Pallay Poncho, montaña filuda del Apu T’akllo. Maravíllate con este   nuevo atractivo de la región del Cusco que fue descubierto recientemente. Ya que anteriormente no se conocía porque el cerro estaba cubierto parcialmente de hielo y recibía nieve temporal hasta inicios de los años 90. Pallay nombre en quechua, que significa “forma de tejido incaico”, es una iconografía ancestral.

MONTAÑA DE COLORES DE PALLAY PONCHO

Pallay Poncho se trata de una cadena de montañas de colores de puntas filudas, formaciones geológicas esculpidas con el pasar del tiempo. Esta vista de la imponente montaña Pallay Poncho con los diversos colores y formas que presenta hace que se asemejen a los muy conocidos ponchos andinos. Es así que te da la impresión de ver a la montaña cubierta de un inmenso y colorido poncho por el parecido que tiene a la típica prenda que se utiliza en la sierra peruana.

Además, en el lugar tienes la oportunidad de observar la majestuosa laguna LANGUI-LAYO porque abarca los territorios de los pueblos de Langui y Layo. Esta hermosa y una de las más grandes lagunas del Cusco en su litoral presenta totora y arbustos que son hábitat de patos silvestres, gaviotas, wallatas entre otros. Y dentro de la fauna ictiológica tenemos peces como el suche, chiñichallhua, carachi y otros. En el poblado de Langui también existen criaderos de truchas. De esta manera puedas disfrutar de frescos y deliciosos platos de comida hechos en base a la trucha. Durante la ruta a Pallay Poncho tendrás una caminata placentera y con ganas de continuar caminando para apreciar mejores vistas paisajísticas repletas de animales como: llamas alpacas, vizcachas, zorros, cernícalos y hasta cóndores que adornan los paisajes y cielos azules. ¿Deseas ver un video de Pallay Poncho? ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/3pmbgrc

LEYENDA DE LA LAGUNA DE LANGUI-LAYO

Se cuenta que por los años 1700 a 1800 existían los pueblos de Langui y Layo separados por una quebrada. Un día 2 vecinos del lugar decidieron casar a sus hijos. La novia del pueblo de Langui y el novio del pueblo de Layo,  fijaron fechas y emprendieron con los preparativos para la boda. En el día de la boda estaban los 2 pueblos reunidos por motivos de celebrar la boda y después de que el párroco bendijo el matrimonio. Se acomodaron para el gran banquete  y de pronto se presenta un anciano traposo con la nariz tupida de moco, buscando un lugar preferencial para que se siente  para el banquete. Al ver eso los padres llamaron a los sirvientes para que lo sacaran al anciano, y entre empujones lograron sacarlo.

La cocinera al ver la situación empaqueto comida y le entrego al anciano y con su prenda le limpio la nariz y la cara. El anciano le dijo ¡mujer sal inmediatamente de este pueblo! sube  ala cima del cerro apacheta y no voltees para nada. Entonces la mujer salió corriendo y cuenta la leyenda que cuando a la mujer le faltaba poca distancia sintió deseos de miccionar y entonces para su comodidad al miccionar tuvo que voltear y vio una bola de agua desenrollándose  sobre ambos pueblos  sepultando así a los pueblos de Langui y Layo. La mujer por desobediente fue convertida en una roca de cuya base actualmente emana agua.

Cuando los pobladores se refieren a este acontecimiento lo narran con lujos de detalles y en diferentes versiones. Y coinciden con el anciano al que trataron cruelmente era el señor todo poderoso en persona.

UBICACION Y ALTITUD

La montaña Pallay Poncho se ubica a 194 kilómetros y cuatro horas de la ciudad del Cusco. Se encuentra en el distrito de Layo, provincia de Canas, región Cusco, a una altitud de 4700 m.s.n.m.

CLIMA DE PALLAY PONCHO

El clima de la montaña Pallay Poncho es frio con vientos por las mañanas y se puede apreciar soleado y seco al medio día. Clima adecuado para tener el mejor disfrute y la mejor experiencia, el clima puede variar según a la época del año.

¿PORQUE LA MONTAÑA TIENE ESOS COLORES?

Se explica que las montañas se encuentran teñidas de colores llamativos, debido a la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona y a la erosión de los mismos. Dentro de los colores que tiene se puede apreciar el Rosado o Fucsia, Blanquecino, Morado o Lavanda, rojo, verde, Pardos Amarillentos, Mostaza o Dorado, colores muy llamativos que hacen resplandecer la montaña.

