Descripción
El departamento de Lambayeque está ubicada al norte de la costas peruana. Con su capital de la ciudad de Chiclayo. Lambayeque heredaron parte de los sistemas de irrigación construidos por los mochicas; pero sus obras fueron más colosales porque los espacios que lograron irrigar fueron mucho mayores. Tienen la autoría de casi toda la red de canales, bocatomas y reservorios, que articuló los valles de Reque, Lambayeque, La Leche y Saña. El resultado fue una agricultura próspera, con cultivos principales de maíz y algodón. Articular tantos valles y estar en una zona estratégica (fácil de vincularse con las distintas regiones), les permitió destacar también en el comercio.
Turismo
En este lugar se descubrieron importantes restos arqueológicos como pirámides y centros administrativos sobre el desierto y en medio de calurosos valles. Es tierra de soberanos que gobernaron hace siglos el norte del Perú y que volvieron del pasado: el “Señor de Sipán”. También encontramos otros importantes sitios arqueológicos aún por explorar como Sicán, Túcume y Chotuna; así como también museos de vanguardia con invalorables colecciones.
Lambayeque posee playas como el balneario de Pimentel, Puerto Eten, San José y Santa Rosa; naturaleza con la Reserva Ecológica de Chaparrí, Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa y el Santuario histórico de Chaparrí, y tiene excelente gastronomía, resultado de la memoria genética de su pueblo.
Ubicación: En la costa norte del Perú, aunque la mayor parte del departamento se emplaza sobre el desierto también posee otros ecosistemas como el bosque seco y las yungas costeras
Gastronomía
La Causa Lambayecana; Se basa en una masa de papa cocida, suele rodearse con ingredientes frescos como la lechuga, la aceituna, las rodajas de tomate, como parecerse lo más posible a una ensalada que se sirve como entrada, piqueo o entremés. El Arroz con Pato; Tiene su origen en las paellas españolas que llegaron con las mujeres europeas y que mestizaron las comidas con los recursos de las jóvenes tierras peruanas con la nostalgia de la patria lejana. Otros platos típicos son el chinguirito, el seco de cabrito, el kinkon, humintas.
Leave a Reply