Baños termales en Machu Picchu “Aguas Calientes” 

Aguas calientes, también denominada Machu Picchu Pueblo, es una localidad capital del distrito de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba en el departamento del Cusco. Es la vía principal y acceso al santuario histórico de Machu Picchu.

Machu Picchu Pueblo se encuentra en la región Yunga de la selva, a una altitud de 2040 m.s.n.m.

El pueblo está ubicado a las orillas del río Urubamba, en la desembocadura de dos ríos, Aguas Calientes y Alcamayo.

Machu Picchu se caracteriza por estar rodeado de montañas de granito cubiertas de vegetación abundante propia de la región de la selva alta o ceja de selva.

El clima es templado – cálido, tiene un alto porcentaje de humedad. La temperatura promedio anual oscila entre los 8 °C y 22 °C. Hay dos estaciones bien definidas por la presencia de precipitaciones: desde noviembre hasta marzo es la temporada de lluvias y el resto del año es temporada seca.

Como llegar a Aguas Calientes

El principal acceso al pueblo es por tren, el cual conecta a Machu Picchu Pueblo con Ollantaytambo, a una distancia de 43 Km al sureste.

Otra opción para llegar, es partir desde Santa Teresa, a 20 Km al noroeste de Machu Picchu Pueblo, desde donde se puede llegar en carro hasta Hidroeléctrica y luego en tren.

En la actualidad la ruta del ferrocarril por la cual se accede a Machu Picchu Pueblo es operada por las empresas PeruRail e IncaRail.

Machu Picchu Pueblo es la vía principal para llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu, al cual lo conecta la carretera Hiram Bingham, de 9 Km de trayecto. Esta vía es operada por la empresa Consettur (Microbús).

Machu Picchu Pueblo

Lugar donde emerge las aguas termales

Ubicada a 1.5 km en dirección noroeste de Machu Picchu Pueblo. Estos se encuentran en una explanada de un área de 144 km², situada sobre la ribera izquierda del riachuelo “Aguas Calientes” por lo que toma este nombre que se precipita a lo largo de la “Quebrada Honda” para desembocar al río Vilcanota.

Las fuentes de aguas termales se encuentran a 2080 m.s.n.m., y más de un metro de altura sobre al cauce del río “Aguas Calientes”

Propiedades medicinales de las aguas termales de Machu Picchu

Sus aguas tienen propiedades curativas, por ello es recomendable para el tratamiento de: Reumatismo, Acné, Ciáticas, Neuralgias, Sinusitis, obesidad y circulación sanguínea (varices).

Entre sus beneficios tenemos:

  • Mejora la oxigenación de la piel
  • Ayuda en la nivelación de la presión arterial
  • Ayuda en la liberación de toxinas
  • Es relajante
  • Ayuda a la digestión y mejora el metabolismo

También debemos tomar en cuenta algunas contraindicaciones como, la fiebre reumática y la artritis.

Información útil para tu vista a los baños termales de Aguas Calientes

Los baños termales se encuentra a 200 metros de la boletería. Una vez ubicado allí, deje sus pertenencias en los casilleros, estas tienes llave así que son seguras.

Los baños termales de aguas calientes está compuesto por cinco pequeñas piscinas. Existen vestidores y duchas bien equipadas, tiene servicios higiénicos y un café donde puede ordenar alguna bebida de su preferencia.

Es muy importante llevar consigo implementos de baño, como traje de baño, toalla, sandalias y elementos de aseo personal. Pero si se olvidó alguno de ellos, puede comprarlos en la puerta de ingreso.

El horario de atención en los baños termales de Aguas Calientes son de lunes a domingos de 5 a.m. a 8 p.m. Los días más concurridos son los domingos.

El precio de los boletos de ingreso son los siguientes:

  • Extranjeros: S/.20.00
  • Nacionales: S/.10.00
  • Locales: S/.5.00

Son en temporadas secas (de abril a octubre) que la mayoría de visitantes deciden ir. Sin embargo, en épocas de lluvias se vive otra experiencia, pues es al aire libre mientras cae la lluvia.

