Cusco
DESCRIPCIÓN:
Cusco queda situado en la parte sur oriental del Perú y comprende el mayor territorio montañoso, este territorio fue la base de muchas culturas y asentamientos humanos tales como la Cultura Wari, y sobre todo la Cultura Inca, siendo considerada dentro de las civilizaciones más grandes de América del sur.
Cusco “la capital del imperio de los incas” es cuna de una de las siete maravillas del mundo moderno “Machupichu” catalogado uno de los atractivos más importantes del mundo, y principal destino turístico del Perú; y de los destinos con mayor número de llegadas de turistas nacionales y extranjeros.
La región Cusco está constituida por 13 provincias (Anta, Acomayo, Calca, Urubamba, la Convención, Canchis, Quispicanchis, Canas, Chumbivilcas, Espinar, Cusco, Paucartambo, Paruro).
Por otro lado, es sabido que Cusco cuenta con una diversidad de climas que van variando según el lugar que uno va recorriendo durante la ruta.
Es así que, podemos experimentar climas Cálidos, Semicálidos, Templados y hasta lugares de clima seco y frío.
TURISMO:
Cusco cuenta con una de las joyas más importantes del mundo “Machupichu”, construido bajo el poderío del gran Inca Pachacutec.
Las atracciones que podemos conocer dentro de la llaqta Inca (ciudadela) son el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, el Intihuatana, los Andenes Agrícolas y otros Centros Religiosos.
Cusco, es la llamada “la capital arqueológica de américa”, debido a su gran variedad de atractivos turísticos y lugares bellos que alguna vez los Incas florecieron, tales como:
-
- Choquequirao, asentado sobre las montañas más ocultas.
- El valle sagrado de los incas, bañado por el gran río Willcamayu.
- Los centros arqueológicos como Pisac, Puca Pucara, Piquillacta, Qenqo, Saqsayhuaman, Tambomachay, Qorikancha, Moray y las Salineras de Maras.
- Así mismo, los pueblitos
- como Paucartambo, Chinchero, Aguas Calientes, el Mercado de Pisac.
GASTRONOMÍA:
La gastronomía andina en la capital de los incas nos permite seguir degustando de su rica cocina tradicional sazonados a base de productos orgánicos y originarios del lugar.
Las entradas más solicitadas incluyen:
- Maíz con queso andino, ensalada chochos (tarwi).
- Chicharrón con mote o maíz largo cocido y cerdo frito, cancha (maíz tostado).
- Humitas (maíz molido y envuelto con hojas del mismo).
- Papa a la huancaína (trozos de papa hervida con ají amarillo y crema de queso)
- Timpu o puchero (cocinado o hervido de camote, papa, carne, choclo, moraya),típico en la época de los carnavales.
- El “Chiriuchu” el mas representativo, que significa “comida fría” consumido en las fiestas de Corpus Christi y contiene (cuy al horno, carne de gallina, tamales, alimentos del mar, zanahoria, pimentón, rocoto, tortilla de maíz y otros).
- Otros platos típicos como; capchi de habas, pepián de cuy, olluquito con carne, Sara lawa (sopita de maíz) y mucho más.
LUGARES TURÍSTICOS Y MÁGICOS QUE CONOCER EN CUSCO:
1. WAQRA PUKARA
¿Sabías que hay una fortaleza Inca en forma de cuerno?
Así es, nos referimos a la fortaleza de Waqrapukara, un lugar de los más enigmáticos que encontrarás en tu visita a Cusco y que pocos sabían sobre su presencia, de hecho, es uno de los destinos que últimamente es tendencia por los viajeros y aventureros.
¡Así que anímate, que el tour Waqrapukara aguarda con paciencia tu llegada!
¿Te encanta la aventura y los lugares encantadores como este?, entonces acompañamos junto con XTRAVEL PERÚ, para sentir una nueva sensación de conocer nuevos parajes.
¿DÓNDE SE UBICA LA FORTALEZA DE WAQRAPUKARA?
Esta fortaleza queda situada en el distrito de Acos, de la provincia de Acomayo, en la región del Cusco, sobre los 4300 msnm aproximadamente y atravesado por el río Apurímac, rodeado y asentado entre las montañas más asombrosas y espectaculares que podrías encontrar durante tu visita a Cusco.
