Cusco no solo es conocida y admirada por sus restos arqueológicos y su arquitectura colonial española, la región cusqueña también es admirada porque ofrece abundante naturaleza. Sin duda alguna quedaras enamorado de tantas bellezas paisajísticas cusqueñas como son las admiradas montañas de colores: la montaña de 7 colores o Vinicunca, la montaña arcoíris o Palcoyo y la montaña de Pallay Poncho. Estar en la cima de estas montañas es algo que recordarás toda tu vida no solo por su belleza, sino por lograr llegar a la meta.
MONTAÑA DE 7 COLORES O VINICUNCA
La montaña de colores o Winicunca más conocida como montaña de Vinicunca es una de las nuevas y mejores atracciones del Cusco y del Perú. Definitivamente un paisaje de ensueño digno de ser visitado.
La historia de esta montaña y sus colores empezó hace millones de años. Sin embargo, el boom turístico es reciente gracias a su popularidad impulsada por las redes sociales. Este lugar se convirtió en un destino bastante frecuentado y famoso por la variedad cromática que posee con laderas y cumbres teñidas por franjas de intensos tonos de fucsia, dorado; lavanda y turquesa. Podemos decir que es un arcoíris hecho montaña, con distintos colores el cual hacen un paisaje único dejando atónito a todos sus visitantes.
HISTORIA DE LA MONTAÑA DE 7 COLORES
La ruta de montaña de colores, pertenece a uno de los circuitos muy importantes de aventura en los andes; denominada la Ruta del AUSANGATE (6,387 m.s.n.m), que actualmente aun realizan muchos viajero; una excursión que consiste en andar por los andes, alrededor del Nevado muy importante de AUSANGATE durante 6 días. El último día se visita la montaña de Colores o Vinicunca.
Época Inca
Desde la época inca este lugar fue conocido, ya que por el lugar cruzaba un camino inca pasando la cordillera hacia los valles de la amazonia. El recorrido fue de la parte Sur hacia el noreste del Perú, comenzando en el Altiplano de Puno; pasando por toda la Cordillera de los Andes. En su recorrido pasa poblados, como Marangani; Sicuani, Tinta; Combapata, Pitumarca; para luego dirigirse a Tinke, Ocongate; Paucartambo llegando hasta Pilcopata, y la Reserva de Biosfera del Manu.
Este camino fue originario desde la época inca, que paso por Winincunca, para hacer intercambio de productos de la zona. De la parte de los andes desde el altiplano de Puno llevaban productos de papa, chuño (papa deshidratada), quinua, queso, Charqui (carne deshidratada) llamas, alpacas vivas, algunas llamas servían de carga los cuales eran las más fuertes y grandes que al término de la actividad retornaban con sus dueños, otras eran degolladas y servían de alimento y lana, su carne y lana eran intercambiadas en el camino. De los Valles como de Pilcopata solían traer frutas, como granadilla; aguacates, caña de azúcar; licor de caña, y lo más valioso para ellos las hojas de coca.
Época Colonial
Esta actividad continuó en la época Colonial y republicana hasta la época donde empieza la era de la industrialización y aparición de los vehículos motorizados en Perú y se aperturan carreteras a lo largo de los andes. Es así que se va dejando de usar parte de este camino.
En la actualidad es visitada por muchos viajeros desde el 2016 con mucha popularidad gracias a la difusión de los medios de comunicación hechos por los agentes de viajes, y viajeros. Estas visitas en grupos se deben gracias a la iniciativa de las autoridades locales que aperturaron la carretera casi cerca de la ubicación de la Montaña de Colores.
¿QUÉ SIGNIFICA WINICUNCA O VINICUNCA?
Vinicunca o Winincunca su nombre original del dialecto quechua, Wini = teñido o colorido, Cunca = Cuello o Paso. Pues ciertamente al llegar a este punto de la montaña de colores se abre como un paso para seguir hacia los valles bajos, y alrededor se ve todo colorido, colores magníficos de los andes, los cuales los lugareños copian estos colores en sus vestimentas.
¿DONDÉ SE UBICA LA MONTAÑA DE VINICUNCA?
