LA FORTALEZA DE WAQRAPUKARA
La fortaleza de Waqrapukara es uno de los más antiguos templos, pues es una nueva alternativa para quienes buscar aventura durante su visita al Cusco, es por ello que se presenta una novedosa alternativa que llama la atención por su figura fuera de lo común.
¿Qué es la fortaleza de Waqrapukara?
El arqueólogo cuzqueño Miguel Colque Enriquez dijo que aún no tienen claro cuál fue su uso en tiempos antiguos, dado que hay diversas formas de llegar a la fortaleza, ya sea por Tambopukara, Yactapukara y Ayapukara; es por ello que se cree que fue un recinto religioso que tuvo gran importancia.
En el 2017 se le declaró como “Patrimonio cultural de la Nación”, por el gobierno del Perú.
¿Qué significa su nombre?
Su nombre proviene del quechua “waqra” que significa cuerno y “pukara” que significa fortaleza, por lo tanto, su nombre significa: fortaleza en forma de cuerno; también lleva por nombre Huacrapucara.
¿Cuál es su historia?
La fortaleza de Waqrapukara fue inicialmente construido por los Canchis la cual vivía a la par con los incas, esta cultura se estableció al sur de la ciudad, el Cusco, estas dos culturas estuvieron en constantes batallas por el poder, sin embargo, también tuvieron sus momentos de unirse para batallar contra sus rivales comunes que tenían; dado que juntos eran mucho mejores terminan aliándose es por ello que se construye Waqrapukara, uno de los sitios de mayor perfección. En Waqrapukara destaca tres jambas en el medio de dos montículos rocosos, para llegar existe hasta 4 caminos, por ello se dice que fue un lugar importante tal vez de peregrinaje.
¿Qué leyendas se tiene de su construcción?
Algunas leyendas cuentan que el inca T’ito Qosñipa quien dirigía al ejército de Canchis se rebeló contra Huayna Capac, refugiándose en Waqrapukara y desde ahí realizo estrategias para lograr derrotarlos cortándoles el agua y los obligó a rendirse. Se dice que el inca le perdono la vida, pero le corto una oreja y años después se convirtió en uno de los más leales al inca.
¿La Fortaleza de Waqrapukara, por quién fue construida?
Los Canchis fueron los que lo construyeron, anteriormente fue llamada Llacta Pukara, más adelante fue conquistada por los incas quienes fueron ellos quienes le dieron el aspecto actual que tiene.
¿Dónde está ubicada y a qué altitud se encuentra?
Está ubicada en la provincia de Acomayo, distrito de Acos, a 2 h y media del Cusco; tiene una altitud de 4300 m.s.n.m. La fortaleza se encuentra en lo alto de una montaña que está al abismo y que cae directamente al río de Apurímac.
¿Cómo es su clima y temperatura?
Existe dos estaciones muy marcadas, una que es de mayo a octubre, que es la época de frío y seco, como también se tiene de noviembre a abril, que es un periodo lluvioso; por otro lado, se encuentra los incesantes vientos que es de agosto a setiembre.
La temperatura varía entre 19 °C en el día y -6 °C en la noche, incluso puede llegar a ser más frío.
¿Cómo es la arquitectura de la Fortaleza de Waqrapukara?
Está constituida por dos grupos de edificaciones:
- El primer grupo está en la zona más alta, donde se puede ver dos recintos separados, con portales de doble jamba, una portada de triple jamba y hornacinas. La parte central, en medio de los dos cuernos, se puede observar una caverna con ventana donde se puede ver el abismo.
- El segundo grupo, se encuentra la zona baja, está compuesto por 8 andenerías con 150 m de largo y 2 m de alto.
¿Qué se puede ver una vez en la fortaleza de Waqrapukara?
- Se podrá observar un paisaje maravilloso, acompañado de una gran vista del río Apurímac.
- Se logrará ver una gran vista de las cadenas montañosas que lo rodean.
- Asimismo, se disfrutará de la flora y fauna alta andina.
- Como también, se podrá ver riachuelos cristalinos, laguna de color turquesa, camélidos sudamericanos.
- También se podrá ver la magnífica arquitectura que posee.
- Se observará parte del cañón de Apurímac y como poco a poco fue desgastando la piedra para formarse un cañón.
¿Qué hacer en Waqrapukara?
- Se podrá recorrer hermosos paisajes en una completa tranquilidad.
- Del mismo modo se podrá tener completa tranquilidad.
- Igualmente, se logrará ser parte de la historia de como se formó el cañón de Apurímac.
¿Cómo es el ingreso hacia Waqrapukara?
La fortaleza aún no es parte del boleto turístico, por lo tanto, el pago es aparte, por lo cual cuando se llega al lugar se paga 10 soles (3 $)en la puerta de ingreso.
¿Cuál es el grado de dificultad?
Existe diversas rutas para poder llegar, es por ello que el grado de dificultad depende de la ruta que se elija, es por ello que se debe elegir bien la ruta que desee tomar, por lo tanto, es más recomendable visitar el sitio con una agencia.
¿Cómo llegar? ¿Cuántas rutas existen?