¿CÓMO LLEGAR A LA FORTALEZA DE WAQRAPUKARA?
Llegar a este hermoso destino te permite realizarlo de la siguiente forma y elegir acorde a su plan de viaje.
Cuenta propia:
Tomar esta opción te permite apuntar los siguientes puntos:
-
-
- Primero, tu movilidad es muy importante y lo podrá conseguir desde la estación de buses Cusco-Acomayo, ubicado en la Av. Huarurupata.
-
El costo del transporte suele estar entre los 10 y 15 soles peruanos.
-
-
- Segundo, tu alimentación es muy imprescindible, ya que durante la ruta es probable que no encuentres establecimientos para hacer alguna compra, así qué, deberán ir completamente equipado.
-
Servicio privado:
Nada mejor que viajar con los servicios de una agencia de viajes (XTRAVEL PERÚ), que te brinda un paquete completo de servicios (alimentación, transporte, guía…).
De las opciones más recomendadas y seguras para tu plan de viajes que hará de tu viaje nutrido de emociones, adrenalina, aventura, comodidad y diversión.
RUTAS DE LLEGADA:
Te traemos las tres rutas más conocidas que puedes tomar para llegar a la gran fortaleza de Waqrapukara tales son como:
- PRIMERO: Cusco – Pomacanchi – Santa lucia – Waqrapukara (viceversa)
Partir desde la ciudad de Cusco, para luego dirigirte hasta el distrito de Pomacanchi y allí tomar otra movilidad que le lleve en un viaje de 2 horas hasta el pueblito de Santa Lucia, seguido de eso iniciar tu caminata de 1 hora hasta llegar a tu destino.
- SEGUNDO: Cusco-Pomacanchi-Waqrapukara-Huayqui-Acomayo-Cusco
Beneficios: Desde peculiares montañas y lagunas hasta ser un afortunado de poder visualizar al Cóndor, una ave histórica de los Andes.
La caminata se da inicio en el pueblito de Pomacanchi de un aproximado de 3 horas hasta el atractivo.
Aunque, puede tomar una movilidad que le conduzca hasta la primera laguna de la zona para luego iniciar la caminata, de esta forma estará acortando el tiempo de la caminata.
- TERCERO: Cusco – Acomayo – Huayqui – Waqrapukara (viceversa).
Primero, deberá partir desde la ciudad del Cusco, hasta la ciudad de Acomayo o directamente a pueblito de Huayqui, lugar donde inicia la caminata a cuesta arriba de 2 horas aproximadamente.
Por una parte, el lugar te da la opción de acampar para pasar la noche con total seguridad, por ello existe un espacio para que pueda instalarse.
Por lo tanto, deberá necesariamente llevar su equipo de camping.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
Agéndalo dentro de tu plan de viajes a Cusco y toma en consideración estos puntos que te ayudará que cosas llevar durante la ruta:
- Pasaporte o DNI
- Gorra o sombrero
- Zapatos de trekking
- Linterna
- Mochila ligera
- Bloqueador solar
- Snacks
- Ropa impermeable para la lluvia
- Poncho de lluvia
- Casaca, pantalón que sea abrigadora y liviana
- Cámara fotográfica
- Dinero extra en soles peruanos
- Equipo de camping
¿QUÉ ÉPOCA ELEGIR PARA VISITAR LA FORTALEZA DE WAQRAPUKARA?
La época recomendable de visita es entre los meses de mayo y noviembre, siendo periodos de temporada seca y de climas agradables.
2. MONTAÑA DE 7 COLORES “WINICUNCA o VINICUNCA”
La montaña de 7 colores, también llamado como montaña arcoíris o Vinicunca, es una de las atracciones más representativas dentro del mercado turístico del país e incluso dentro del mercado internacional que junto a la maravilla de mundo “Machupicchu”, este atractivo recibe una importante cantidad de visitantes.
A continuación, te contamos a detalles todo lo que tienes que saber del tour montaña de colores en Cusco.
¿DÓNDE SE UBICA LA MONTAÑA DE 7 COLORES?
Esta situado entre los distritos de Cusipata y Pitumarca, de las provincias de Quispicanchis y Canchis al sur este del territorio peruano, en la región del Cusco.
Asentada entre los Andes peruanos de la cordillera del Vilcanota cerca del Nevado Ausangate sobre los 5200 m.s.n.m. aproximadamente.
