Descripción

La región de amazonas se  ubicada en la nor-oriental del Perú, es una región famosa en el Perú por sus bosques de neblina casi durante el año, sus hermosos paramos para hacer caminatas y privilegiados por sus microclimas por presentar diversidad de paisajes naturales, donde podrás encontrar hábitat de orquídeas, osos andinos y el galito las rocas. Sitios Arqueológico Pre Incas como el Kuelap (una fortaleza construida en entre los andes y la selva).Misteriosas tumbas y Sarcófagos (en quechua Purun significa salvaje y Machu significa viejo) también

Turismo

Son herederos de la época donde  reino la cultura de cultura de  Chachapoyas. Casonas balcones coloniales, pasajes de lagunas como (la laguna de los cóndores).en amazonas también se encuentra las cataratas más  altas del Perú, como la “Catarata de Gocta”  (la primera mide 331 m de alto, la segunda 540 m de alto y la tercera es la más alta del Perú) y la catarata de Yumbilla. La capital  de la región de  Amazonas es la encantadora ciudad de Chachapoyas con sus estrechas calles de la época colonial y casonas con sus balcones. Desde donde se realizan excursiones a  los diferentes atractivos turísticos de la región de  Amazonas como la Fortaleza pre inca de Keulap construido por Chachapoyas, para llegar a esta fortaleza existe un teleférico moderno para acortar tiempo y disfrutar todo lo que ofrece la región de amazonas como  Vista Catarata Gocta, Catarata Gocta, Museo Leymebamba, Sarcófagos de Karajia, Teleférico de Kuélap, Recorrido por Kuélap)

Gastronomía

Podemos encontrar una variedad de platos exquisito, recomendamos que deguste cuando viaje a la región de Amazonas, donde usan diversos productores orgánicos de la región como la yuca, pescado, plátano. Entre los platos típicos podemos encontrar: Purtumute: Se prepara a base de frijoles y mote. Estos se mezclan con un aderezo hecho de culantro o cilantro. Este rico plato es muy consumido en Amazonas. Tacacho con cecina: Se hace con plátano frito y machacado que luego se mezcla con manteca de chancho. Casi siempre se sirve con cecina – carne de cerdo seca y ahumada. Otros platos típicos de la región  son: juanes, Inchicapi, cazuela.