Pallay Poncho

Pallay Poncho

QUE MAS ME OFRECE EL TOUR

Además de la montaña de Pallay Poncho durante el trayecto se puede apreciar gran cantidad de animales de la zona. Como alpacas, llamas, vizcachas, zorros, cernícalos y hasta cóndores. Espectaculares paisajes de colores vivos y la laguna de Langui-Layo con presencia de patos silvestres, gaviotas, wallatas entre otros, y peces como el suche, trucha, chiñichallhua, carachi y otros, que hacen que esta hermosa laguna sea mas atractiva.

El poblado de Langui también te ofrece una gastronomía variada con platos de la zona como es el cuy chactado, la trucha frita, el chicharrón de Chancho. Pero nuestra agencia de viajesX TRAVEL PERÚ le ofrece diversos platos de comidas según a su preferencia.

ÉPOCA APROPIADA PARA VISITAR PALLAY PONCHO

La mejor temporada para visitar la montaña Pallay Poncho y la región Cusco oscila entre los meses de abril y octubre con un clima seco y sin lluvias. Si deseas visitar fuera de estos meses debemos estar preparados para la temporada porque hay días que podemos contar con presencia de lluvias.

COMO LLEGAR A PALLAY PONCHO

Para llegar a Pallay Poncho desde la ciudad del Cusco se hace el recorrido por la carretera Panamericana Cusco – Puno hasta un desvío  y desde  ahí se continua por carretera trocha hasta llegar a la población de Langui. Este recorrido  dura 4 horas aproximadamente. Desde el poblado de Langui se iniciara la caminata de 2 horas aproximadamente hasta la montaña de Pallay Poncho para lo cual se requiere de un buen físico. Las horas pueden variar depende a la edad, genero del pasajero, el estado físico que tenga, y variar según al tipo de servicio que elijas (tour privado o tour grupal).

Existen dos formas de ir a Pallay Poncho una es mediante agencias de viajes. En la ciudad del Cusco hay muchas agencias que ofrecen este servicio, pero la agencia X TRAVEL PERU tiene el paquete perfecto para que disfrutes de esta montaña de colores.

Otra forma es ir por su cuenta, pero es recomendable siempre ir en grupo o más de una persona ya que en el camino puedes encontrar inconvenientes.

¿ES RECOMENDABLE PARA NIÑOS Y MAYORES DE EDAD?

El tour a Pallay Poncho lo puede hacer el público en general. Pero para este recorrido es recomendable o adecuado para mayores de 10 años debido a la caminata a realizar durante el tour. En caso de tener menores de edad se recomienda que vaya con alguien mas que le pueda ayudar con el cuidado. En cuanto a mayores de edad depende a la condición física de cada persona.

¿PORQUE DEBERÍA VISITAR PALLAY PONCHO?

  • La sensación al ver una montaña cubierta de un inmenso y colorido poncho, no podrás sentirlo ni encontrar similar atractivo en otra parte del mundo.
  • Al venir al cusco y visitar Pallay Poncho también tienes la oportunidad de visitar Machupicchu una de las 7 maravillas del mundo y muchos atractivos interesantes que la región de Cusco te ofrece.

 DESCUENTOS Y PROMOCIONES

  • Los descuentos que puedes aprovechar son en fiestas del Cusco, fiestas patrias o aniversario de nuestra agencia “X TRAVEL PERU”.
  • También tenemos descuentos para grupos grandes de las escuelas, colegios, universidades.
  • Descuentos en viajes grupales por fiesta de 15 años.
  • Si dentro del grupo familiar que desea visitar Pallay Poncho, hay un integrante que cumple años se le hace un descuento considerable.
  • Descuentos cuando son grandes grupos.

RECOMENDACIONES PARA VISITAR PALLAY PONCHO

  • Lo más adecuado es ir mediante agencia de viajes de su preferencia para así evitar contra tiempos y malos ratos. Si vas por cuenta propia, en lugar de disfrutar de todo lo que te regala la ruta a la montaña de Pallay Poncho estarás inquieto por el transporte, la alimentación u otros inconvenientes.
  • Para tener una caminata sin males de altura u otros inconvenientes, se recomienda que se aclimate en Cusco, por lo menos 1 a 2 días.
  • Lleva ropa de trekking para sentirte fresco cuando hace calor y cálido cuando hace frío.
  • Te recomendamos llevar gorra, bloqueador solar, lentes de sol, y para temporada de lluvias un poncho de agua.
  • Llevar una mochila ligera con snacks como frutas, botella de agua, galletas, frutos secos, etc.
  • No olvidar sus documentos personales y dinero extra para cualquier actividad que se presente.
  • En tiempos de pandemia es necesario contar siempre con su mascarilla y su protector facial.