La manera más recomendable de llegar es por medio de una agencia, dado que se puede encontrar tours bien implementados. Sin embargo, también se puede llegar por cuenta propia, no obstante no se le recomienda.
Carro Privado
Realizar el viaje por carro privado es la segunda mejor alternativa, pero no es accesible para muchos viajeros por cuestión de costos, dada la distancia que se recorre, el tiempo de duración depende de la ruta que se desee tomar. Se recomienda siempre ir con un guía dado que se puede perder dado que hay una ruta abrupta y silenciosa.
Cusco— Santa Lucia— Waqrapukara
Es la más recomendable y la más transitada, esta ruta es hecha por aventureros, el trayecto se hace en menos de una hora, pero incluyendo el recorrido en bus el promedio será de 4 horas.
Cusco-Acomayo-Wayqui-Waqrapukara
Esta es otra ruta que se puede tomar, por el camino hacia Wayqui y el viaje hasta ahí dura 3 horas y desde este punto hasta la fortaleza es una caminata de 3 horas en cada trayecto.
Cusco-Acomayo-Waqrapukara
Esta ruta tiene un tiempo de caminata al rededor de 4 horas y media en cada trayecto, durante el cual se podrá observar diversos paisajes y se podrá adquirir diversas experiencias.
Cusco-Campi-Waqrapukara
Si se opta por esta ruta, el tiempo de caminata es de 3 horas, como también el tiempo en que el bus llega hasta el punto en el que se realiza el trekking es de 3 horas.
Cusco-Sangarará-Waqrapukara
Esta ruta también es recomendada dados los paisajes y la vista hacia los cañones. El tiempo de viaje que se ejecuta en bus es de 3 horas aproximadamente, la caminata es de 2 horas y el retorno es de 3 horas.
Cusco-Pitumarca-Waqrapukara
Es recomendada mayormente por personas que les gusta el senderismo. Una vez se encuentre en Pitumarca se ejecuta una caminata de 6 horas hasta llegar a Waqrapukara.
La mayoría de viajeros que les gusta esta ruta se suelen quedarse al menos 2 días para lograr observar amaneceres y atardeceres, es por ello que se considera la ruta más larga.
Cusco-Chosecani-Waqrapukara
Este camino es tomado por personas que les gusta el trekking dado que se camina al rededor de 5 horas. Esta ruta en cierta parte del camino se combina con la ruta de Sangrará a Waqrapukara.
¿Qué actividades se puede realizar en la Fortaleza de Waqrapukara?
- Ciclismo de montaña— Esta actividad se hace previa programación.
- Cuatrimotos— Se puede ejecutar como actividad complementaria.
- Kayak— Se puede ejecutar esta actividad en las lagunas cercanas a Waqrapukara, esto como actividad complementaria.
- Festival de Waqrapukara— Esta actividad es impulsada por el distrito de Acos, se basa en una puesta de escena de la leyenda popular en el sitio, es decir, de la resistencia Canchis en contra del inca Wayna Qaqap, como también se acompaña a este acto escénico con danzas folclóricas. Esta actividad es hecha en el mes de agosto.
¿Cuánto cuesta visitar la fortaleza de Waqrapukra?
Como ya fue mencionado, es más recomendado visitar el lugar por medio de una agencia. Sin embargo, si decide ir por cuenta propia el costo dependerá de que ruta se desee tomar, a pesar de ello tratando a grandes rasgos se debe de tomar un transporte público o privado hasta Acomayo de ahí tomar un transporte privado hasta alguno de los puntos donde se inicia la caminata (Sangarará, Huayqui o Santa Lucía).
El costo de transporte privado suele ser mucho más caro que contratar un tour.
¿Cuál es el perfil del turista que hace el viaje hace la fortaleza de Waqrapukara?
En general, la persona que ejecuta el viaje hacia Waqrapukara, tiene un perfil aventurero que le guste hacer trekking, dado que se ejecutara caminata, como también la persona debe de estar en buen estado físico.
¿Quiénes pueden ir a la Fortaleza de Waqrapukara?
Las personas que pueden ir deben de ser mayores de 15 años, no se recomienda este viaje a mujeres embarazadas ni a niños, dado que puede ser exhausto y pueden padecer de soroche. Tampoco es recomendable para personas que sufre de alguna enfermedad, es por ello que antes de realizar el viaje debe de consultar con su agencia si es recomendable que realice el viaje en caso se encuentre enfermo.
¿Qué hacer en caso padezca de soroche?
Debido a la altura puede que llegue a padecer soroche, es por ello que debe estar al tanto de los síntomas, los cuales son: fatiga, dolor de cabeza y falta de aire al hacer actividad física. Por ello, para evitar todo esto es recomendable hacer una aclimatación de al menos dos días, además de ello llevar consigo agua o mate de coca.
Recomendaciones
- Aclimatarse antes de realizar su viaje
- Bastón para trekking
- Sombrero o Gorra
- Llevar algunos snacks
- Al inicio de la caminata realizar calentamiento
- Bloqueador solar
- Lentes de Sol
- Moneda local
- DNI o Pasaporte
- Agua
- Zapatos adecuados
- Mochila pequeña
- Poncho de lluvia
- Cámara fotográfica
1 Pingback