La montaña de colores está ubicada en la cordillera central de los andes, Llamada Cordillera de Vilcanota, a una altitud máxima de 5,082 m.s.n.m. Al sur oeste del Nevado de Ausangate (6,378 m.s.n.m.).
CLIMA DE LA MONTAÑA DE 7 COLORES
La montaña de colores por estar situada a 5,082 m.s.n.m., es muy frio, la temperatura en época de invierno puede bajar bajo 0°C, pero lo normal temperatura promedio es de 10°C.
FLORA Y FAUNA DE VINICUNCA
Flora de la Montaña de Vinicunca
El área donde se ubica la Montaña de colores, pertenece a la Ecorregión Puna y Glaciar, que varía desde los 3,800 m.s.n.m., hasta el pico más alto del Ausangate de 6,378 m.s.n.m.
- En la Ecorregión Puna tenemos presencia del Ichu (Stipa Ichu), planta importante para la alimentación de todos los animales menores y mayores, fuente de refugio de los animales, construcción de las casas y como combustible en sus hogares para la cocción de alimentos.
- Planta de vital importancia como la Queuña (polylepis incana) el único árbol que crece hasta los 4,200 m.s.n.m., y puede servir como leña y como refugio de aves pequeñas.
- Cactus como Austrocyl Floccosa, que son carnosas y suculentas que pueden servir de alimento, y presentan hermosas flores.
- La Yareta (azorella compacta) que crece a más altura cerca a los glaciares, que puede servir como combustible por contener grasa, y la parte carnosa puede servir de alimento.
- En esta zona se cultivan las papas nativas, única planta doméstica en el lugar.
Fauna de la montaña de Vinicunca
La montaña de colores no es ajena a la gran diversidad de animales, aquí podemos observar algunas especies muy apreciadas y admiradas por el hombre.
- La Llama, las ovejas y las Alpacas, son especies domesticadas, que en el trayecto se puede observar miles de ellos pastando a lo largo de nuestro recorrido.
- La Vicuña, uno de los camélidos sudamericanos que vive en estado silvestre, muy hermoso y delicado, esta se puede observar con frecuencia en las montañas rojas y el valle rojo.
- El Cóndor, el ave más grande que vuela, es probable observar esta magnífica ave volando sobre la Montaña de Colores.
- La Vizcacha, uno de los roedores difíciles de ubicar ya que se encuentran en peligro crítico, estas son abúndate en el recorrido de la montaña de colores, con frecuencia si se anda sin hacer ruido podemos observar entre las rocas.
- Otros animales que podemos apreciar en la zona son el Zorro Andino, el Puma, el Cuy Andino, venado gris, zorrino y demás animales asi como también aves.
¿PORQUE LA MONTAÑA DE VINICUNCA TIENE ESOS COLORES?
El aspecto de arcoíris que tiene la montaña de Vinicunca se dio a causa de la compleja historia geológica de sedimentos marinos, fluviales y lacustre. Debido a la oxidación de sus minerales producida por la humedad de la zona y la erosión de los mismos, esta montaña obtiene sus colores llamativos como: fucsia, rojo, amarillo y dorado.
composición de las franjas de la montaña de 7 colores
- El color rojo observado en la montaña se debe a la presencia del mineral de hierro en estado de oxidación, al cual podemos llamarlo oxido ferroso.
- El color amarillo también se debe al hierro compuesto con arcilla o arenisca calcárea con azufre.
- Los colores verde y azul se debe a la presencia del mineral de cobre también en proceso de oxidación es por eso la diferencia de tonalidades.
- La parte gris oscura, es la presencia de roca basáltica en estado descomposición a convertirse en arenisca.
- Es así todas esas combinaciones de minerales forman también colores distintos entre más oscuros y claros que se pueden distinguir en la montaña, así podremos describir la presencia de más de 12 tonalidades de color y todo gracias a estos factores de tiempo y clima.
¿CUAL ES LA MEJOR EPOCA PARA VISITAR LA MONTAÑA DE COLORES?
La época recomendable para apreciar este esplendido paisaje es en época de seca (abril a octubre), entre estos meses los cielos están despejados y Vinicunca nos ofrece sus mejores colores ya que estos varían de acuerdo al clima, a las estaciones y a las horas durante el día.