Que más visitar en Machupicchu “Aguas Calientes”

La montaña Putucusi

Es una de las montañas que rodea Machu Picchu y tiene una altitud de 2560 m.s.n.m. Se ubica al lado opuesto (noreste) del río Urubamba, justo en frente de Machu Picchu.

Los caminos son escarpados, sin embargo, una vez llegando a la cima se puede apreciar toda la belleza del paisaje que rodea la Maravilla del Mundo.

Muy pocas personas han visitado a esta joya que esconde Machu Picchu, pues ofrece unas impresiones vistas. Tiene una visión horizontal de la Ciudad Inca.

Lo atractivo de este lugar es la increíble ruta de senderismo hasta su cima. Durante el camino, podrá apreciar diferentes especies de aves, insectos y, toda diversidad de flora como: Helechos, alisos, pisonas y un centenar de especies de orquídeas. El trayecto dura 2 horas.

Una vez en la cima, tendrá una impresionante vista del valle del río Urubamba, la montaña Huayna Picchu, el pueblo de Aguas Calientes y apreciar a lo lejos la Ciudad Inca de Machu Picchu.

Montaña Putucusi

Visión horizontal de la ciudadela Inca

Jardines de Mandor

Es un destino turístico menos conocido del Cusco, sin embargo, nos ofrece un paisaje hermoso de abundante vegetación donde podrá ver una caída de agua de 30 metros. Son muy pocos las personas que visitan este atractivo turístico, pero para muchos es una de las joyas escondidas en el viaje a Machu Picchu.

Los jardines de Mandor se encuentra a 2 Km de distancia del pueblo de Aguas Calientes, al lado río Vilcanota rodeado de abundante variedad de flora y fauna dentro de un bosque tropical.

Para llegar a este impresionante atractivo solo debes seguir los rieles del tren hacia la estación Hidroeléctrica. Luego se debe caminar 30 min, en el kilómetro 114 de la ruta en tren, encontrara un letrero señalando el desvió que te llevara a las cataratas de Mandor.

Dentro de este atractivo podrá apreciar diversidad de flora y fauna, entre los que destacan son las especies de orquídeas y sus más de 200 especies. También podrá ver mariposas, gallitos de las rocas, colibríes y sachacabras (venado conejo).

Para visitar los jardines de Mandor, la mejor época para visitarlo es durante la estación seca (desde abril hasta octubre). El costo de las entradas de 10 soles para turistas internacionales y 5 soles para turistas nacionales. El horario de atención es todo el año desde las 6:30 h hasta las 16:30 h. Por la noche, los turistas pueden acampar en el lugar. También ofrece servicio de restaurante y alojamiento.

Jardines de Mandor, una joya escondida de Aguas Calientes Machu Picchu

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón

Se ubica a la altura del kilómetro 112 de la carretera Hiram Bingham, aproximadamente a 1.7 Km de Aguas Calientes, en camino a la ciudadela.

También conocido como el Museo de Machu Picchu, donde podrás ver el verdadero significado histórico del sitio arqueológico.

Este museo se exhibe un total de 7 secuencias de los acontecimientos más relevantes que sucedieron en la ciudadela perdida de los incas. Desde su descubrimiento hasta su puesta en valor como Patrimonio Cultural, eso y mucho más encontraras en su exposición didáctica.

También podrás encontrar herramientas de piedras, cerámicas, restos óseos, piezas metálicas y prendas que usaron los antiguos habitantes de la ciudadela.

El horario de atención del museo es de lunes a domingo de 9:00 h a 16:00 h. El costo de las entradas es S/. 22.00 para adultos, S/. 11.00 para estudiantes universitarios y S/. 8.00 para escolares.

Museo de Sitio Manuel Chávez Ballón