- Huacas sagradas
TARAWASI (TAMBO INCA)
El complejo arqueológico de Tarawasi fue un lugar de descanso para los incas es por ello, que presenta muros de piedras labradas de manera celular, su nombre proviene del quechua “Tara” se refiere a una planta, la caesalpinia spinosa y “wasi” casa, Tarawasi da a entender a la flora del lugar.
UBICACIÓN: Se encuentra en el distrito de Limatambo, provincia de Anta, a 100 kilómetros de la ciudad de Cusco, a una altitud de 2675 m.s.n.m
Tarawasi está conformado en especial por:
- Altar de piedra
- Andenes agrícolas
- Canales de irrigación
- Muros trapezoidales
BAÑOS TERMALES DE CCONOC
Las aguas de los baños termales de Cconoc emanan del río Apurímac y el motivo a visitar es porque sus aguas son perfectas para el relajamiento así mismo, para prevenir enfermedades tanto óseas como musculares.
UBICACIÓN: Se encuentra en el distrito de Curahuasi, provincia de Anta, región de Apurímac a 120 kilómetros de la ciudad de Cusco.
HACIENDA DE SONDOR
La hacienda de Sondor es un sitio arqueológico que está a pocos metros de la pista principal, ella desde la antigüedad fue habitada por distintos propietarios y hoy en la actualidad pertenece a los campesinos del lugar también, fue una zona de producción agrícola, pero más aún ganadera. Por lo tanto, la hacienda Sondor se caracteriza principalmente por su:
- Vegetación
- Muros de adobe
- Cimentación sobre muro inca
- Molino de piedra
- Una capilla
- Colores de sus paredes
- Ventana de vidrio ubicada en la fachada principal
- Una plaza
- Palmeras de más de 100 años de antigüedad
LOS ANDENES DE ZURITE O TERRAZAS AGRICOLAS DE PUMAHUANCA
UBICACION: Está ubicado a 28 kilómetros de la ciudad del Cusco.
En realidad, existen 37 terrazas con sus propios canales de regadío, los cuales se caracterizan por ser los más grandes en el mundo construidas durante el gobierno de Wiracocha, que oscilan entre 1500 a 900 metros, con un ancho de 100 metros y una altura de 4 metros consideradas como graneros del imperio durante la época incaica y que hoy en la actualidad está declarado como patrimonio cultural de la Nación.
LA IGLESIA SAN NICOLAS
Fue construido en el año 1572, lo cual a pesar de la antiguegad la iglesia aun muestras murales que fueron pintados a mediados del siglo XVII, asimismo en interior del templo se muestra un rico patrimonio religioso claro esta que de ella podemos destacar las letanias lauritanas murales que fueron pintados hasta el XVIII, del mismo modo también los rosetos y cuadrifilias en el sotocoro propios del arte barroco.
EL CENTRO ARQUEOLOGICO DE QENTE QENTEYOC (KORIWAIRACHINA)
UBICACIÓN Y ALTITUD:
Está ubicado a 2 km de distrito de Zurite, a una altura de 3681 m.s.n.m.
Koriwairachina viene del nombre quechua que significa “DONDE EL VIENTO REFINA EL ORO” .Este lugar también es conocido por los pobladores con el nombre de Qente Qenteyoc.
PARA LLEGAR SE TIENE DOS OPCIONES:
LA PRIMERA: Se tiene que iniciar una caminata desde la plaza de Zurite en un aproximado de 1 hora y media hasta el centro arqueológico de Qente.
LA SEGUNDA: Esta alternativa es mediante transporte en 10 minutos asimismo una caminata de 15 minutos.
En el camino podrás disfrutar de una hermosa naturaleza y cantos de las aves endémicas del lugar como por ejemplo picaflores, gorriones, perdices y muchas otras más.
¿SE PUEDE ACAMPAR EN LA LAGUNA HUMANTAY?
En la laguna Humantay no, pero si es posible acampar en la comunidad de Soraypampa, para ello es recomendable llevar implementos adecuados por el intenso frío en el paraje.
Recomendaciones:
¿Qué equipos llevar para acampar laguna humantay?
Principalmente:
- Bolsa de dormir
- Colchón inflable
- Linterna
- Botella de agua
- Artículos de primeros auxilios como vendas, pinzas, auja, hilo, etc.
- Mapa y brújula
- Ropa y equipo adecuado para la lluvia
- Alimentos de conservación asi como cereales, frutos secos, etc.
- Productos de higiene asi como cepillo de dientes, crema dental, jabón, entre otros.
- Equipamiento de cocina
- Extras
¿Qué comida llevar para acampar?
Sobre todo lleva:
- Frutos secos como por ejemplo pecanas, pasas, mani, etc.
- Productos enlatados como el atún.
- Cereales
- Bolsitas de té o café
- Insumos para ensaladas
- Pan para los sándwiches
- Granolas
NOTA: También se podría realizar fogatas, pero siempre en cuando tomando precauciones con el fuego, se recomienda buscar sitios habilitados y si no estás seguro utiliza la cocina de gas para no ocasionar daños del medio y así evitar los incendios.
Del mismo modo, si usted desea hace parrillas, se recomienda llevar la carne cocinada, esto por razones de salud.
También, no olvides llevar tus documentos de viaje, como el DNI, pasaportes, mapa, entre otros, porque asi evitaremos cualquier imprevisto.
¿Qué no llevar para acampar laguna humantay?
Por ejemplo:
- Productos contaminantes como bolsas plasticas u cosas inorganicas.
- Carne cruda
- Secador de pelo
- Ropa blanco
- Pendientes o artículos innecesarios
Leave a Reply