Normalmente en pleno sol durante el día, se puede distinguir muy hermoso los colores, pero más hermoso y colorido son las visitas por las mañanas y en los atardeceres, ya que con los primeros y últimos rayos del sol los minerales brillan mucho más, distinguiéndose claramente.
En la época de lluvias que es de noviembre a marzo, las precipitaciones fluviales aumentan y hay ocasiones en que parte de la montaña está cubierta de nieve y no se puede apreciar a un 100 %, pero cada fenómeno natural hace distinto en la belleza de toda la cadena montañosa.
COMO LLEGAR A LA MONTAÑA DE 7 COLORES
-
Ruta por Pitumarca a Vinicunca
Pitumarca es una de las rutas que te llevará a la montaña de siete colores, el recorrido inicia desde la ciudad del Cusco, puedes tomar transporte público o autos particulares hasta la localidad de Checacupe que dura 1:30 hrs. aproximadamente. Desde Checacupe se toma el desvío hasta llegar al estacionamiento con duración de 1hora y 30 minutos aprox. Desde este punto emprenderemos la caminata rumbo a la montaña de colores con una duración de 40 minutos aproximadamente.
-
Ruta por Cusipata a Vinicunca
Está ruta es menos exigente para los visitantes a la Montaña de Siete Colores, iniciamos el recorrido en transporte desde la ciudad del Cusco con dirección hacia Cusipata (1:30 horas aprox), donde tomamos un desvío hacia la comunidad de Chillihuani y llegamos a Phulawasipata con recorrido de 40 minutos aprox. Desde este punto iniciamos la grandiosa aventura(caminata) hacia la montaña de Vinicunca que dura 2:00 hrs aproximadamente, esto depende al ritmo de caminata del visitante. La ruta Cusipata, tiene una opción para los visitantes, si sientes que no puedes continuar la caminata y deseas llegar a la meta, existe la opción de poder alquilar caballos que te ayudaran a transportarte, ya sea subida o bajada o simplemente ambos. El transporte de caballos tiene un costo adicional de 18 dólares aproximadamente.
Sim embargo es más recomendable tomar la Ruta por Cusipata, a pesar que toma mas tiempo que la ruta por Pitumarca esto debido que el transporte es más cerca y la caminata es leve y el 98% de las personas eligen la ruta por Cusipata.
DIFICULTAD DE LA CAMINATA A LA MONTAÑA DE COLORES
La caminata de 2 horas que se realiza en la ruta Cusipata, depende del estado físico del turista, no es peligroso y demanda un esfuerzo físico moderado-alto. Existen tramos de pendientes considerables en ascenso y descenso. Sin embargo, una de las dificultades puede ser el clima frío y el viento helado que traería como consecuencia el soroche; para esto se le recomienda una respectiva aclimatación de 1 a 2 días.
NIVEL DE CAMINATA
La caminata esta catalogado en 4 niveles, el nivel de la caminata a la montaña de 7 colores se considera en el nivel 2, demanda un esfuerzo físico moderado-alto, en terreno plano y pocas pendientes.
1: Sencillo en terrenos planos, sin mayor dificultad.
2: Entre terreno plano y pocas pendientes.
3: Terrenos pocos planos y mayor pendiente.
4: Terrenos pendientes y agrestes.
¿QUE MAS ME OFRECE LA MONTAÑA DE VINICUNCA?
VALLE ROJO EN LA MONTAÑA DE 7 COLORES
En la cima desde la montaña Vinicunca se ve un espléndido paisaje conocido como el Valle Rojo. Este impresionante lugar presenta una cadena de montañas y quebradas de color rojizo, así como también paisajes de ensueño, El Valle Rojo pertenece a la cordillera del Vilcanota. Se le dice valle rojo, porque después de llegar a la montaña de colores se puede observar frente a ello hermosas montañas rojas. Se continúa caminando sobre estas montañas y al llegar a una de ellas, nos encontraremos con una vista peculiar de un valle rojo con montañas rojas a sus costados. Esto se debe a la presencia, de grandes cantidades de minerales de hierro en oxidación.