¿CÓMO LLEGAR A LA MONTAÑA DE 7 COLORES?
Para llegar a este maravilloso lugar, puedes tomar las dos rutas más transitadas por los viajeros y aventureros y te lo detallamos a continuación.
Cusco – Cusipata – Montaña de colores:
El tema del transporte es imprescindible a tomar en cuenta y lo puedes hacerlo desde las estaciones de buses interprovinciales, Cusco – Sicuani o Cusco – Acomayo ubicadas en la Av. Huarurupata, y durante la ruta deberás hacer una parada en Cusipata, lugar donde deberán contratar un auto colectivo que haga la ruta hasta la parada final.
El tiempo de viaje es alrededor de tres horas desde la ciudad del Cusco hasta la parada final (Phulawasipata). Lugar donde inicia la caminata de 1 hora hasta llegar al atractivo.
Cusco – Pitumarca – montaña de colores:
Seguido la indicación anterior, esta vez deberás hacer una parada en Checacupe, lugar donde deberás tomar otra movilidad que te lleve hasta el poblado de Pitumarca.
Por último, deberás tomar otro auto colectivo que te conduzca hasta la comunidad de Pampa Chiri.
Acto seguido, podrás finalmente realizar una caminata de 2 horas hasta llegar a este bello atractivo que mucho anhelas.
¿QUÉ TEMPORADA DE VIAJE DEBO ELEGIR PARA REALIZAR LA VISITA?
¡Buscamos lo mejor para tu viaje!
Es así que, XTRAVEL PERU, le recomienda optar la temporada seca (mayo-noviembre), debido a muchos factores, principalmente por el clima, siendo esta época de los más agradables por ofrecer días soleados y cielos despejados.
¿QUÉ VER EN LA MONTAÑA DE 7 COLORES?
Estarás en una de las maravillas más bellas, por lo tanto, queda asegurado una infinidad de cosas que apreciar durante la ruta, tales como.
- Sentir un aire puro aromatizado por la propia naturaleza.
- Paisajes rodeado de montañas coloridas y hermosos nevados.
- Observar a los encantadores camélidos.
- Por supuesto, la montaña de 7 colores será tu principal motivación.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:
Para hacer el tour Montaña de 7 colores te recomendamos llevar lo siguiente:
- Dinero extra en soles peruanos
- Pasaportes o DNI, en formato físico o virtual
- Bloqueador solar
- Ropa impermeable para el trek: pantalones, polos de manga larga, guantes, sombreros de ala ancha, zapatos de trekking,
- Una mochila ligera que contenga una botella de agua, snacks, medicamentos y otros productos necesarios.
- Poncho para la lluvia
- Lentes de sol
- Cámara fotográfica
- Bastones de trekking
3. EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS
El valle sagrado de los incas, dentro de los destinos turísticos más preferidos.
Un lugar muy singular con bellos paisajes, bañada y atravesada por el río más importante, nos referimos al río Vilcanota o Urubamba (antiguamente como el “río Willcamayu”).
¿Que nos ofrece el Valle Sagrado de los Incas?, este destino nos permite conocer, tales como recintos arqueológicos, museos, mercados artesanales, cataratas, caminos incas, baños termales y mucho más. Y por supuesto, su rica gastronomía que no podía faltar.
¡ASÍ QUE, TE CONTAMOS A CONTINUACIÓN LOS LUGARES QUE DEBES CONOCER EN EL VALLE SAGRADO EN TU PRÓXIMO VIAJE A CUSCO!
-
Pisaq – Mercado artesanal – Sitio arqueológico
Pisac es considerado como la puerta de ingreso al valle sagrado, de hecho, deberá estar inscrita para tu próximo viaje.
Pisac te ofrece muchas opciones de vista, tales como:
- El sitio arqueológico de Pisac, de los recintos más importantes en la época Inca.
- El mercado artesanal, este establecimiento queda ubicado a escasos metros de la plaza principal de Pisac, allí puedes aprovechar para realizar alguna compra artesanal como: objetos de cerámica, artículos de plata, y otros souvenirs.
¡Y no olvides probar a la mejor empanada del valle agradado!
UBICACIÓN:
Pisac se encuentra a 34 km de la ciudad del Cusco.
