Si eres amante de las aguas termomedicinales y deseas recibir sus propiedades curativas, o quizá, solo pasar un momento de relax, !esto es para ti! Las aguas termales de Pacchanta te esperan, están localizadas a las faldas del majestuoso nevado Ausangate en el distrito Ocongate, provincia Quispicanchi, en la población del mismo nombre quienes mantienen aún viva su cultura.

DÓNDE SE UBICAN LAS AGUAS TERMALES DE PACCHANTA

Podemos encontrar a las aguas termales de Pacchanta en el poblado de mismo nombre, y todo esto a las faldas del nevado más alto de Cusco, el majestuoso Ausangate, ubicado a una altitud de 6384 metros sobre el nivel del mar aproximadamente.
La población mencionada se encuentra a unos 100 o 110 kilómetros al sur este de la ciudad de Cusco, y pertenece al distrito de Ocongate en la provincia de Quispicanchis.

POBLACIÓN DE PACCHANTA

Pacchanta es el nombre de la población donde se encuentra las aguas termales de Pacchanta.

Claro está, que la región cusqueña alberga a muchas poblaciones alto aldinas y la población de Pacchanta forma parte de ellas, lugar donde se puede observar las belleza del paisaje andino con los camélidos del lugar.

LA BELLEZA DE UNA POBLACIÓN A LAS FALDAS DEL AUSANGATE

Existe una detalle que la hace más llamativa que otras poblaciones, y no! no hablamos de las aguas termales de Pacchanta, nos referimos al majestuoso Nevado Ausangate, ya que esta población se encuentra exactamente a las faldas del nevado, o se podría decir que, está custodiado por el nevado Ausangate.

Es interesante mencionar que, en la Cosmovisión Andina el nevado Ausangate viene a ser el Apu con mayor importancia e influencia ya que brinda una gran energía espiritual. Además, viene a ser el origen de la vida de la población de Pacchanta ya que brinda agua y por consiguiente, hace producir sus tierras.

Tienen como actividades principales a la crianza de alpacas y el cultivo de tubérculos nativos de la zona. En consecuencia utilizan la fibra de sus animales para sus vestimentas y su carne así como sus tubérculos para su alimentación.

Así mismo, ellos mantienen en lo posible su identidad cultural y su manera de vida lo que hace que se conviertan en representantes de la cultura andina.

ALTITUD Y TEMPERATURA

La población de Pacchanta está ubicada a una altitud de 4200 metros sobre el nivel del mar y su temperatura varía entre 16° durante el día y 0°C por las noches.

Sin embargo, estas temperaturas pueden cambiar en relación a las temporadas marcadas que existe en la región, en época de sequía es donde aparece “la helada” y las temporadas serán bajo cero, esto vendría a ser entre los meses de junio a septiembre aproximadamente.

SUS PISCINAS

Las aguas termales de Pacchanta provienen de un manante natural que tiene como origen a la cordillera del Vilcanota.

Se pueden encontrar hasta 7 piscinas con distintos tamaños, profundidades  y temperaturas que van desde 38°C hasta los 44°C, ideal para todos.

Cuentan con vestidores tanto para varones como mujeres, y de igual manera con servicios higiénicos y si desea guardar sus pertenencias en un lugar seguro existen lockers. Todo esto administrado por los pobladores de la zona.

VISITARLO POR CUENTA PROPIA

Puede que, usted decida ir por cuenta propia a la población de Pacchanta, entonces, desde Cusco debe tomar un auto o los buses que hacen la ruta Cusco – Ocongate – Tinki. Por último cuando baje en el pueblo de Tinki tendrá que contratar los servicios de algún transporte que te lleve a Pacchanta, ya sea un taxista o un motociclista, llegando en aproximadamente 45 minutos. Haciendo como máximo un total de 3 horas de viaje.

VISITARLO CON UNA AGENCIA

Mas bien, si usted decide visitar el lugar con una agencia de viajes, cosa que sería lo ideal, no solo conocerá las aguas termales de Pacchanta, si no qué, tendrá la posibilidad de elegir algún tour adicional, así como el circuito de las 7 lagunas de Ausangate, o la montaña de colores.

LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITARLO

Ciertamente, la región cusqueña tiene dos temporadas marcadas, la temporada de lluvias y la temporada de sequía, la primera comprende los meses de noviembre hasta abril y la segunda desde mayo hasta octubre. Por lo tanto, la mejor temporada para las visitas a cualquier lugar de la región y por consiguiente las aguas termales de Pacchanta sería en la temporada seca, ya que se nota la poca presencia de las lluvias, pero viene la temporada más fría también, así que, debe llevar siempre ropa abrigadora.

 

aguas termales Pacchanta-distintas temporadas

COSTO DE INGRESO A LAS AGUAS TERMALES DE PACCHANTA

Los precios para ingresar a las aguas termales de Pacchanta se encuentran divididos de acuerdo a la procedencia del visitante.

SOLES USD
Turista Extranjero 5 1.5
Turista Nacional 5 1.5
Turista cusqueño 3 1

Para colaborar de otra manera más a los pobladores del lugar se sugiere comprar algunos insumos que vendan en el lugar, quienes cuentan con pequeñas tiendas con lo básico.

HORARIO Y DÍAS DE VISITA

Los baños termales de Pacchanta está abierto al público todos los días de la semana, sin embargo, tiene un horario establecido, de 8:00 horas de la mañana hasta las 18:00 horas de la tarde.

RECOMENDACIONES PARA VISITAR LAS AGUAS TERMALES DE PACCHANTA

Para lograr tener una experiencia completa sin ningún inconveniente, aquí les presentamos algunas recomendaciones sobre qué deberían llevar.

VISITA A LAS AGUAS TERMALES DE PACCHANTA
  • Primero, toallas, las necesarias.
  • Asimismo, ropa de baño
  • También, sandalias
  • Es más, no olvidar los utensilios de limpieza como el champú, Jaboncillos, cremas necesarias y peines
  • De igual manera sombreros, gorros para el sol
  • Snacks
  • Buenos zapatos trekkeros
  • Monedas a la mano
  • Una buena mochila donde lleves solo lo necesario.
  • Cámaras fotográficas o celular bien cargado para sus fotos.
  • Finalmente, y no menos importante, documentos personales necesarios
VISITA COMBINADA INCLUYENDO A LAS AGUAS TERMALES DE PACCHANTA
  • En primer lugar, ropa de trekking en 3 capas para la parte de arriba, y en segundo lugar para la parte de abajo como mínimo un par de cambios.
  • Zapatos o zapatillas de trekking impermeables.
  • Bloqueador y sombrero o gorro para el sol.
  • Un gorrito o un chullo para el frío.
  • Una bandana para protegerse del viento frío.
  • Guantes térmicos o unos guantes simples para el frío en las manos.
  • Poncho para lluvia.
  • Linterna
  • Batería portátil
  • Bastones de trekking (sobre todo, si van por cuenta propia)
  • Mochila de trekking (importante)
  • Alimentos (snacks) y agua para el camino.
  • Cámara fotográfica o un celular para llevar de recuerdo buenas fotografías.
  • Por último los documentos personales necesarios.

Población de Pacchanta

¿EXISTEN HOTELES EN LA COMUNIDAD DE PACCHANTA?

Si desea descansar en el lugar, existen pocos hospedajes y familias que les pueden acoger en su hogar, pero todo esto con previa coordinación con algunas familias que desean hacerlo.

En general, cualquier cosa que uno desee hacer aparte de la información brindada, puede consultar en nuestra agencia  antes de viajar o consultando a los encargados de las aguas termales una vez usted ya se encuentre ahí.