LAGUNA HUAYPO
La Laguna Huaypo, de aguas cristalinas, está ubicada al noroeste de la ciudad del Cusco, en la comunidad campesina de Eqqecco, a 3507 m.s.n.m. Rodeada de la cadena de montañas del Salkantay, Chicón y Verónica, cuenta con abundante flora y fauna propia de la región. Tiene una dimensión de 1.5 km por 800 m. aproximadamente.
Gracias a sus aguas cristalinas, se contrasta todo el paisaje hermoso que lo rodea; sin duda alguna este es un destino que tienes que conocer.
Origen mitológico
Según la leyenda, el dios Sol, pidió a Manco Cápac, que sus hijos mellizos lo acompañen en el ocaso (puesta del Sol), es así que Manco Cápac mandó a llamar a sus hijos, pero no los pudieron encontrar. El dios Sol, al enterarse de eso, llamó a los Apus más cercanos para preguntar por lo sucedido, a lo que ellos respondieron que los mellizos se habían perdido y que no paraban de llorar, hasta que se inundaron en sus lágrimas. La hija se convirtió en la Laguna de Piuray y el hijo, en la Laguna de Huaypo.
¿Qué puedo hacer en la Laguna de Huaypo?
Una de las opciones es visitar esta impresionante laguna realizando un tour en cuatrimotos. Que no solo te permitirá conocer esta laguna, sino también parte del Valle Sagrado de los Incas. En X TRAVEL PERÚ, te brindamos este servicio, para que disfrutes de otra forma este recorrido.
Esta laguna es el hogar de diferentes especies de aves y peces, también se puede realizar algunos deportes acuáticos como el kayak, o el surf de remo, ya que sus aguas son tranquilas. Otra opción son los paseos en bote. En algunas ocasiones los turistas realizan competencias para mostrar sus destrezas en estas actividades.
La pesca artesanal es otra muy buena opción, si le interesa realizar esta actividad, lo puede hacer con un guía local, quien le explicará todo el proceso para poder pescar. En la Laguna de Huaypo podemos encontrar trucha y pejerrey.
No te puedes ir sin probar la comida local, como se mencionó se realiza la pesca artesanal, los pobladores preparan platos a base de la trucha. A esto se adiciona el almorzar al pie de la laguna, una experiencia que no te puedes perder.
Si deseas acampar en esta zona, rodeado de paisajes hermosos, coordínalo previamente con la población.
También se puede visitar los diferentes pueblos, que viven a los alrededores, estos aún mantienen sus tradiciones.
Preguntas frecuentes, si deseas realizar el Tour Cuatrimotos Laguna Huaypo
¿A qué hora comienza el tour?
Para el tour, existen 2 horarios para poder comenzar:
Uno a las 8:00 hrs y el otro a las 13:00 hrs.
¿Cuánto dura el tour?
El tour dura 5 horas aproximadamente.
¿Existe algún riesgo al realizar este tour?
El nivel de riesgo es poco, de igual manera se le brindará toda la seguridad necesaria.
¿Qué época es la más propicia para visitar la Laguna de Huaypo?
Se recomienda visitar entre abril a diciembre, cuando no haya lluvia, dado que la laguna conserva sus colores azules.
¿Cómo llegar a la Laguna Huaypo?
Puedes ir por cuenta propia, o por medio de una agencia de viajes. Al contratar los servicios de una agencia, te será más fácil poder disfrutar de tu recorrido.
Por cuenta propia
Primero, debes de dirigirte hacia la calle Pavitos, para poder tomar un auto con dirección a Urubamba, pero debes de bajar en Chinchero, es muy importante decirle esto al conductor. El viaje toma alrededor de 50 minutos.
Una vez que hayas llegado a este punto debes de tomar otro auto con dirección hacia la laguna Huaypo, estos autos los puedes encontrar en la plaza de Chinchero o puedes preguntar a los pobladores. Desde este punto hasta la laguna Huaypo son 20 minutos más.
Para regresar al Cusco, tienes que hacer el mismo recorrido, primero buscar un auto que te regrese a Chinchero y desde aquí tomar otro auto con dirección hacia Cusco.
Por medio de una agencia de turismo
Existen diferentes agencias que te brindarán este servicio, incluido la vista a las Salineras de Maras, o solo la visita a la Laguna Huaypo, si así lo deseas.
En X TRAVEL PERÚ, te ofrecemos una nueva forma de conocer la laguna Huaypo, realizando el recorrido en cuatrimotos, disfrutarás de una manera diferente.
Recomendaciones
- Primero, debes de portar tus documentos personales, DNI o pasaporte.
- Así mismo, llevar gorro o sombrero y protector solar.
- Ropa cómoda.
- Zapatos de trekking.
- Además, botellas de agua, snacks.
- También, cámara fotográfica.
- Finalmente, dinero en moneda local.
Leave a Reply