¿CÓMO LLEGAR?
El transporte de Cusco a Pisac o viceversa en muy fluido, para ello puede tomar cualquier transporte ubicado en la Calle Puputi, Cusco.
El viaje toma unos 45 minutos aproximadamente y tiene un costo de 5 soles peruanos.
-
Ollantaytambo
Ollantaytambo es otro de los lugares bellos, históricamente en su época fue de los centros militares más importantes del imperio de los Incas.
- El atractivo más importante es la fortaleza del mismo nombre, formada por una serie de construcciones y recintos incas.
- Ollantaytambo es considerado un lugar estratégico y de paso hacia ciudadela de Machupicchu.
- En este pueblito podrás encontrar todos los servicios turísticos (transporte, restaurante, alojamientos…) qué todo viajero necesita.
- Además, desde este lugar puedes tomar tu tren hasta el pueblo de aguas alientes y conocer la gran maravilla “Machupicchu”.
- Ollantaytambo se encuentra a 40 km aproximadamente de la Ciudad del Cusco.
- Ollantaytambo se caracteriza también por una de sus festividades más importante, tal es, la escenificación del “Ollantay Raymi”.
¿CÓMO LLEGAR A OLLANTAYTAMBO?
Para llegar deberás tomar un transporte público desde el terminal ubicado cerca al Puente Grau, Cusco, que le conducirá directamente hasta este pueblo Inca.
-
Maras y Moray
Visitar Maras y Moray, implica visitar a las salineras y las terrazas agrícolas, de hecho, dos atractivos bastante singulares que aguarda con paciencia tu llegada a Cusco.
¿QUÉ VER EN LAS SALINERAS DE MARAS?
Las salineras de maras, es de los lugares que conforman el circuito del valle sagrado.
Un lugar bello y singular por sus 3 000 pozas o salineras, siendo además uno de los 4 lugares donde es posible extraer la sal rosada y las Salineras de Maras es uno de ellos.
¿QUÉ VER EN MORAY?
Moray fue un gran Centro de investigación agrícola más importante durante el Incanato, esto es posible notarlo y estudiarlo a través de sus inmensas terrazas y su diseño en que fue hecho, de hecho, comprende un verdadero anfiteatro de arte agrícola que en ningún otro lugar podrás verlo.
En Moray es posible experimentar una variedad de microclimas y temperaturas en cada nivel de las terrazas.
Lo cual nos indica que, aquí, realmente se examinaron diversos productos agrícolas propios de zona andina.
¿DÓNDE SE UBICAN MARAS Y MORAY?
Se hallan en pleno valle sagrado de los Incas, a 50 km de Cusco, en el distrito de Maras de la provincia de Urubamba, Cusco.
¿CÓMO LLEGAR A MARAS Y MORAY?
Para ello, tendrá que tomar un transporte de buses ubicado en las inmediaciones de la plazoleta de Santiago, el tiempo de viaje es de 1 hora. El siguiente paso comprende una parada en el ramal de Maras, para luego tomar un taxi con dirección al pueblo de Maras y otro auto hasta Moray.
Realizar un viaje por cuenta propia puede resultar muy tedioso y complicado.
Así que, es recomendable comprar un tour organizado, lo cual te resultará más cómodo y seguro.
¿QUÉ ÉPOCA DE AÑO ELEGIR PARA VISITAR MARAS Y MORAY?
Los meses más coloridos y de bellos paisajes, propias de la zona de los Andes, son los primeros meses del año (enero-febrero), en efecto, es el periodo del año más recomendable para realizar tu visita.
¿TOUR DE CUATRIMOTOS EN MARAS Y MORAY?
¿Eres amante de la aventura?, entonces no des tiempo al tiempo, atrévete a recorrer sobre los cuatrimotos a través de los bellos paisajes conociendo Maras y Moray, y no solo eso, sino de lagunas, caminos pintorescos, montañas y nevados.
¡Anímate y Acompáñanos!, junto con XTRAVEL PERU, que el tour en cuatrimotos a Maras y Moray sea una opción distinta de conocer los bellos lugares que aguarda Cusco.
-
Chinchero
¿Sabías que Chinchero es conocido como el “pueblo del arcoíris”?, esto es debido a que, en la época de lluvias, el fenómeno del arcoíris sale en todo su esplendor, dibujando un magnífico paisaje a todo Chinchero.
