El Nevado Ausangate es la montaña más alta del Cusco y la quinta montaña más alta del Perú, su máxima altitud es de 6 384 m.s.n.m. Se ubica a 100 km al sureste de Cusco, en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis, Cusco. Forma parte de la cordillera del Vilcanota.
También es conocido como “el creador de las aguas”, ya que gracias a su masa glaciar da origen a formaciones naturales como son lagunas, entre ellas la laguna de Sibinacocha. Además, abastece la cuenca de los ríos Araza, Mapacho y Vilcanota. Es considerado un Apu (deidad) protectora de los pueblos que lo rodean.
Cosmovisión Andina
Según la cosmovisión inca, esta montaña destiló su energía masculina para fertilizar a la Pachamama o Madre Tierra. Según la leyenda, sus aguas incluso habrían fecundado a la Amazonía. Después de eso, el Apu Ausangate volvió para hacer prosperar a los glaciares y lagos.
Cada año, en el lado norte de la montaña, se lleva a cabo la celebración del Señor de Qoyllority. Esta celebración considerada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco, se lleva a cabo entre fines de mayo y principios de junio, y relaciona las creencias andinas y la religiosidad católica.
Área de Conservación Regional Ausangate
En el 2019, el Ministerio del Ambiente, estableció el Área de Conservación Regional Ausangate, con la finalidad de conservar y proteger una muestra representativa de la ecorregión Puna de los Andes Centrales del Cusco, que contiene un alto valor biológico, paisajístico y de regulación hídrica, que incluye el nevado de Quelccaya, considerado el nevado tropical más extenso, la laguna de Sibinacocha y el pajonal de puna húmeda.
Esta área comprende, 66 514.17 hectáreas. Podemos encontrar especies como la vicuña, el cóndor, el puma y el gato andino. También alberga especies endémicas como el Montañés Barbudo, Monterita Pechicastaño, Canastero Fronti Rojizo y el ratón Silencioso de Pasto.
Clima del Ausangate
El clima en el Ausangate es generalmente frío, la temperatura en las noches desciende hasta los 5° C. Durante el día puede alcanzar hasta los 20° C, presentando vientos fríos.
¿Qué hacer en el Ausangate?
El Ausangate es una de las montañas más bellas de los Andes del Cusco. Existen distintos tours que te pueden llevar a conocer este imponente nevado.
Tour 1 día
En los tours realizados en un día, generalmente se visitan las lagunas que provienen del nevado Ausangate, de colores particulares, desde este lugar se tendrá una vista impresionante del nevado Ausangate, además de visitar las aguas termales de Pacchanta.
Estas son las lagunas que se podrá visitar o parte de ellas:
- Otorongo Macho
- Otorongo Hembra
- Puca Cocha
- Alqa Cocha
- Ccomer Cocha
- Azul Cocha
- Pata Cocha
Normalmente, estos tours comienzan muy temprano, entre las 4:00 y 5:00 de la mañana y terminan entre las 18:30 y 19:30 horas.
Tour 2 días 1 noche
Existen tours que le brindarán la visita a las 7 lagunas ya antes mencionadas, la visita a las aguas termales de Pacchanta y la visita al lago Ausangate, en X TRAVEL PERÚ, te ofrecemos este tour que incluye el recojo desde su hotel, guía profesional, cocinero, transporte privado, equipo de campamento y alimentación. Si bien es cierto, se ofrece transporte, pero este solo nos llevará hasta cierto punto, desde aquí se emprenderá una caminata para acceder a las 7 lagunas, Pacchanta y el lago Ausangate.
Es importante mencionar que este tour, al tener más tiempo para su recorrido que el anterior, se disfrutará de mejor manera.
Otros tours te ofrecen la visita a las lagunas del Ausangate y a la montaña de colores.
Tour 3 días 2 noches
Si cuentas con un poco más de tiempo, y deseas realizar el tour que incluya el nevado Ausangate y la montaña de colores, en X TRAVEL PERÚ, tenemos el tour perfecto para ti.
En nuestro tour, podrás disfrutar de las particulares lagunas, de pueblos pintorescos, como Tinki, Pacchanta, Ananta, entre otros; del lago Ausangate y la montaña de colores.
Sin embargo, si solo deseas realizar el Ausangate Trek, existen opciones que te permitirán acampar en diferentes puntos, pasaras por Tinki, Upis, Pacchanta, el Abra Khampa (5 100 m.s.n.m), disfrutando de todo el paisaje que rodea.
Tour 4 días 3 noches
Si bien es cierto, para este tour existen diferentes rutas, pero la mayoría tiene algunas coincidencias.
Primero se dirige hacia Tinki, para emprender una caminata con dirección hacia Upis (primer campamento). Al día siguiente, se realiza la caminata hacia Puca cocha, para luego proseguir hasta la laguna Ausangate (segundo campamento). El tercer día se cruza por el paso Palomani (4 800 m.s.n.m), desde este punto se tiene una vista espectacular hacia el nevado Ausangate, para dirigirse hacia Soraycucho (tercer campamento). Finalmente, el cuarto día, se desciende hasta Pacchanta, donde se podrá disfrutas de sus aguas termales y retornar al Cusco.
Tour 5 días 4 noches
Este tour se le denomina la caminata clásica y su recorrido es muy similar al anterior, la diferencia en este tour es que se tiene más tiempo para poder visitar otros puntos como, Yanacocha, Hatun Pucacocha, Huchuy Pinaya, Kinsacocha, entre otros.
Algunos tours comienzan su recorrido en Pacchanta, donde también hay una zona de campamento y terminan en Upis.
Existen más opciones para realizar este tour, de más días, con más lugares por conocer. También, hay tours que te ofrecen el Ausangate Trek, visita a la montaña de colores, el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu, todo un paquete completo.
Es cierto que se puede hacer el Ausangate Trek, sin ninguna agencia de turismo, pero tienes que tener muchos aspectos en cuenta, como: alimentación, transporte, zonas donde acampar, a pesar de tener en todo el camino, señalización, existen muchos camino y puedes llegar a perderte. Es por eso, que lo más recomendable es tomar los servicios de una agencia de turismo, para que puedas disfrutar esta experiencia única.
Recomendaciones
- Se recomienda aclimatarse por lo menos 2 días, ya que este tour se realiza a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar. Además, se recomienda llevar lo siguiente:
- Pastillas para el soroche o mal de altura, hojas de coca.
- Ropa abrigadora, casaca impermeable, gorros, guantes, ponchos de lluvia.
- Zapatos de trekking.
- Sombreros o gorros para el sol, protector solar, lentes de sol.
- Traje de baño.
- Cámara fotográfica.
- Botellas de agua. Es muy importante que se mantenga hidratado.
- Snacks.
- Dinero en moneda nacional.
Leave a Reply