Para llegar al valle rojo, desde la montaña de Vinicunca se debe emprender una caminata de 30 minutos aproximadamente; está visita es opcional y tiene un costo adicional de 10 soles.
¿POR QUE VISITAR EL VALLE ROJO?
Es una experiencia que no puedes dejar pasar durante tu visita a VININCUNCA, además que veras un ecosistema único e inigualable; al caminar a través del valle rojo sentirás caminar a través de otro mundo muy diferente por la contextura de sus tierras.
X TRAVEL PERU te ofrece dos opciones para su visita:
Ruta de Pitumarca: Se ofrece esta ruta a través de un servicio privado. Por esta ruta tendrás el gusto de poder observar el maravillo y atractivo RIO ROJO que te dejara maravillado por la afluencia de sus caudales que son del color rojo.
Por la ruta de Cusipata: Se ofrece esta ruta a través de un servicio grupal.
ANANTA – Mirador al Ausangate
Otro lugar de interés durante el recorrido a la montaña es la localidad de Ananta, desde donde; se puede apreciar muy de cerca un atractivo popular de la zona.
El imponente nevado de Ausangate (6372 m.s.n.m.), gracias a que la caminata se realiza por las faldas de dicho nevado, para luego dirigirse al nevado Surini y de su deshielo observar el lago del Nombre Surini.
LAGUNA SURINI – SURINIQOCHA
Surinicocha, es el lago más cercano a la montaña; su espejo de agua refleja al nevado Surini. Este lago se caracteriza por tener hermosos bofedales de aguas cristalinas donde albergan aves migratorias y vegetales hidrofíticos, situado camino a la Montaña de Colores; está rodeado de los nevados y la montaña roja.
¿CUANTO CUESTA LA ENTRADA A LA MONTAÑA DE 7 COLORES EN 2022?
- Turista extranjero: 25 soles.
- Turista nacional: 15 soles.
- Y al Valle Rojo tiene un costo de 20 soles.
¿EXISTEN TOURS A LA MONTAÑA DE 7 COLORES?
¿Estas inseguro de realizar un tour a Vinicunca por cuenta propia? existen varias agencias que ofrecen tour de 1, 2 y 3 días a Vinicunca; también nuestra agencia X TRAVEL PERU pone a tu disponibilidad tours a la montaña de Vinicunca con un servicio de calidad para una plena satisfacción.
¿RECOMENDACIONES PARA VISITAR LA MONTAÑA DE 7 COLORES?
- Es importante, estar aclimatado entre 1 a 2 días para no tener mal de altura durante su visita.
- Si no te consideras en buenas condiciones físicas para la caminata, alquila un caballo en el lugar.
- Por la temperatura y el clima que presenta el lugar se recomienda llevar:
- Llevar ropa y zapatillas adecuadas para la caminata (ropa abrigadora).
- Bastones de trekking.
- Bloqueador solar
- Gorra, lentes de sol y guantes.
- Poncho en caso se tenga presencia de lluvia.
- Snacks, cámara fotográfica, documentos y dinero extra.
DATOS IMPORTANTES DE LA MONTAÑA DE COLORES
- Otro dato importante es, a esta altura no existe la forma de cultivar productos para la alimentación; debido al frío. Pero los comuneros se las ingenian para hacer cultivos de papas nativas (“Solanum Tuberosun”) en áreas como quebradas, donde no sople el viento para realizar dicho cultivo; y puede decirse que es la única planta domesticada en estas áreas.
“X TRAVEL PERU” fue uno de los primeros en ofrecer este producto al público, a través del fan page de Facebook. Actualmente nuestro trabajo sigue enfocado en la investigación, mejorar los servicios de transporte; alimentación y guiado en la ruta. De la misma forma, brindar otro concepto de viaje a nuestros clientes; creando programas de 2 días y 3 días por nuevas rutas a la Montaña de Colores. Nuestro trabajo no sólo es vender un producto, es también diversificar y promocionar los destinos turísticos y nuevas rutas en el Perú. Por tanto, para mayor información le invitamos visitar nuestra página oficial www.xtravelperu.com y a la vez visitar nuestro fan page montaña de colores.
Leave a Reply