Conoce chinchero junto con XTRAVEL PERÚ.
¿DÓNDE SE UBICA CHICHERO?
El pueblito de Chinchero, se halla en la provincia de Urubamba, a 38 kilómetros de la ciudad del Cusco, a 3780 m.s.n.m.
¿CÓMO LLEGAR A CHINCHERO?
Puede tomar autos colectivos o buses interprovinciales, para ello puedes dirigirte cerca a la plazoleta de Santiago. El tiempo de viaje es de 1 hora aproximadamente.
¿QUÉ VER Y HACER EN CHINCHERO?
El sitio arqueológico de Chinchero:
Comprende un recinto inca muy representativo y la principal atracción del lugar, este atractivo se destaca por su sistema de andenerías y terrazas, ademas por sus recintos de piedra, templos, sus caminos incas y sus canales de agua.
Museo de sitio de Chinchero:
Ubicado en la plaza del mismo distrito, donde aguarda importantes legados históricos de origen Inca como piezas agrícolas y demás.
Iglesia colonial de Chinchero:
Edificada sobre un recinto inca, quien lleva como nombre, iglesia de nuestra señora de Mon Serrat, en su interior se destacan importantes vestigios como pinturas y otras representaciones.
4. LAGUNA HUMANTAY
¿Una laguna turquesa en Cusco?, así es, la laguna Humantay es de los atractivos más populares y bellos que tienes que descubrir en Cusco.
La laguna de Humantay, es famosa por la coloración de sus aguas coloreadas de color turquesa, por un lado, está asentado en guardianía por los nevados Humantay y Salkantay, de los más imponentes de la región.
Se parte de esta gran aventura junto con XTRAVEL PERÚ, y no pierdas la oportunidad de realizar el tour Laguna Humantay.
Una experiencia maravillosa, llena de magia, de emociones y de aventura.
¿DÓNDE SE UBICA?
Se sitúa en el sector de Soraypamapa del distrito de Mollepata, de la provincia de Anta y en la región del Cusco. Sobre las faldas de los nevados Humantay y Salkantay de la cordillera de los Andes del Perú.
La laguna se encuentra sobre los 4 200 m.s.n.m.
¿CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA HUMANTAY?
Llegar a este bello atractivo es muy sencillo:
- CUENTA PROPIA:
Esta alternativa de viaje suele ser un poco tedioso, pero nada imposible, tu movilidad es uno de ellos, y lo puedes tomar desde la estación de buses ubicada en Arcopata, Cusco, para luego dirigirte hasta Mollepata, por último, tomar otra movilidad con dirección al pueblito Soraypampa, lugar donde generalmente inicia la caminata de 1 a 2 horas hasta esta bella laguna.
Del mismo modo, tu alimentación es fundamental y todo ello lo puedes aprovechar y pasar con un buen desayuno y almuerzo en el pueblo de Mollepata.
- SERVICIO PRIVADO:
Es la opción más recomendada, ya que se favorece que el viajero o aventurero goce al máximo el placer del viaje y del disfrute de las comodidades.
Para ello, se sugiere contar con los servicios de una agencia de viajes (“XTRAVEL PERÚ”), que le garantice una experiencia de viaje inolvidable.
¿CUÁL ES LA RUTA MÁS ACCESIBLE PARA LLEGAR A MI DESTINO?
La ruta: Cusco – Mollepata – Soraypamapa – Laguna Humantay, sigue siendo la única ruta de acceso y preferido por los viajeros y aventureros.
¿TENGO QUE HACER ALGÚN PAGO PARA INGRESAR A LA LAGUNA HUMANTAY?
Así es, el costo para los turistas extranjeros suele ser de 10 soles peruanos (3 USD), mientras que para los nacionales es de 5 soles (2 USD).
¿ES POSIBLE ACAMPAR EN LA LAGUNA?
La respuesta es no, ya que no está permitido, pero lo puede hacerlo en la zona de campamento del pueblito de Soraypamapa.
¿ES POSIBLE ALQUILAR UN CABALLO PARA LA RUTA?
Por supuesto, generalmente los mismos pobladores de la zona brindan este tipo de servicio y lo puede tomar desde el punto de inicio de la caminata, el costo por el servicio va desde los 70 soles peruanos.
¿CUÁL ES LA TEMPORADA IDEAL PARA REALIZAR ESTE VIAJE?
La mejor época del año para realizar la visita es en la temporada seca (mayo – noviembre). Ya que, durante estos meses del año, los días son soleados y los nevados se encuentran en su máximo esplendor y por supuesto los paisajes se ven cada vez más coloridos.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:
A continuación, te detallamos de todo lo que tienes que llevar:
- Pasaporte o documento de identidad personal
- Dinero extra
- Protector solar
- Lentes de sol
- Sombrero de ala ancha
- Zapatillas de trekking
- Bastones de trekking
- Una mochila ligera que contenga una botella de agua, snacks, medicamentos
- Equipo de camping (opcional)
- Cámara fotográfica
5. SIETE LAGUNAS – AUSANGATE
Cusco, te ofrece uno los lugares más hermosos y bellos del Perú, desde los nevados más singulares hasta unas increíbles lagunas.
El llamado “circuito de las siete lagunas”, custodiada por su imponente nevado Ausangate y considerada de las cumbres más altas del Perú, es famosa, últimamente, un área natural preferido y solicitado por muchos aventureros.
¿Qué esperas?, y ¡Anímate!
¿QUÉ SON LAS SIETE LAGUNAS?
El circuito de las siete lagunas es una conformación de un número de lagunas producto del deshielo del nevado del Ausangate, cada una de ellas con una cierta característica, situada sobre los más bellos paisajes, únicos en su tipo.
El circuito de las 7 siete lagunas está representado por las lagunas:
-
- Pucacocha
- Patacocha
- Alqacocha
- Qomercocha
- Orco Otorongo
- China Otorongo
- Azul Cocha
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CIRCUITO DE LAS SIETE LAGUNAS?
El circuito de las siete lagunas queda ubicado geográficamente en la provincia de Quispicanchis, Cusco, en el pueblito de Pacchanta (4200 m.s.n.m.).
¿CÓMO LLEGAR A LAS LAGUNAS DEL AUSANGATE?
SERVICIO PRIVADO:
La mejor forma para realizar este viaje es mediante un paquete turístico que te incluya todos los servicios necesarios (transporte, alimentación, guía, ticket de entrada, fotografía, etc.)
Todo esto, te lo brindará una agencia de viajes (XTRAVEL PERÚ), que hará de tu viaje más cómoda y placentera.
CUENTA PROPIA:
Ir por cuenta propia a este majestuoso lugar no tiene por qué ser una limitante, así que, sigue los siguientes puntos.
- Primeramente, debes tomar en cuenta el medio de transporte, para ello deberás dirigirte al terminal de buses de Ocongate ubicada en la Av. Huayrurupata, en un viaje de 3 horas aproximadamente, seguidamente, deberán de tomar otra movilidad que le conduzca hasta el pueblito de Tinke, y por último un auto colectivo que le conducirá hasta el pueblo Pacchanta.
Lugar donde podrá instalarse cómodamente para luego iniciar el recorrido de las lagunas
¿SABÍAS QUÉ?
El pueblo de Pacchanta, es considerada como una zona de amortiguamiento importante, un pueblito pequeño que cuenta con todos los servicios necesarios para el requerimiento del viajero.
Allí podrás encontrar restaurantes, pequeños establecimientos de hospedaje, tiendas, servicios higiénicos y sobre todo el más solicitado, los baños termales.
¿QUÉ ÉPOCA DEL AÑO DEBO ELEGIR PARA MI VIAJE A LAS LAGUNAS DE AUSANGATE?
La época recomendable es entre los meses de mayo-noviembre (estación seca), puesto que es una temporada agradable para todo viajero, los paisajes son más visibles y pintorescos, es más, el nevado Ausangate queda en desnudo de todos.
¿ES POSIBLE ACAMPAR EN LAS LAGUNAS DE AUSANGATE?
Sí, puesto que, si vas a elegir hacer la ruta con una agencia de viaje, este te proveerá de todos estos servicios para que de este modo tus noches sean inolvidable.
Por otro lado, si elegiste realizar un viaje por cuenta propia, entonces tienes la opción de acampar en los alrededores de los baños termales o simplemente reservar un hospedaje del lugar.
5 Pingbacks